Con la llegada de la revolución socialista que lidera el presidente Hugo Chávez, esta pasó de 7,7% en 1990 a 3,2% en 2009, destacó el Instituto Nacional de Nutrición (INN). Este indicador ubica al país entre los cinco Estados de América Latina con menores cifras de desnutrición en niños de hasta cinco años de edad. La nación trabaja en estrategias para llevar el indicador a cero, lo cual se reflejó en parte de las conclusiones del II Encuentro de Nutrición Social que finalizó el viernes pasado en el Hotel Alba Caracas. En su reporte del 2010, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) incluyó a Venezuela en la segunda categoría de países con mayor seguridad agroalimentaria, lo que refleja el éxito de las políticas nacionales en materia de distribución de alimentos. Este logro influye también el fortalecimiento de la producción agroindustrial nacional y el impulso al suministro gratuito de alimentos, a través del Programa de Alimentación Escolar (PAE) y de las casas de alimentación. En el II Encuentro de Nutrición Social, participaron especialistas en nutrición y áreas afines, los cuales debatieron sobre dos ejes temáticos y se plantearon acciones para 2011 en atención a ellos. El primero fue el sistema agroalimentario y cómo se traduce en más alimentos para el pueblo y en indicadores positivos en materia social y nutricional. El segundo ámbito fue la obesidad infantil y el efecto de los medios de comunicación y de la publicidad en la promoción de hábitos alimenticios negativos. El evento presentó el primer estudio de prevalencia en sobrepeso y obesidad, el cual determinó que un factor condicionante en este problema es el sedentarismo, influenciado por el tiempo que dedican los niños a los medios y a los videojuegos. Venezuela ha avanzado en la introducción, en el sistema educativo bolivariano, del concepto del Trompo de los Alimentos, un esquema que orienta a los niños sobre qué y cómo comer, pero la responsabilidad de los padres para reforzar este mensaje y guiar a sus pequeños frente al contenido de los medios e incentivar la actividad física en familia.
LO MAS RECIENTE
| |
27 octubre 2010
En 60% baja la Desnutricion Infantil en Venezuela
Con la llegada de la revolución socialista que lidera el presidente Hugo Chávez, esta pasó de 7,7% en 1990 a 3,2% en 2009, destacó el Instituto Nacional de Nutrición (INN). Este indicador ubica al país entre los cinco Estados de América Latina con menores cifras de desnutrición en niños de hasta cinco años de edad. La nación trabaja en estrategias para llevar el indicador a cero, lo cual se reflejó en parte de las conclusiones del II Encuentro de Nutrición Social que finalizó el viernes pasado en el Hotel Alba Caracas. En su reporte del 2010, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) incluyó a Venezuela en la segunda categoría de países con mayor seguridad agroalimentaria, lo que refleja el éxito de las políticas nacionales en materia de distribución de alimentos. Este logro influye también el fortalecimiento de la producción agroindustrial nacional y el impulso al suministro gratuito de alimentos, a través del Programa de Alimentación Escolar (PAE) y de las casas de alimentación. En el II Encuentro de Nutrición Social, participaron especialistas en nutrición y áreas afines, los cuales debatieron sobre dos ejes temáticos y se plantearon acciones para 2011 en atención a ellos. El primero fue el sistema agroalimentario y cómo se traduce en más alimentos para el pueblo y en indicadores positivos en materia social y nutricional. El segundo ámbito fue la obesidad infantil y el efecto de los medios de comunicación y de la publicidad en la promoción de hábitos alimenticios negativos. El evento presentó el primer estudio de prevalencia en sobrepeso y obesidad, el cual determinó que un factor condicionante en este problema es el sedentarismo, influenciado por el tiempo que dedican los niños a los medios y a los videojuegos. Venezuela ha avanzado en la introducción, en el sistema educativo bolivariano, del concepto del Trompo de los Alimentos, un esquema que orienta a los niños sobre qué y cómo comer, pero la responsabilidad de los padres para reforzar este mensaje y guiar a sus pequeños frente al contenido de los medios e incentivar la actividad física en familia.
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
6:57:00 p. m.
Print
PDF
Labels: Salud
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR
-
Las verrugas genitales son una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del papiloma humano (VPH), serotipos 6 y 11. Aunqu...
-
El fármaco, aprobado por las agencias europeas, actúa aumentando la cantidad de serotonina dentro de las sinapsis en los centros nerviosos q...
-
Un nuevo estudio dirigido por la Universidad de Flinders ha descubierto que la exposición a una luz brillante durante la noche puede aumenta...
-
Un estudio reciente ha revelado información crucial sobre los desafíos que enfrentan los pacientes, las familias y los médicos en el manejo ...
-
El ictus puede afectar a cualquier persona, a cualquier edad y en cualquier momento. El número de ictus entre adultos menores de 55 años est...
-
Todos anhelamos un cierre de una ruptura amorosa, una pérdida de un trabajo o la muerte de un ser querido y esto puede desesperarnos buscand...
-
Tener tejido mamario denso obliga a considerar pruebas complementarias junto con la mamografía
-
Los millennials son las personas nacidas entre 1981 y 1995 son la primera generación con mayor riesgo de desarrollar mas tumores que sus pad...
-
Un equipo multiinstitucional, ha descubierto que la exposición prenatal al aire de componentes específicos de partículas y al ozono en la pr...
-
La anticoncepción y la planificación familiar son aspectos fundamentales de la salud y los derechos sexuales y reproductivos. A pesar de los...
ESTADÍSTICAS
| Días en linea |
|
Publicaciones
|
| Comentarios |
ARCHIVO GENERAL
Publicaciones por Mes
TOTAL DE VISITAS

No hay comentarios :
Publicar un comentario