El
pie equinovaro, también llamado pie zambo, es una malformación
congénita del pie en la cual éste aparece en punta (equino) y con
la planta girada hacia adentro (varo). La causa se desconoce,
pero la afección puede ser hereditaria en algunos casos. Los
factores de riesgo incluyen tener antecedentes familiares del
trastorno y pertenecer al sexo masculino. La afección se presenta en
aproximadamente 1 de cada 1,000 nacidos vivos. Su frecuencia es
aproximadamente de 1 por cada mil niños, el 50% de los casos
bilateral y es el doble más frecuente en niños que en niñas. Dado
que esta malformación congénita se produce durante los primeros
meses de la gestación suele ser posible su visualización en el
estudio ecográfico del feto de 20 semanas, por lo que cada día es
más habitual el diagnóstico de sospecha prenatal. El
diagnóstico se confirma en el nacimiento, observando la forma del
pie hacia abajo (equino) y adentro (varo) y comprobando que por
manipulación no somos capaces de obtener una posición normal. El
tratamiento puede consistir en mover el pie a la posición correcta y
utilizar un yeso o férula para mantenerlo allí y se debe iniciar lo
más tempranamente posible y lo ideal es justo poco después del
nacimiento, cuando el pie es más fácil reformar. Después de que el
pie esté en la posición correcta, el niño usará un
dispositivo ortopédico especial casi a toda hora durante tres meses.
Luego, el niño llevará puesto el dispositivo en las
noches y durante las siestas hasta por 3 años. En algunos casos
graves o en aquellos donde el problema reaparece se utilizara cirugía.
LO MAS RECIENTE
|
25 septiembre 2013
El Pie Equinovaro o Pie Zambo
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
2:19:00 p. m.
Print
PDF
Labels: Medicina
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR
-
Las verrugas genitales son una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del papiloma humano (VPH), serotipos 6 y 11. Aunqu...
-
Los Spac ofrecen infusiones de vitaminas costosas que prometen energía, desintoxicación o apoyo inmunológico, pero los estudios científicos ...
-
La clave para detectar el estreñimiento no es la frecuencia con la que el niño va al baño, sino la consistencia, es decir, la dureza o la su...
-
El dolor torácico es la segunda causa más común de visitas a urgencias, lo que lo convierte en una preocupación clave para pacientes y médic...
-
Un estudio dirigido por el Laboratorio de Genética del Comportamiento de la EPFL demuestra que la urolitina A, un compuesto natural, puede e...
-
Ser soltero aún conlleva un estigma significativo y presión familiar, lo que podría contribuir a una mala salud y una menor satisfacción vit...
-
Investigadores del Centro de Genómica y Políticas (CGP) de McGill han lanzado una guía, la primera de su tipo, para ayudar a los proveedores...
-
La incidencia de cánceres asociados a la obesidad aumentó significativamente entre 2000 y 2022, según una investigación presentada en la 18....
-
Ciertas lesiones mamarias detectadas durante las pruebas de rutina no siempre requieren extirpación esto ayuda a reducir procedimientos inne...
-
Los investigadores del Cedars-Sinai han identificado un interruptor molecular en un gen fuertemente asociado con el lupus, enfermedad autoin...
ESTADÍSTICAS
Días en linea |
Publicaciones
|
Comentarios |
ARCHIVO GENERAL
Publicaciones por Mes
TOTAL DE VISITAS
No hay comentarios :
Publicar un comentario