Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


25 julio 2015

Aprueba la FDA un Medicamento para Tratar la Hepatitis C

El Technivie (ombitasvir, paritaprevir y ritonavir) es el primer fármaco que se aprueba para tratar la infección por el genotipo 4 de la hepatitis C sin necesidad de asociar el interferón. La infección con el virus de la hepatitis C puede conducir a la cirrosis o insuficiencia hepática. La Mayoría de las personas infectadas no desarrollan síntomas hasta que ya se ha producido daños en el hígado, los síntomas de la cirrosis pueden incluir un color amarillento de los ojos y la piel llamados ictericia, retención de líquido abdominal y cáncer de hígado.  El Technivie se evaluó en un estudio clínico que incluyó a unas 135 personas. Los efectos secundarios más comunes incluyen fatiga, debilidad, náuseas, insomnio, urticaria y otras reacciones en la piel. El Technivie puede elevar las enzimas hepáticas en las mujeres que toman anticonceptivos que contienen etinilestradiol. Technivie sera comercializado por la farmacéutica Abbvie, con base en el norte de Chicago, Illinois.

21 julio 2015

Encuentran Propiedad Bacteriostática del Intelectin

Un estudio, de la Universidad de Washington que aparece en la revista Nature Structural and Molecular Biology, sugiere que el intelectin una proteína que se encuentra principalmente en el intestino delgado y los pulmones, es capaz de distinguir entre nuestras células y las de los microbios invasores haciéndolos a estos mas vulnerables. Los Niveles del  Intelectin se elevan en respuesta a una infección es por ello que podría proporcionar una nueva vía  para el desarrollo de nuevos antibióticos. Los científicos están tratando de modificar la proteína para que ella estimule al sistema inmune y este elimine las bacterias. El siguiente paso será poner a prueba la eficacia de esta proteína ante los microbios. Aunque el intelectin no mata microbios por sí mismo, los investigadores han encontrado evidencia que sugiere que puede ayudar a despejar las bacterias. La proteína no se encuentra sólo en los seres humanos, también esta en caballos, ovejas, cabras, anguilas y ranas. Esta proteína se une a los hidratos de carbono de las células microbianas, pero no a la de las células humanas. Esto significa que la proteína es capaz de distinguir entre las células que forman parte de nosotros mismos y células que no lo son. En el intestino humano, el intelectin se secreta en una especie de tierra de nadie que hay entre las células epiteliales que recubren el estómago y nuestra colección de microbios, conocido como el microbioma.

17 julio 2015

El Síndrome Sézary

Es una forma agresiva del linfoma cutáneo de células T, y se caracteriza por la triada de eritrodermia, linfadenopatía y linfocitos atípicos circulantes (células Sézary). Su causa es desconocida y ocurre con más frecuencia en varones durante la quinta década de vida y progresa rápidamente. Los pacientes presentan eritrodermia extensa e infiltrativa manifestándose a menudo con facies leonina y prurito intenso. También pueden presentar alopecia, ectropión, queratodermia palmoplantar leve y onicodistrofia ungueal. Se ha observado linfadenopatía y hepatoesplenomegalia. A menudo, los pacientes tiemblan y se quejan de escalofríos y fatiga general. Los criterios que actualmente lo definen son: un recuento absoluto de células Sézary de 1.000 células/mm3 o mayor, la biopsia de la piel puede no ser concluyente. El diagnóstico diferencial incluye reacciones adversas a fármacos, micosis fungoide clásica eritrodermia psoriasis, dermatitis atópica. La evaluación incluye radiografías del tórax, escáner (TAC), RM y PET-TAC, y una biopsia inicial de los ganglios linfáticos. El tratamiento consiste en fotoféresis extracorpórea que puede combinarse con dosis bajas de metotrexato, bexaroteno o interferón-alfa. En casos avanzados o sin respuesta, puede considerarse la quimioterapia con doxorrubicina liposomal, gemcitabina o alemtuzumab. En casos de recaída, el tratamiento puede incluir radioterapia total en la piel con haz de electrones y trasplante alogénico de células madre. La supervivencia media de los pacientes es de aproximadamente 5 años, y depende de la presentación inicial y su evolución.

16 julio 2015

Mecanismo Molecular que lleva al Autismo

Un estudio, de la Universidad de Roma , ha identificado el mecanismo molecular que conduce a un aumento de los niveles y la maduración de la proteína APP responsable del Sindrome del Cromosoma X fragil y del Autismo  Los científicos revelaron cómo la ausencia de la FMRP conduce a una producción excesiva de la proteína APP y su enzima de procesamiento ADAM10. A su vez, esta desregulación afecta el desarrollo neuronal y el comportamiento. Es importante destacar que la vía APP-ADAM10 está desequilibrada en el síndrome X frágil durante la sinaptogénesis  período en que se forman y se remodelan las sinapsis del cerebro de un bebé. El uso de un agente terapéutico desarrollado por la Prof. Mónica Di Luca (Universidad de Milán) para orientar la actividad de ADAM10, logró reducir significativamente el déficit molecular, celular y del comportamiento asociado con FXS y el autismo. Estos hallazgos abren nuevas vías hacia el desarrollo de agentes no tóxicos, como el utilizado en este estudio, que pueden mejorar el FXS y enfermedades del neurodesarrollo como el autismo en etapas específicas de desarrollo postnatal.

FDA Aprueba Nuevo Farmaco para la Insuficiencia Cardiaca

Este nuevo medicamento es una combinacion de Sacubitril con Valsartan y a demostrado ser muy efectivo para tratar la Insuficiencia Cardiaca como lo confirmo un estudio realizado en Estados Unidos que involucro mas de 8 mil pacientes con insuficiencia cardiaca, los cuales a la dosis recomendada mejoraron su cuadro clinico en un alto porcentaje. Este Farmaco fue presentado en el marco del Congreso de la European Society of Cardiology celebrado en Barcelona España en el año 2014. Con la Aprobacion por parte de la FDA de este farmaco se abre una ventana muy prometedora para los pacientes que sufren de esta patologia, mejorando su calidad de vida. El Medicamento sera distribuido por la Farmaceutica Novartis con el nombre comercial de Entresto en Estados Unidos y Europa.


PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS