A toda embarazada con diagnostico de VPH se le tiene que realizar una biopsia de cuello uterino, especialmente, si
se presume una lesión de alto grado o cáncer. Si la
biopsia resultante corrobora la presencia de VPH, se deberá repetir la
citología y la colposcopia cada 12 semanas hasta el final del embarazo, es
decir, se mantiene una conducta conservadora, tomando en cuenta que el riesgo
de que el VPH avance a un grado mayor, es muy poco probable. El
tratamiento definitivo se realizará luego de finalizada la gestación. El VPH no afecta directamente la normal
progresión del embarazo ni la buena salud del bebé, la paciente puede estar
totalmente tranquila. Los datos recientes descartan complicaciones
materno-fetales como infertilidad, parto prematuro, trastornos del crecimiento
fetal o malformaciones fetales, a causa de este virus. Tampoco hay evidencia de
que el embarazo modifique el porcentaje de infectividad, prevalencia o
persistencia de las infecciones por VPH. El VPH (aun los tipos que pudiesen
producir cáncer de cuello uterino), no es contraindicación para el parto
vaginal. Aunque el bebé está expuesto al virus durante su paso por el canal del
parto, el riesgo de infección manifiesta es tan bajo que las autoridades en VPH
no consideran que la cesárea deba ser practicada por la presencia del virus,
sino por las razones obstétricas apropiadas. En el caso de obstrucción
del canal de parto por las lesiones, debe ser practicada la cesárea, en vista
del riesgo de desprenderse y provocar sangrado.
LO MAS RECIENTE
|
30 mayo 2012
Manejo del VPH durante el Embarazo
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
9:14:00 p. m.
Print
PDF
Labels: Medicina
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR
-
Las verrugas genitales son una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del papiloma humano (VPH), serotipos 6 y 11. Aunqu...
-
Investigadores en Canadá encuestaron a 1082 estudiantes universitarios sobre sus hábitos alimenticios y patrones de sueño. Sorprendentemente...
-
Toser con frecuencia puede causar cansancio físico, interferir con el sueño y provocar incontinencia urinaria pero ¿Por qué tosemos?.
-
Las migrañas afectan a muchas personas, y por primera investigadores han estudiado lo que sucede en el cerebro de personas que tienen migrañ...
-
El número medio anual estimado de muertes por hipertensión debido al consumo excesivo de alcohol fue mayor en 2020-2021 que en 2016-2017, co...
ESTADÍSTICAS
Días en linea |
Publicaciones
|
Comentarios |
ARCHIVO GENERAL
Publicaciones por Mes
TOTAL DE VISITAS
No hay comentarios :
Publicar un comentario