El llorar es el modo de expresión que tienen los bebés para expresar algún tipo de sufrimiento o petición. Los niños que más lloran son los más pequeños, especialmente los niños que tienen menos de tres meses.El motivo por el que puede llorar un niños son varios, como que el niño tenga hambre, porque tenga sueño, que estén sobreexcitados y no consigan conciliar el sueño, y los famosos cólicos del lactante.Es difícil saber porque llora un niño, pero según la postura que adoptan se puede diagnosticar. Por ejemplo en un cólico del lactante, un niño no solo llora de forma histérica sino que también se le ve la barriga dura, piernas encogidas y las manos cerradas y se nota que el llanto es por dolor. En cambio un niño que llora porque esta incubando una infección es más un quejido que un llanto histérico. Un niño con hambre también llora como con el cólico; histérico y con fuerza, en cambio la barriga esta blanda y no encoge las piernas.La labor de los padres, es con paciencia, ir conociendo a su bebé y diferenciar los diferentes llantos, ya que cada niño es un mundo y cada madre acaba diferenciando incluso mejor que el médico el porque de el llanto de su hijo.
LO MAS RECIENTE
| |
17 abril 2008
El Llanto Lenguaje del Niño
El llorar es el modo de expresión que tienen los bebés para expresar algún tipo de sufrimiento o petición. Los niños que más lloran son los más pequeños, especialmente los niños que tienen menos de tres meses.El motivo por el que puede llorar un niños son varios, como que el niño tenga hambre, porque tenga sueño, que estén sobreexcitados y no consigan conciliar el sueño, y los famosos cólicos del lactante.Es difícil saber porque llora un niño, pero según la postura que adoptan se puede diagnosticar. Por ejemplo en un cólico del lactante, un niño no solo llora de forma histérica sino que también se le ve la barriga dura, piernas encogidas y las manos cerradas y se nota que el llanto es por dolor. En cambio un niño que llora porque esta incubando una infección es más un quejido que un llanto histérico. Un niño con hambre también llora como con el cólico; histérico y con fuerza, en cambio la barriga esta blanda y no encoge las piernas.La labor de los padres, es con paciencia, ir conociendo a su bebé y diferenciar los diferentes llantos, ya que cada niño es un mundo y cada madre acaba diferenciando incluso mejor que el médico el porque de el llanto de su hijo.
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
8:05:00 a. m.
Print
PDF
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR
-
Las verrugas genitales son una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del papiloma humano (VPH), serotipos 6 y 11. Aunqu...
-
El fármaco, aprobado por las agencias europeas, actúa aumentando la cantidad de serotonina dentro de las sinapsis en los centros nerviosos q...
-
Los Spac ofrecen infusiones de vitaminas costosas que prometen energía, desintoxicación o apoyo inmunológico, pero los estudios científicos ...
-
Un nuevo estudio dirigido por la Universidad de Flinders ha descubierto que la exposición a una luz brillante durante la noche puede aumenta...
-
Los investigadores del Cedars-Sinai han identificado un interruptor molecular en un gen fuertemente asociado con el lupus, enfermedad autoin...
-
Un estudio reciente ha revelado información crucial sobre los desafíos que enfrentan los pacientes, las familias y los médicos en el manejo ...
-
Ciertas lesiones mamarias detectadas durante las pruebas de rutina no siempre requieren extirpación esto ayuda a reducir procedimientos inne...
-
El ictus puede afectar a cualquier persona, a cualquier edad y en cualquier momento. El número de ictus entre adultos menores de 55 años est...
-
Todos anhelamos un cierre de una ruptura amorosa, una pérdida de un trabajo o la muerte de un ser querido y esto puede desesperarnos buscand...
-
Tener tejido mamario denso obliga a considerar pruebas complementarias junto con la mamografía
ESTADÍSTICAS
| Días en linea |
|
Publicaciones
|
| Comentarios |
ARCHIVO GENERAL
Publicaciones por Mes
TOTAL DE VISITAS

1 comentario :
Ingreso Medicina .com.ar
Publicar un comentario