Un equipo de investigadores españoles, del Centro Nacional de Biotecnología
del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y el Hospital Gregorio Marañón de Madrid,
crearon un prototipo de vacuna contra el
VIH "mucho más potente" que los desarrollados hasta ahora en todo el
mundo, que ha conseguido una respuesta inmune en el 90% de las personas sanas a
las que les ha sido inoculado. El objetivo del estudio fue comprobar la
capacidad preventiva de esta vacuna y fue "aleatorio y doble ciego",
es decir, que los investigadores no decidieron a quién se suministraban las
vacunas o el placebo y el personal del ensayo tampoco supo qué estaba
administrando. Durante el ensayo, seis personas recibieron placebo y 24 la
vacuna. El 95% de los pacientes generó defensas, pero además, mientras que
otras vacunas estimulan células o anticuerpos, este prototipo "ha logrado
estimular ambas. En el 85% de los pacientes, las defensas generadas se
mantuvieron durante al menos un año. Los investigadores realizarán en el mes de Octubre un
nuevo ensayo clínico, esta vez con voluntarios infectados por el VIH, con el
objetivo de saber si el compuesto, además de prevenir, puede servir para tratar
la enfermedad. El prototipo de vacuna, bautizado como MVA-B, recibe su nombre
del virus Vaccinia Modificado de Ankara (MVA), un virus atenuado que sirve como
modelo en la investigación de múltiples vacunas. Para fabricarla se han
introducido cuatro genes del VIH (Gag, Pol, Nef y Env) en la secuencia genética
de vaccinia. Hasta ahora, el único ensayo de vacuna contra el VIH que ha llegado a la
fase III se ha hecho en Tailandia (las fases I y II prueban la toxicidad del
compuesto y su eficacia, mientras que las fases III y IV examinan la posología
del medicamento). Lo positivo de este ensayo es que es un prototipo muy
potente, mucho más que el utilizado en Tailandia. El prototipo de vacuna,
patentado por el CSIC español, está diseñado para combatir el subtipo B del
virus del sida, el de mayor prevalencia en Europa, Estados Unidos, América
Central y Sur y Caribe. El más extendido en África y Asia es el subtipo C.
LO MAS RECIENTE
|
28 septiembre 2011
Inician Aplicación de Vacuna contra el VIH SIDA
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
1:05:00 p. m.
Print
PDF
Labels: Medicina , Tecnologia Medica
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR
-
Las verrugas genitales son una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del papiloma humano (VPH), serotipos 6 y 11. Aunqu...
-
El fármaco, aprobado por las agencias europeas, actúa aumentando la cantidad de serotonina dentro de las sinapsis en los centros nerviosos q...
-
El término hace referencia al ruido , es decir, un sonido molesto que puede producir efectos fisiológicos y psicológicos nocivos para una pe...
-
Un nuevo estudio del Campus Médico Anschutz de la Universidad de Colorado ha descubierto que la cafeína, la droga psicoactiva más consumid...
-
A menudo se piensa que el autismo es una afección de la infancia, pero esto está lejos de ser cierto. El autismo es una afección que dura to...
-
Existe mucha confusión en torno a las proteínas: cuántas consumir, de qué tipo y qué implicaciones tienen para la salud a largo plazo.
-
Un equipo de científicos dirigido por la Facultad de Medicina de Duke-NUS ha resuelto un misterio detrás de una enfermedad que afecta a mú...
-
La ketamina es un anestésico comúnmente utilizado para la sedación en procedimientos y el alivio del dolor a corto plazo. También se prescri...
-
Los científicos de Stanford Medicine que investigan las bases neurológicas del trastorno del espectro autista han descubierto que la hiper...
-
El uso de benzodiazepinas como el Bromazepam y el Alprazolam asi como fármacos relacionados se ha relacionado con una peor calidad del sueñ...
ESTADÍSTICAS
Días en linea |
Publicaciones
|
Comentarios |
ARCHIVO GENERAL
Publicaciones por Mes
TOTAL DE VISITAS
No hay comentarios :
Publicar un comentario