Enfermedad metabólica hereditaria, del grupo de las mucolipidosis. Existen dos formas clínicas: la sialidosis tipo I y la sialidosis tipo II. La sialidosis tipo II tiene diferentes subtipos, según la edad de comienzo: una forma congénita, otra de inicio infantil y otra de inicio juvenil. La congénita se manifiesta por hidrops, ascitis neonatal, displasia esquelética, telangiectasia , córnea opaca, y hepatoesplenomegalia. La de inicio infantil, comienza en el primer año de la vida, los niños, presentan disostosis múltiples, facies tosca, retraso mental moderado, crisis convulsivas, esplenomegalia, opacidad corneal y mancha rojo cereza, siendo la enfermedad rápidamente progresiva. Estas dos formas se deben a un déficit aislado de neuraminidasa. La de inicio juvenil, también llamada galactosialidosis, se debe a un déficit combinado de dos enzimas:beta-galactosialidasa y neuraminidasa; la clínica, es similar a la de la forma infantil, puede aparecer en cualquier momento entre el periodo neonatal y la edad adulta. La sialidosis tipo I, con una edad de comienzo variable, pero que suele manifestarse en la segunda década de la vida, se caracteriza por pérdida de la visión progresiva con mancha macular color rojo cereza y mioclonías, convulsiones y ataxia, pero no asocia facies tosca, ni disostosis múltiple; se debe a un déficit de la enzima neuraminidasa.El diagnóstico de todos los tipos de sialidosis se basa en la determinación de la actividad de la enzima neuraminidasa. No existe en la actualidad tratamiento curativo especifico de la enfermedad.
LO MAS RECIENTE
| |
06 octubre 2009
La Sialidosis
Enfermedad metabólica hereditaria, del grupo de las mucolipidosis. Existen dos formas clínicas: la sialidosis tipo I y la sialidosis tipo II. La sialidosis tipo II tiene diferentes subtipos, según la edad de comienzo: una forma congénita, otra de inicio infantil y otra de inicio juvenil. La congénita se manifiesta por hidrops, ascitis neonatal, displasia esquelética, telangiectasia , córnea opaca, y hepatoesplenomegalia. La de inicio infantil, comienza en el primer año de la vida, los niños, presentan disostosis múltiples, facies tosca, retraso mental moderado, crisis convulsivas, esplenomegalia, opacidad corneal y mancha rojo cereza, siendo la enfermedad rápidamente progresiva. Estas dos formas se deben a un déficit aislado de neuraminidasa. La de inicio juvenil, también llamada galactosialidosis, se debe a un déficit combinado de dos enzimas:beta-galactosialidasa y neuraminidasa; la clínica, es similar a la de la forma infantil, puede aparecer en cualquier momento entre el periodo neonatal y la edad adulta. La sialidosis tipo I, con una edad de comienzo variable, pero que suele manifestarse en la segunda década de la vida, se caracteriza por pérdida de la visión progresiva con mancha macular color rojo cereza y mioclonías, convulsiones y ataxia, pero no asocia facies tosca, ni disostosis múltiple; se debe a un déficit de la enzima neuraminidasa.El diagnóstico de todos los tipos de sialidosis se basa en la determinación de la actividad de la enzima neuraminidasa. No existe en la actualidad tratamiento curativo especifico de la enfermedad.
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
1:05:00 p. m.
Print
PDF
Labels: Medicina
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR
-
Las verrugas genitales son una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del papiloma humano (VPH), serotipos 6 y 11. Aunqu...
-
El fármaco, aprobado por las agencias europeas, actúa aumentando la cantidad de serotonina dentro de las sinapsis en los centros nerviosos q...
-
Un nuevo estudio dirigido por la Universidad de Flinders ha descubierto que la exposición a una luz brillante durante la noche puede aumenta...
-
Todos anhelamos un cierre de una ruptura amorosa, una pérdida de un trabajo o la muerte de un ser querido y esto puede desesperarnos buscand...
-
Los millennials son las personas nacidas entre 1981 y 1995 son la primera generación con mayor riesgo de desarrollar mas tumores que sus pad...
-
La alimentación con restricción de tiempo y el ayuno intermitente se han convertido en prácticas de bienestar enormemente populares durante ...
-
Un equipo multiinstitucional, ha descubierto que la exposición prenatal al aire de componentes específicos de partículas y al ozono en la pr...
-
Millones de adultos mayores que sufren de insomnio usan regularmente medicamentos para dormir, a pesar del riesgo de efectos secundarios gra...
-
La anticoncepción y la planificación familiar son aspectos fundamentales de la salud y los derechos sexuales y reproductivos. A pesar de los...
-
El conocimiento actual sobre seguridad alimentaria se basa en alimentos tradicionales que incluyen productos de origen animal. El conocimien...
ESTADÍSTICAS
| Días en linea |
|
Publicaciones
|
| Comentarios |
ARCHIVO GENERAL
Publicaciones por Mes
TOTAL DE VISITAS

No hay comentarios :
Publicar un comentario