San Felipe,24 de Abril de 2025
Síguenos en :
LO MAS RECIENTE

El cerebro mejora con la práctica de la lectura aprendizaje

El cerebro mejora con la práctica de la lectura aprendizaje

 Investigadores de la Facultad de Artes de la Universidad Carolina han descubierto por qué esto…

La pubertad puede causar una reestructuración cerebral anormal

La pubertad puede causar una reestructuración cerebral anormal

Los cambios en la conectividad cerebral antes y después de la pubertad podrían explicar por qué algu…


01 abril 2018

La Pseudo-obstrucción colónica o síndrome de Ogilvie


Es una condición caracterizada por marcada dilatación del colon en ausencia de una obstrucción mecánica. Los pacientes más afectados son masculinos y hospitalizados los cuales presentan clásicamente dolor, distención abdominal, timpanismo con peristalsis presente, acompañado de náusea y vómito. El mecanismo por el que ocurre este síndrome todavía es desconocido; la teoría prevalente es que se presenta secundario a un desbalance en la inervación autonómica del intestino, resultando en una atonía colónica. La pseudo-obstrucción colónica es un diagnóstico de exclusión entre sus diagnósticos diferenciales se encuentra la impactación fecal, tumores colónicos o rectales, vólvulos sigmoideos o cecales y megacolon tóxico. El tratamiento inicial es el reposo intestinal, fluidos intravenosos, la corrección del desbalance de electrolitos, suspender la administración de los medicamentos que afectan la motilidad intestinal y la descompresión por medio de sonda nasogástrica. Cuando no hay mejoría con estas medidas son necesarios tratamientos más agresivos. El siguiente paso es utilizar neostigmina, un inhibidor reversible de la acetilcolinesterasa que aumenta la contractibilidad intestinal. En caso de falla, se realiza una descompresión mediante colonoscopia, con 70% de éxito, requiriendo la colocación de tubo descompresivo en el colon. Finalmente, si los tratamientos previos no fueron efectivos, se realiza una cecostomía, la cual se debe realizar de primera instancia en caso de presentar signos clínicos de isquemia, sepsis abdominal o perforación.

No hay comentarios :


PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

6109 Días en linea
5834 Publicaciones
2312 Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS

5997175