Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


18 agosto 2017

Una Mala utilización de los Antibióticos incrementa las Infecciones

  
Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Virginia han descubierto que el uso de antibióticos hace que los neutrófilos, sean menos eficaces en la lucha contra las infecciones por afectación de la barrera intestinal. Los investigadores estaban tratando de entender el papel del microbioma intestinal en la colitis amebiana. Ellos analizaron muestras de heces y determinaron que en las infecciones más severas existía menos diversidad de su microbioma intestinal por el uso de antibióticos sin necesidad. Los investigadores utilizaron ratones de laboratorio para determinar cómo la disminución de la flora intestinal natural podría empeorar la enfermedad. Encontraron que los antibióticos interrumpieron los microbios del intestino de los ratones, disminuyendo la actividad de neutrófilos y bloqueando estos glóbulos blancos importantes para responder cuando son necesarios. Esto dejó el intestino insuficientemente protegido. La interrupción del microbioma redujo la producción de una proteína celular clave vital para la eficacia de la barrera. Esta es otra razón importante para no usar antibióticos a menos que sean claramente necesarios. Además de arrojar luz sobre el papel del microbioma en la protección de nuestra salud, el trabajo podría ser importante en los esfuerzos para desarrollar una vacuna para la colitis amebiana, también conocida como amebiasis. Los investigadores han publicado sus hallazgos en la revista científica PLOS Pathogens .

17 agosto 2017

Un Nuevo Método Borra de la Memoria los Recuerdos de Miedo

Investigadores de la Universidad de California en Riverside han ideado un método para borrar selectivamente de la memoria el temor, debilitando las conexiones entre las células nerviosas involucradas en la formación de estos recuerdos. En sus experimentos de laboratorio, descubrieron que la memoria del miedo puede ser manipulada de tal manera que Algunos recuerdos beneficiosos son retenidos mientras que otros, perjudiciales para nuestra vida cotidiana, son suprimidos. Esta  investigación, hecha usando un modelo de ratón se publica hoy en la revista Neuron y ofrece ideas sobre cómo fobias específicas pueden ser mejor tratadas. La formación de la memoria del miedo asociada con una señal específica implica el fortalecimiento selectivo en las conexiones sinápticas que transmiten las señales auditivas a la amígdala, un área del cerebro esencial para el aprendizaje del miedo y la memoria, el debilitamiento selectivo de las conexiones borra la Memoria del miedo. Los investigadores utilizaron un método llamado optogenética para debilitar la conexión sináptica con la luz, y asi borraron la memoria de miedo en el ratón. Para que las respuestas adaptables al miedo se desarrollen, el cerebro debe discriminar entre diferentes señales sensoriales y asociar sólo estímulos relevantes con eventos aversivos. Los investigadores planean estudiar además  los mecanismos involucrados en el sistema aprendizaje y recompensa que tiene implicaciones en el tratamiento de los comportamientos adictivos.

16 agosto 2017

Consiguen Regenerar Axones usando un Cóctel Molecular

Un equipo de científicos del Hospital Infantil de Boston ha desarrollado un método para promover el crecimiento del axón después de una lesión, estos hallazgos fueron publicados en la revista Neuron. El equipo desarrolló un cóctel terapéutico de moléculas, que se administran a un organismo ya sea con lesión de médula espinal o accidente cerebrovascular y se logra recuperar la motricidad fina. Para investigar si esta combinación influiría en la recuperación funcional, el equipo estudió un modelo de ratón con lesión de la médula espinal. Sin intervención los ratones fueron poco a poco recuperando algunas de las principales funciones motoras de sus axones. Sin embargo, los grandes déficit se mantuvieron en sus habilidades motoras finas. En contraste, cuando los ratones fueron inyectados con IGF1 y OPN un día después de la lesión de la médula espinal, sus habilidades motrices finas mejoraron grandemente. En la semana 12, el equipo observó que las tasas de error de los ratones en la escalera irregular se redujo al 46%, mucho mejor que el grupo de control no tratado, que todavía continuó cometiendo errores. Estudiando un modelo de ratón con accidente cerebrovascular, el equipo observó sorprendente que el axón brotaba en la médula espinal y también encontraron algo inesperado el axón broto en el área subcortical. Mediante la manipulación genética, el equipo eliminó los axones brotados del CST y encontró que la mejora disminuía. Esto significa que la recuperación funcional no fue particularmente dependiente del brote en las regiones subcorticales, sino en las de la médula espinal. El equipo ahora va a llevar este trabajo a ensayos clínicos con animales y humanos.


PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS