 Un estudio sugiere que las imágenes de resonancias magnéticas funcionales podrían desvelar lo que piensa una persona en determinadas circunstancias. En la investigación participaron 130 jóvenes adultos sanos, cuyos cerebros fueron escaneados mientras realizaban una de entre ocho tareas mentales, entre ellas leer en voz alta, anunciar que pares de palabras tenían rima de una lista, contar el número de tonos que escuchaban, presionar un botón ante ciertas señales o tomar decisiones monetarias. Los escáneres permitieron diferenciar las zonas del cerebro que estimulaban unas y otras actividades. A partir de ahí, el equipo de neurocientíficos dirigido por Poldtrack aplicó la estadística y uno por uno analizó a qué perfil se adecuaba cada uno de los sujetos. “Tomamos 129 de ellos y tratamos de adivinar en qué tarea se hallaba inmerso el restante basándonos en su MRI”. Las evidencias indican que, en general, los cerebros de las personas funcionan de manera similar, lo que permite hacer predicciones. Sin embargo, “si sólo acertamos en el 80 por ciento de los casos sobre la base de 8 pensamientos, la posibilidad de saber lo que alguien piensa en un contexto real de millones de ideas distintas queda todavía muy lejos”.
Un estudio sugiere que las imágenes de resonancias magnéticas funcionales podrían desvelar lo que piensa una persona en determinadas circunstancias. En la investigación participaron 130 jóvenes adultos sanos, cuyos cerebros fueron escaneados mientras realizaban una de entre ocho tareas mentales, entre ellas leer en voz alta, anunciar que pares de palabras tenían rima de una lista, contar el número de tonos que escuchaban, presionar un botón ante ciertas señales o tomar decisiones monetarias. Los escáneres permitieron diferenciar las zonas del cerebro que estimulaban unas y otras actividades. A partir de ahí, el equipo de neurocientíficos dirigido por Poldtrack aplicó la estadística y uno por uno analizó a qué perfil se adecuaba cada uno de los sujetos. “Tomamos 129 de ellos y tratamos de adivinar en qué tarea se hallaba inmerso el restante basándonos en su MRI”. Las evidencias indican que, en general, los cerebros de las personas funcionan de manera similar, lo que permite hacer predicciones. Sin embargo, “si sólo acertamos en el 80 por ciento de los casos sobre la base de 8 pensamientos, la posibilidad de saber lo que alguien piensa en un contexto real de millones de ideas distintas queda todavía muy lejos”. 
LO MAS RECIENTE 
|  | 
25 agosto 2009
Ya es Posible leer la Mente
 Un estudio sugiere que las imágenes de resonancias magnéticas funcionales podrían desvelar lo que piensa una persona en determinadas circunstancias. En la investigación participaron 130 jóvenes adultos sanos, cuyos cerebros fueron escaneados mientras realizaban una de entre ocho tareas mentales, entre ellas leer en voz alta, anunciar que pares de palabras tenían rima de una lista, contar el número de tonos que escuchaban, presionar un botón ante ciertas señales o tomar decisiones monetarias. Los escáneres permitieron diferenciar las zonas del cerebro que estimulaban unas y otras actividades. A partir de ahí, el equipo de neurocientíficos dirigido por Poldtrack aplicó la estadística y uno por uno analizó a qué perfil se adecuaba cada uno de los sujetos. “Tomamos 129 de ellos y tratamos de adivinar en qué tarea se hallaba inmerso el restante basándonos en su MRI”. Las evidencias indican que, en general, los cerebros de las personas funcionan de manera similar, lo que permite hacer predicciones. Sin embargo, “si sólo acertamos en el 80 por ciento de los casos sobre la base de 8 pensamientos, la posibilidad de saber lo que alguien piensa en un contexto real de millones de ideas distintas queda todavía muy lejos”.
Un estudio sugiere que las imágenes de resonancias magnéticas funcionales podrían desvelar lo que piensa una persona en determinadas circunstancias. En la investigación participaron 130 jóvenes adultos sanos, cuyos cerebros fueron escaneados mientras realizaban una de entre ocho tareas mentales, entre ellas leer en voz alta, anunciar que pares de palabras tenían rima de una lista, contar el número de tonos que escuchaban, presionar un botón ante ciertas señales o tomar decisiones monetarias. Los escáneres permitieron diferenciar las zonas del cerebro que estimulaban unas y otras actividades. A partir de ahí, el equipo de neurocientíficos dirigido por Poldtrack aplicó la estadística y uno por uno analizó a qué perfil se adecuaba cada uno de los sujetos. “Tomamos 129 de ellos y tratamos de adivinar en qué tarea se hallaba inmerso el restante basándonos en su MRI”. Las evidencias indican que, en general, los cerebros de las personas funcionan de manera similar, lo que permite hacer predicciones. Sin embargo, “si sólo acertamos en el 80 por ciento de los casos sobre la base de 8 pensamientos, la posibilidad de saber lo que alguien piensa en un contexto real de millones de ideas distintas queda todavía muy lejos”. 
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
8:52:00 a. m.
                        Print 
                        
                        PDF
                      
                                 
                              
Labels: Medicina , Salud , Tecnologia Medica
Suscribirse a:
Enviar comentarios
                      (
                      Atom
                      )
                    
PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR 
- 
Las verrugas genitales son una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del papiloma humano (VPH), serotipos 6 y 11. Aunqu...
- 
El fármaco, aprobado por las agencias europeas, actúa aumentando la cantidad de serotonina dentro de las sinapsis en los centros nerviosos q...
- 
Los Spac ofrecen infusiones de vitaminas costosas que prometen energía, desintoxicación o apoyo inmunológico, pero los estudios científicos ...
- 
Un estudio dirigido por el Laboratorio de Genética del Comportamiento de la EPFL demuestra que la urolitina A, un compuesto natural, puede e...
- 
Investigadores del Centro de Genómica y Políticas (CGP) de McGill han lanzado una guía, la primera de su tipo, para ayudar a los proveedores...
- 
Los investigadores del Cedars-Sinai han identificado un interruptor molecular en un gen fuertemente asociado con el lupus, enfermedad autoin...
- 
Un estudio reciente ha revelado información crucial sobre los desafíos que enfrentan los pacientes, las familias y los médicos en el manejo ...
- 
Ciertas lesiones mamarias detectadas durante las pruebas de rutina no siempre requieren extirpación esto ayuda a reducir procedimientos inne...
- 
El ictus puede afectar a cualquier persona, a cualquier edad y en cualquier momento. El número de ictus entre adultos menores de 55 años est...
- 
Tener tejido mamario denso obliga a considerar pruebas complementarias junto con la mamografía
ESTADÍSTICAS 
| Días en linea | 
| Publicaciones | 
| Comentarios | 
ARCHIVO GENERAL 
Publicaciones por Mes 
TOTAL DE VISITAS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


No hay comentarios :
Publicar un comentario