Investigadores
del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC) han
descrito un nuevo objetivo terapéutico para la prevención de la insuficiencia
cardíaca. El nuevo objetivo, es una proteasa mitocondrial llamada OMA1, que se
activa cuando el corazón está bajo estrés. La inhibición de la OMA1 protege los
cardiomiocitos, previniendo su muerte y deteniendo el deterioro en la función
del corazón. Este estudio se publica hoy en Science Translational Medicine. Las
mitocondrias de las células musculares en el corazón, necesitan mantener una
estructura interna definida y ser capaces de prevenir la producción excesiva de
ROS durante la contracción intensiva provocada por una carga de trabajo alta,
hipertensión u otras situaciones de estrés. En el estudio, el equipo de evaluó
3 modelos independientes de insuficiencia cardíaca que presentan síntomas
distintos: taquicardia crónica, hipertensión crónica e isquemia miocárdica con
hipertrofia cardíaca. Independientemente de la causa inicial de la
insuficiencia cardíaca, los 3 modelos experimentan cambios clave relacionados
con las mitocondrias. Estos cambios consisten en un aumento en la producción de
ROS mitocondrial seguido de cambios en la morfología de la membrana
mitocondrial interna y una pérdida de la capacidad de generación de energía, lo
que lleva a la muerte de los cardiomiocitos. El equipo de investigación
descubrió que los cambios en la morfología de la membrana interna mitocondrial
requieren la activación de la proteasa OMA1 y solo hay un sustrato de OMA1
descrito hasta la fecha, OPA1, una proteína mitocondrial responsable de
mantener los pliegues característicos, o crestas, en la membrana interna. En el
estudio, la eliminación de OMA1 previno la insuficiencia cardíaca en los 3
modelos estudiados, demostrando un papel directo en la protección de los
cardiomiocitos.
LO MAS RECIENTE
|
28 marzo 2018
Nuevo Objetivo Terapéutico para mejorar la Insuficiencia Cardíaca
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
2:33:00 p. m.
Print
PDF
Labels: Medicina
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR
-
Las verrugas genitales son una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del papiloma humano (VPH), serotipos 6 y 11. Aunqu...
-
El fármaco, aprobado por las agencias europeas, actúa aumentando la cantidad de serotonina dentro de las sinapsis en los centros nerviosos q...
-
El término hace referencia al ruido , es decir, un sonido molesto que puede producir efectos fisiológicos y psicológicos nocivos para una pe...
-
Un nuevo estudio del Campus Médico Anschutz de la Universidad de Colorado ha descubierto que la cafeína, la droga psicoactiva más consumid...
-
A menudo se piensa que el autismo es una afección de la infancia, pero esto está lejos de ser cierto. El autismo es una afección que dura to...
-
Existe mucha confusión en torno a las proteínas: cuántas consumir, de qué tipo y qué implicaciones tienen para la salud a largo plazo.
-
Un equipo de científicos dirigido por la Facultad de Medicina de Duke-NUS ha resuelto un misterio detrás de una enfermedad que afecta a mú...
-
El síndrome antifosfolípido es una enfermedad autoinmune que afecta aproximadamente a una de cada 2000 personas, es conocido por aumentar e...
-
Los científicos de Stanford Medicine que investigan las bases neurológicas del trastorno del espectro autista han descubierto que la hiper...
-
El uso de benzodiazepinas como el Bromazepam y el Alprazolam asi como fármacos relacionados se ha relacionado con una peor calidad del sueñ...
ESTADÍSTICAS
Días en linea |
Publicaciones
|
Comentarios |
ARCHIVO GENERAL
Publicaciones por Mes
TOTAL DE VISITAS
No hay comentarios :
Publicar un comentario