
LO MAS RECIENTE
|
29 diciembre 2009
Psicoterapia Antiobesidad

Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
7:53:00 p. m.
Print
PDF
Labels: Salud
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR
-
Las verrugas genitales son una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del papiloma humano (VPH), serotipos 6 y 11. Aunqu...
-
El fármaco, aprobado por las agencias europeas, actúa aumentando la cantidad de serotonina dentro de las sinapsis en los centros nerviosos q...
-
El término hace referencia al ruido , es decir, un sonido molesto que puede producir efectos fisiológicos y psicológicos nocivos para una pe...
-
Un nuevo estudio del Campus Médico Anschutz de la Universidad de Colorado ha descubierto que la cafeína, la droga psicoactiva más consumid...
-
A menudo se piensa que el autismo es una afección de la infancia, pero esto está lejos de ser cierto. El autismo es una afección que dura to...
-
Existe mucha confusión en torno a las proteínas: cuántas consumir, de qué tipo y qué implicaciones tienen para la salud a largo plazo.
-
Un equipo de científicos dirigido por la Facultad de Medicina de Duke-NUS ha resuelto un misterio detrás de una enfermedad que afecta a mú...
-
La ketamina es un anestésico comúnmente utilizado para la sedación en procedimientos y el alivio del dolor a corto plazo. También se prescri...
-
Los científicos de Stanford Medicine que investigan las bases neurológicas del trastorno del espectro autista han descubierto que la hiper...
-
El uso de benzodiazepinas como el Bromazepam y el Alprazolam asi como fármacos relacionados se ha relacionado con una peor calidad del sueñ...
ESTADÍSTICAS
Días en linea |
Publicaciones
|
Comentarios |
ARCHIVO GENERAL
Publicaciones por Mes
TOTAL DE VISITAS
1 comentario :
Desde 1994, año en que se publica la clonación del gen de la leptina en humanos, adquiere importancia el tejido adiposo como glándula de secreción interna. Este hecho ha permitido profundizar en la etiopatogenia de la obesidad y plantear tratamientos más racionales. consulta medico pediatra medico doctor dermatologo veterinario veterinario lawyer online consulta abogado abogado abogado abogado abogado psicologo doctor psicologo abogado abogado Es una experiencia constatada de los clínicos que nos dedicamos al tratamiento de estos pacientes que la obesidad no suele ser percibida como una enfermedad ni por los pacientes ni por la mayor parte de los terapeutas, debido a lo cual el objetivo terapéutico es sencillamente adelgazar una cantidad determinada de kilogramos, lo que se considera un éxito del tratamiento. Pero también sabemos que prácticamente todos esos pacientes experimentan una recuperación del peso en un período más o menos largo. Además, entran en una dinámica de pérdida de peso seguida de una posterior recuperación, y un nuevo descenso, pero cada vez de menos kilogramos (efecto yoyó), y vuelta a recuperar, no sólo los que tenían, sino alguno más, para acabar en un peso final muy elevado como consecuencia de las diferentes dietas seguidas a lo largo de la vida. Esto indica que la obesidad no es percibida como una enfermedad crónica ni por el paciente ni por el terapeuta.El seguimiento a largo plazo de estos pacientes permite conocer que la respuesta metabólica a las modificaciones (restricciones dietéticas) no sigue fielmente las leyes de la termodinámica. Así, es habitual que un paciente que por primera vez realiza un tratamiento adelgazante pierda una cantidad significativa de peso en un período relativamente corto. A continuación se produce la citada recuperación ponderal, que suele sobrepasar al peso de partida. Un segundo intento de adelgazar con similares maniobras produce una pérdida menor y una recuperación más rápida del peso, y así sucesivamente. Por ello, en los pacientes con obesidad grave el grado de ésta es directamente proporcional al número de intentos temporales realizados. Esto indica que el organismo sufre un proceso metabólico de adaptación, potenciando su capacidad ahorradora de energía. Una de las teorías más en boga para explicar este fenómeno es la de los genes ahorradores9
Publicar un comentario