Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


02 octubre 2013

Violencia contra la Mujer en Venezuela

La Red Venezolana sobre violencia contra la mujer, encontró  que las agresiones contra la mujer están en aumento  en Venezuela,  pese a que el ataque físico es el más denunciado, existen 19 formas de violencia contra la mujer y que, contrario a lo que se cree, no siempre el agresor es su pareja. Existen madres que denuncian a sus hijos y hermanas que denuncias a sus hermanos. La violencia basada en género, también denominada violencia sexista, violencia machista o violencia patriarcal, es aquella que promueve la ideología, la creencia, la costumbre de que los hombres son superiores a las mujeres, que ellos mandan y ellas obedecen y que estando sometidas las mujeres al poder del hombre, a su corrección y disciplina, este puede ejercer contra ella cualquier acción o acto criminal en desmedro de sus derechos humanos. Es una violencia que se manifiesta de varias maneras, con características propias y que ha pervivido en todo el mundo. El estado Miranda es la región del país con más denuncias, le sigue Bolívar y en tercer lugar Zulla. En muchos casos las víctimas no tienen una respuesta satisfactoria por parte de las autoridades. La Fiscalía General de la República lleva una estadística anual de casos que ella tramita y curiosamente en la mayoría se deciden sobreseimientos y archivos fiscales. Los casos llevados hasta el final, en comparación con el universo de denuncias, son muy pocos y esto contribuye grandemente en el aumento de los casos.

30 septiembre 2013

La Cafeína Afecta el Desarrollo Cerebral

Un Estudio del Hospital de Niños de Zurich en conjunto con la Fundación Suiza de Ciencia Nacional asegura que el consumo de cafeína esta frenando el desarrollo cerebral, ya que esta reduce la cantidad de sueño profundo, vital para las neuronas. Los investigadores dicen que los resultados plantean la preocupación por los niños y adolescentes, algunos de los cuales consumen cafeína en los refrescos de cola y bebidas energéticas.   Una lata de la popular bebida energética Red Bull, por ejemplo, contiene 80 mg de cafeína. Además, los  investigadores encontraron que una ingesta de cafeína equivalente a tres o cuatro tazas de café al día en los humanos conseguía la reducción del sueño profundo y un retraso en el desarrollo del cerebro. Este es un momento crítico para el cerebro en el que los problemas en el desarrollo pueden conducir a esquizofrenia, ansiedad, consumo de drogas y trastornos de la personalidad. Los periodos de sueño profundo, que se caracterizan por ondas lentas, se redujeron desde el día 31 hasta el día 42, más allá de cuando dejaron de administrarles dosis de cafeína.

25 septiembre 2013

El Pie Equinovaro o Pie Zambo

El pie equinovaro, también llamado pie zambo, es una malformación congénita del pie en la cual éste aparece en punta (equino) y con la planta girada hacia adentro (varo).  La causa se desconoce, pero la afección puede ser hereditaria en algunos casos. Los factores de riesgo incluyen tener antecedentes familiares del trastorno y pertenecer al sexo masculino. La afección se presenta en aproximadamente 1 de cada 1,000 nacidos vivos. Su frecuencia es aproximadamente de 1 por cada mil niños, el 50% de los casos bilateral y es el doble más frecuente en niños que en niñas. Dado que esta malformación congénita se produce durante los primeros meses de la gestación suele ser posible su visualización en el estudio ecográfico del feto de 20 semanas, por lo que cada día es más habitual el diagnóstico de sospecha prenatal. El diagnóstico se confirma en el nacimiento, observando la forma del pie hacia abajo (equino) y adentro (varo) y comprobando que por manipulación no somos capaces de obtener una posición normal. El tratamiento puede consistir en mover el pie a la posición correcta y utilizar un yeso o férula para mantenerlo allí y se debe iniciar lo más tempranamente posible y lo ideal es justo poco después del nacimiento, cuando el pie es más fácil reformar. Después de que el pie esté en la posición correcta, el niño usará un dispositivo ortopédico especial casi a toda hora durante tres meses. Luego, el niño llevará puesto el dispositivo en las noches y durante las siestas hasta por 3 años. En algunos casos graves o en aquellos donde el problema reaparece se utilizara cirugía. 


PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS