Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


12 mayo 2013

La Colina Fortalece la Memoria y la Atención

La colina es un nutriente perteneciente al grupo de las vitaminas B que mejora la memoria y la capacidad de atención a largo plazo, según estudios realizados por la Universidad de Granada. En el primer estudio los científicos alimentaron con un suplemento de colina a varias ratas durante la última etapa de su gestación y evaluaron la memoria de sus descendientes cuando llegaban a edad adulta, lo que reveló que todas las ratas son capaces de reconocer un objeto 24 horas después de haberlo conocido. Mientras que en una segunda prueba, evaluaron el aprendizaje de las ratas con el suplemento y descubrieron que con respecto a un grupo de control que no había ingerido la vitamina, los que ingirieron colina mantenían mejor atención en presencia de un estimulo familiar. Además, cuando un estímulo adquiría significado, las ratas suplementadas aprendían más rápido. Esta vitamina está presente en alimentos de origen animal, en huevos o hígado de pollo y res, además, está presente en vegetales como la soja y el germen de trigo.

10 mayo 2013

Nueva Forma de Prescribir en Venezuela

El Ministerio del Poder Popular Para la Salud de Venezuela mediante una nueva resolución publicada en la Gaceta Oficial de hoy da inicio a la primera parte de lo que significara la nueva forma de prescribir Medicamentos por los Profesionales capacitados para tal fin en Venezuela. Los Médicos a partir de hoy solo podemos prescribir Medicamentos por su Principio Activo o nombre Genérico  quedando terminantemente prohibido colocar nombre comerciales en los recipes, así como utilizar cualquier logo o anuncio comercial en los mismos, Los Centros Autorizados para la Venta de Medicamentos tendrán que expedir igualmente los mismos tal como aparece en el recipe que les sera presentado y solo entregaran fármacos de marca comercial cuando el mismo no tenga genérico hasta la presente fecha. En una segunda etapa solo se emitirán recipes con unos items específicos y por duplicado mediante un formato especifico emitido por el MPPS y que los centros tanto públicos como privados tendrán que manejar respetando el encabezado especifico de cada Institución o profesional en libre Ejercicio.  Hay que destacar que el incumplimiento de esta resolución que inicia hoy puede traer sanciones graves para el profesional que la viole llegando hasta al retiro por parte del Ministerio, del permiso para el ejercicio de la Profesión en el Territorio Nacional.
Descargar Resolución

  

06 mayo 2013

El Cáncer de Esofago


El esófago es el tubo hueco muscular que transporta los alimentos y los líquidos desde la faringe al estómago. La pared del esófago comprende varias capas de tejido, incluyendo la membrana mucosa, músculo y tejido conjuntivo. El cáncer de esófago comienza en el revestimiento interior del esófago y se disemina hacia afuera hasta las otras capas a medida que crece. Las dos formas más comunes de cáncer de esófago son: 1.- El Carcinoma de células escamosas: aquel que se forma en las células delgadas, planas que revisten el esófago. Este tipo de cáncer se encuentra con mayor frecuencia en la parte superior y media del esófago, pero se puede presentar en cualquier lugar del esófago. También se llama carcinoma epidermoide. 2,- El Adenocarcinoma: es el cáncer que comienza en las células glandulares (secretorias) en el revestimiento del esófago que producen y liberan líquidos como el moco. Los adenocarcinomas habitualmente se forman en la parte inferior del esófago, cerca del estómago. El cáncer de esófago se manifiesta con disfagia, pérdida progresiva de peso, ausencia del apetito o anorexia y dolor torácico. Entre las causas están la mala alimentación y los excesos en la ingesta de alcohol café y el consumo de cigarrillo. El cáncer de esófago, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) ocupa la séptima causa de muerte por cáncer en hombres. Para diagnosticar el cáncer de esófago, se realiza un examen físico y se evalúan los antecedentes. Se toman datos sobre los hábitos de salud del paciente, así como los antecedentes de enfermedades y los tratamientos aplicados en cada caso. Es posible la realización de una radiografía del tórax para analizar los órganos y huesos del interior del pecho. Otro método es la ingesta de bario, el cual reviste el esófago y el estómago y se toman radiografías. Este procedimiento también se llama serie gastrointestinal (GI) superior. La Esofagoscopia es un procedimiento para examinar el interior del esófago y verificar si hay áreas anormales. El tratamiento va a depender de la etapa del mismo y va desde cirugías, quimioterapia y en algunos casos Radioterapia. Según la Sociedad Anticancerosa de Venezuela, esta patología es una de las que tiene peor pronóstico, debido a que su diagnostico suele realizarse en estadios avanzados. 


PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS