San Felipe,4 de Abril de 2025
Síguenos en :
LO MAS RECIENTE

El microbioma envejecido produce menos sustancias vitales

El microbioma envejecido produce menos sustancias vitales

El intestino alberga un complejo ecosistema de microorganismos. Este microbioma intestinal desempeña…


15 noviembre 2018

La Leucodistrofia Hipomielinizante de tipo 6


Es una enfermedad descubierta en el año 2002, que se caracteriza por un retraso motor, que deriva posteriormente en una marcha diparética o tetraparética, con espasticidad y síntomas extrapiramidales, que aboca evolutivamente a una pérdida temprana de la marcha. Los hallazgos en la resonancia magnética cerebral son distintivos y conforman un patrón fácilmente reconocible, incluyendo hipomielinización o ausencia de mielinización de la sustancia blanca, atrofia del vermis, hipoplasia del caudado y ausencia o hipoplasia del putamen. La combinación de síntomas extrapiramidales y la hipomielinización de la sustancia blanca son patognomónica de esta entidad. La atrofia del vermis y de los ganglios de la base puede ocurrir de forma precoz o posteriormente, con la evolución de la enfermedad. Otros síntomas frecuentes, son el nistagmo, la disartria y las dificultades del aprendizaje. Con menor frecuencia pueden presentarse trastornos visuales, auditivos y epilepsia. Las alteraciones cerebelosas causan la ataxia, la hipomielinización de los tractos piramidales ocasiona espasticidad y las alteraciones visuales, la hipoplasia del caudado y el putamen es responsable de los signos extrapiramidales, y el trastorno del habla obedece a una afectación extrapiramidal o cerebelosa. Genéticamente hay alteración del gen TUBB4A, que afecta a la síntesis de tubulina β-IV, proteína constitutiva de los microtúbulos de las neuronas y las células de la glía, principalmente oligodendrocitos. La acumulación de microtúbulos en estas células daría lugar a la hipomielinización cerebral. La mayor expresión de este gen en el cerebelo, el putamen y la sustancia blanca explicaca la afectación preferente en estas áreas, frente a la indemnidad en la región talámica, el globo pálido y los nervios periféricos. La sustancia gris cerebral puede verse reducida a largo plazo por atrofia secundaria. No existe tratamiento específico para la leucodistrofia hipomielinizante de tipo 6. La evolución es progresiva hacia la dependencia total y el fallecimiento en la infancia o la juventud. La levodopa se ha utilizado con resultados variables como tratamiento sintomático para las manifestaciones extrapiramidales.

No hay comentarios :


PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

6090 Días en linea
5827 Publicaciones
2311 Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS

5995162