Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


11 abril 2013

La Cerveza Contiene Arsénico


Un estudio del Instituto de Tecnología de Múnich encontró que la cantidad de arsénico que contiene la cerveza es mayor de lo esperado. De hecho, se encuentra justo en el límite legal. Es decir, las recomendaciones de Organización Mundial de la Salud están en 10 microgramos arsénico por litro de agua. La mayoría de muestras analizadas por el Instituto de Tecnología de Múnich, 140 distintas, estaban todas por encima de este nivel.Pero el arsénico no provenía ni del agua ni del resto de materias primas empleadas en la producción de cerveza. Este se encontró en el material empleado para filtrar la cerveza, que es el que consigue que la 'rubia' tenga ese aspecto tan claro y cristalino. Dicho material material está formado por restos fósiles de muy pequeño tamaño de un tipo de algas, las diatomeas, que tienen un caparazón duro para protegerse. Dicho caparazón está formado por compuestos de sílicen y por arsénico, plomo y otros metales pesados. A pesar de todo, y dado que los niveles no son peligrosos, no resulta aconsejable aconsejable cambiar el material para filtrar la cerveza. Además conviene saber que la diatomita se emplea también de un gran número de comidas y bebidas.

08 abril 2013

Que Daños Producen las Carnes Rojas al Organismo


1- Un elevado suministro de lipoácidos saturados puede llevar a una resistencia a la insulina y favorece la aparición de enfermedades producidas por el azúcar (diabetes melitus). Por lo general los productos animales contienen lipoácidos saturados. 2- Los productos cárnicos contienen una media de mayor cantidad de fósforo que de calcio. Una elevada proporción de calcio/fósforo tiene como consecuencia una mayor eliminación de calcio de los huesos. Tal como han demostrado algunos estudios, existe una relación estrecha entre una elevada absorción de fosfato con la alimentación y un mayor riesgo de osteoporosis y fracturas óseas. 3- El consumo de carne roja frita fomenta la aparición de cáncer de páncreas. 4- Los productos animales contienen ácido aráquido, de lo que se forman substancias infecciosas. Estas substancias pueden conducir a la aparición de neurodermitis, infecciones del intestino delgado y grueso, asma, artritis, artrosis y reúma. 5- Un elevado suministro de hierro, como el que lleva consigo el consumo de carne roja, es una peligrosa fuente para los radicales libres que perjudican los vasos sanguíneos. Especialmente en los hombres se eleva el riesgo de infarto cardíaco. 6- La carne tiene un efecto negativo sobre la psiquis. En un estudio de 1998 se demostró una aparición elevada de miedo y depresiones en los consumidores de carne, en comparación con los vegetarianos.  Una alimentación rica en proteínas conduce a la subida de cortisol en el plasma sanguíneo y en la saliva. Un aumento crónico de la concentración de cortisol perjudica al hipotálamo, lo que conduce a un empeoramiento indudable de la memoria. Los consumidores de carne, tienen también un riesgo doble de enfermedades demenciales.

03 abril 2013

La Osteoporosis Masculina


Estudios recientes anticipan que, uno de cada tres hombres mayores de sesenta años sufrirá una fractura como consecuencia de este enfermedad. Las consecuencias de la enfermedad son iguales tanto en mujeres como en hombres, pero llama la atención que, en el caso de la osteoporosis masculina, las fracturas suelen ser más graves y se asocian con mayor morbilidad que en el caso de la mujer. La presencia de factores de riesgo como el tabaquismo, consumo de alcohol, uso de esteroides y anticoagulantes, déficit de vitamina D, bajo consumo de calcio, enfermedades tiroideas, y algunos tratamientos usados para el cáncer de próstata o VIH.  En este sentido, hasta el momento, el ejercicio físico y el consumo de lácteos  son los mejores aliados en el combate y prevención de este padecimiento. Sin embargo, cada caso es distinto, por lo que la última palabra la tendrá su especialista, ya que, en algunos casos se debe descartar el Hipogonadismo. Los  hombres, subestiman el diagnóstico, por lo que la mayoría de las veces no ven necesario una Densimetría ósea, única evaluación que puede descartar o determinar si estamos ante un cuadro de osteoporosis masculina.


PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS