Según un estudio de un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), publicado en Nature Neuroscience . Existe un Grupo de Neuronas que abandonan el Hipotalamo, cruzan regiones cerebrales y llegan al cerebro anterior, donde se mezclan con las neuronas locales para formar la Amígdala, que es un conjunto de núcleos neuronales donde se regulan emociones como la rabia, la ansiedad o el miedo y se generan desórdenes neuro-psiquiátricos, como la ausencia patológica del miedo, la depresión o la esquizofrenia. La investigación explica que la capacidad de las neuronas inmigrantes de alcanzar una región cerebral alejada se debe a un gen llamado Orthopedia (Otp), una alteracion de este gen produce un desarrollo anormal en la amígdala y que al inactivar de forma experimental el Otp, se descubre que las células hipotalámicas no podrían iniciar un viaje migratorio para alcanzar los núcleos amigdalianos. Esto causaba una deficiencia celular que se traducía en un volumen menor de los núcleos que constituyen la amígdala, tras lo que se podría esperar una patología funcional de dicha estructura.
LO MAS RECIENTE
| |
24 mayo 2010
Neuronas Migrantes y Esquizofrenia
Según un estudio de un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), publicado en Nature Neuroscience . Existe un Grupo de Neuronas que abandonan el Hipotalamo, cruzan regiones cerebrales y llegan al cerebro anterior, donde se mezclan con las neuronas locales para formar la Amígdala, que es un conjunto de núcleos neuronales donde se regulan emociones como la rabia, la ansiedad o el miedo y se generan desórdenes neuro-psiquiátricos, como la ausencia patológica del miedo, la depresión o la esquizofrenia. La investigación explica que la capacidad de las neuronas inmigrantes de alcanzar una región cerebral alejada se debe a un gen llamado Orthopedia (Otp), una alteracion de este gen produce un desarrollo anormal en la amígdala y que al inactivar de forma experimental el Otp, se descubre que las células hipotalámicas no podrían iniciar un viaje migratorio para alcanzar los núcleos amigdalianos. Esto causaba una deficiencia celular que se traducía en un volumen menor de los núcleos que constituyen la amígdala, tras lo que se podría esperar una patología funcional de dicha estructura.
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
8:20:00 a. m.
Print
PDF
Labels: Medicina , Psiquiatria , Tecnologia Medica
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR
-
Las verrugas genitales son una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del papiloma humano (VPH), serotipos 6 y 11. Aunqu...
-
Todos anhelamos un cierre de una ruptura amorosa, una pérdida de un trabajo o la muerte de un ser querido y esto puede desesperarnos buscand...
-
Los millennials son las personas nacidas entre 1981 y 1995 son la primera generación con mayor riesgo de desarrollar mas tumores que sus pad...
-
La alimentación con restricción de tiempo y el ayuno intermitente se han convertido en prácticas de bienestar enormemente populares durante ...
-
Un equipo multiinstitucional, ha descubierto que la exposición prenatal al aire de componentes específicos de partículas y al ozono en la pr...
-
Millones de adultos mayores que sufren de insomnio usan regularmente medicamentos para dormir, a pesar del riesgo de efectos secundarios gra...
-
Cientos de herramientas de inteligencia artificial (IA) para el sector salud han sido aprobadas, pero solo una pequeña parte se somete a una...
-
El conocimiento actual sobre seguridad alimentaria se basa en alimentos tradicionales que incluyen productos de origen animal. El conocimien...
-
La anticoncepción y la planificación familiar son aspectos fundamentales de la salud y los derechos sexuales y reproductivos. A pesar de los...
-
El sueño es necesario para consolidar la memoria, regenerar los tejidos y generar energía para la regulación emocional y el estado de alerta...
ESTADÍSTICAS
| Días en linea |
|
Publicaciones
|
| Comentarios |
ARCHIVO GENERAL
Publicaciones por Mes
TOTAL DE VISITAS

No hay comentarios :
Publicar un comentario