Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


22 noviembre 2017

La Contaminación Atmosférica Afecta la Calidad del Esperma

La contaminación del aire, está asociada con una esperma de peor calidad, sugiere una investigación publicada en la revista Occupational & Environmental Medicine. Para llegar a esta conclusion, un equipo internacional de investigadores analizó el impacto en la salud de la exposición a corto y largo plazo de partículas finas (PM2.5) en casi 6500 hombres entre 15 a 49 años en Taiwán. Se estimaron los niveles de PM2.5 en cada hombre por un período de tres meses, ya que es el tiempo que se tarda en generar el esperma, y ​​durante un promedio de 2 años, usando un nuevo enfoque matemático combinado con datos satelitales de la NASA. Se encontró una fuerte asociación entre la exposición a PM2.5 y la forma anormal de los espermatozoides. Cada aumento de 5 μg / m3 en partículas finas en el promedio de 2 años se asoció con una caída significativa en la forma / tamaño de los espermatozoides normales de 1,29%. Cómo la contaminación del aire afecta el desarrollo del esperma no está clara, pero muchos de los componentes de las partículas finas, como son metales pesados, hidrocarburos aromáticos policíclicos, y los radicales libres, podrían jugar un papel, ya que puede dañar el ADN y alterar los procesos celulares en el cuerpo.

20 noviembre 2017

El Uso del Indice de Salud de la Próstata evita Biopsias innecesarias

El índice de salud de la próstata (phi) es una herramienta rentable utilizada por los urólogos para detectar el cáncer de próstata. Reduce el riesgo de un diagnóstico excesivo y reduce la necesidad de biopsias innecesarias. Así lo dice la unidad Urology Partners en carolina EE. UU., en su estudio publicado en la revista Prostate Cancer and Prostatic Diseases . La decisión de tomar una biopsia no es sencilla y se vuelve muy difícil cuando hay un nivel elevado del antígeno prostático específico (PSA), pero el examen rectal digital (DRE) no muestra nada sospechoso. El índice de salud de la próstata Beckman Coulter (phi) ayuda en el diagnóstico de cáncer de próstata en hombres que presentan niveles totales de PSA de 4 a 10 ng / ml y DRE no sospechoso. Combina los resultados de tres inmunoensayos de calicreína cuantitativos (PSA total, PSA libre y p2PSA) en una sola puntuación numérica. En este estudio se analizó si las puntuaciones del phi influyen en la decisión de un médico de realizar una biopsia o simplemente monitorear a sus pacientes. En el 73% de los casos, se descubrió que los puntajes phi influyen en las decisiones de los médicos sobre cómo manejar a sus pacientes. Solo el 36% de los hombres recibió biopsias cuando se incluyeron las pruebas de phi en la evaluación, en comparación con el 60% que tuvo que someterse a dichos procedimientos antes de que el índice estuviera disponible. También hubo una reducción general en el porcentaje de cánceres de próstata de bajo grado detectados. El uso apropiado del índice de salud de la próstata puede modificar significativamente los patrones de comportamiento de los médicos y mejorar su capacidad para diagnosticar y tratar a sus pacientes.

17 noviembre 2017

Ingeniería con Células Madre logra Reparar la Médula Espinal

Una investigación, publicada en Frontiers in Neuroscience, demuestra el gran potencial de las células madre para tratar lesiónes de la médula espinal. Los investigadores del Instituto de Tecnología Technion-Israel implantaron células madre humanas en ratas con una sección completa de la médula espinal. Las células madre, que se derivaron del revestimiento de la membrana de la boca, se indujeron para diferenciarse en células de soporte que secretan factores para el crecimiento y la supervivencia neuronal.El trabajo involucró más que simplemente insertar células madre en varios intervalos a lo largo de la médula espinal. El equipo de investigación también construyó un andamio tridimensional que proporcionó un entorno en el que las células madre podrían unirse, crecer y diferenciarse en células de soporte. Este tejido de ingeniería también se sembró con trombina y fibrinógeno humanos, que sirvieron para estabilizar y soportar neuronas en la médula espinal de la rata. Las ratas tratadas con el tejido de ingeniería que contiene células madre mostraron una mayor recuperación motora y sensorial en comparación con las ratas de control. Tres semanas después de la introducción de las células madre, el 42% de las ratas parapléjicas implantadas mostraron una capacidad notablemente mejorada para soportar el peso en sus extremidades traseras y caminar. El 75% de las ratas tratadas también respondieron a estímulos groseros en las extremidades traseras y la cola. Por el contrario, las ratas parapléjicas de control que no recibieron células madre no mostraron una movilidad mejorada o respuestas sensoriales. Si bien los resultados son prometedores, la técnica no funcionó para todas las ratas implantadas. Un área importante para futuras investigaciones será determinar por qué la implantación de células madre funcionó en algunos casos, pero no en otros. Aunque el estudio en sí mismo no resuelve el desafío de proporcionar tratamientos médicos para la lesión de la médula espinal en humanos, pero  señala el camino hacia esa solución. 


PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS