El Instituto Nacional de Higiene
confirmó un enfermo con el virus Chikunguya esta semana, un paciente que llegó
de República Dominicana, lo que convirtió a Venezuela en el país número 15 en
donde se reporta el virus. Es por ello que los Venezolanos deben conocer
algunas consideraciones sobre este Virus como son :1. Origen. El
virus Chikungunya, según la Organización Mundial de la Salud, se describió por
primera vez durante una epidemia en el sur de Tanzania en 1952. Su nombre
deriva de una palabra en la lengua makonde que quiere decir “retorcerse”,
debido a los fuertes dolores que ocasiona. El virus se he reportado en los
últimos años a lo largo de 40 países en un área que va desde el África, el sur
de la península arábica, India y el sur este asiático. 2. Transmisión. La
transmisión del virus se da de humano a humano a través de la picada de un
mosquito hembra, normalmente de las especies transmisoras del dengue, Aedes
albopictus y del Aedes aegypti, más conocido como “patas
blancas”. Después de la picada, los síntomas se pueden presentar entre cuatro y
ocho días. 3. Sintomatología. Los síntomas del virus comienzan con
una fase febril que dura de dos a cinco días, seguido de dolores en las
articulaciones que pueden recurrir por años. También pueden acompañarse de
dolores de cabeza, inflamación ocular y una erupción en las extremidades. La
recuperación natural suele ser de 5 a 10 días en pacientes jóvenes y de 1 a 2
meses en pacientes mayores. Sin embargo, existe el riesgo de que los síntomas
se alarguen pasados los dos años de haber contraído el virus. 4.Prevención. La
prevención del virus Chikungunya es en todo sentido similar a la prevención del
dengue, que es minimizar las posibilidades de contagio al reducir el contacto y
proliferación de los mosquitos que lo transportan. Eliminar o purificar los
contenedores de agua en los que se reproduce el Aedes aegyti, así
como el uso de insecticidas y repelentes, y usar ropa que prevenga el contacto
de los mosquitos con la piel son las maneras principales de evitar el
contagio. 5. Tratamiento. En caso de contagio, es necesario saber
que no hay tratamiento específico ni vacuna contra el virus. Por consiguiente,
el tratamiento es paliativo y se basa en atenuar los síntomas con descanso,
ingerir líquidos, analgésicos y antipiréticos.
LO MAS RECIENTE
|
08 junio 2014
El Virus Chikungunya llega a Venezuela
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
10:35:00 a. m.
Print
PDF
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR
-
Las verrugas genitales son una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del papiloma humano (VPH), serotipos 6 y 11. Aunqu...
-
El fármaco, aprobado por las agencias europeas, actúa aumentando la cantidad de serotonina dentro de las sinapsis en los centros nerviosos q...
-
Si después de comer carne roja siente una picazón, dolor o incluso inflamación insoportables que pueden agravarse hasta el punto de requerir...
-
Un nuevo estudio de Northwestern Medicine descubrió que un medicamento ya aprobado elimina las reacciones alérgicas potencialmente mortales ...
-
En todo el mundo fallecen más de 3400 personas cada día y esa cifra aumenta rápidamente. Sin tratamiento se propaga al cerebro, los ganglios...
ESTADÍSTICAS
Días en linea |
Publicaciones
|
Comentarios |
ARCHIVO GENERAL
Publicaciones por Mes
TOTAL DE VISITAS
No hay comentarios :
Publicar un comentario