Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


28 marzo 2013

Nuevo Coronavirus Amenaza a la Humanidad


Científicos de la Universidad de Hong Kong que estudiaron el nuevo NCoV llegaron a la conclusión de que este tipo de virus puede alcanzar cualquier órgano del cuerpo humano. El coronavirus puede ser más peligroso que el SARS, que afecta solo a algunas líneas celulares ya que puede afectar a diferentes tipos de células y destruirlas rápidamente. Hasta ahora, este coronavirus ha causado 11 muertes en países como Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos, Jordania y el Reino Unido. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo se han registrado 17 casos de infección humana por el nuevo virus. Los expertos chinos revelaron que el nuevo virus causa una infección de las vías respiratorias inferiores, del hígado, de los riñones y de los intestinos. El nCoV es capaz de alcanzar los macrófagos del tejido, que son responsables de revitalizar el cuerpo a nivel celular. Los expertos temen que, si el virus continúa su mutación, su expansión podría convertirse en una pandemia mortal.  Todavía se desconoce la fuente de la nueva enfermedad, los científicos europeos creen que el virus puede provenir de los murciélagos. Los expertos de Hong Kong advierten que el ser humano puede contraer esta peligrosa enfermedad a través del contacto con animales como monos, cerdos y conejos. Esta amplia gama de potenciales vectores del transmisión de virus hace difícil poder determinar el origen de la infección humana. 

27 marzo 2013

Novedades en el Tratamiento del Cáncer Renal


Según las últimas estadísticas presentadas en el año 2008 por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en Venezuela, el 2.3% de los hombres tienen un adenocarcinoma renal, lo que se traduce en 386 casos; mientras que su incidencia en las mujeres es del 1.2%, es decir 247 diagnósticos. Sus causas son desconocidas, pero su aparición se ha relacionado con el cigarrillo, y la ingesta indiscriminada de algunos analgésicos sin prescripción médica.  Su tratamiento siempre es quirúrgico y se prefiere la extirpación parcial. Los tumores renales son quimioresistentes, por lo que no es necesario atacarlos con quimioterapia ya que son inmunes a estos fármacos. Lamentablemente, hoy en día no existe ningún fármaco capaz de curar completamente a una persona que padezca un cáncer renal metastásico. Solo entre el 1% y 2% de los pacientes logran tratarse completamente, pero  luego de algún tiempo la enfermedad vuelve a reaparecer, por lo que el objetivo es volverla crónica para que su curso sea más lento, y la persona viva mucho más y mejor. En materia de tratamientos para el cáncer renal, ha habido muchas novedades en un corto período de tiempo. Hasta ahora se han aprobado 7 fármacos y es fundamental revisar los datos de las moléculas desde el punto de vista clínico, y discutir cuál es la mejor para cada tipo de paciente.

26 marzo 2013

Como Prevenir el Cáncer Cervicouterino


El cáncer de cuello uterino es la segunda causa de muerte entre las mujeres venezolanas, como lo demuestran las estadísticas para el año 2010 del registro Nacional de Tumores del Ministerio de Salud. La detección temprana del Virus de Papiloma Humano (VPH) uno de los principales causantes de este tipo de cáncer. El VPH es una enfermedad de transmisión sexual muy común, de la cual se conocen más de 100 tipos virales, de las cuales 13 son considerados de alto riesgo para el desarrollo de cáncer. El Estado Venezolano, junto a la Red de Institutos Nacionales de Cáncer y la Cruz Roja Venezolana, promueven la realización de la prueba de detección del VPH y la citología, como un dúo de exámenes determinantes en el diagnóstico oportuno de esta patología. Es necesario que toda mujer se realice  un chequeo ginecológico anual sobre todo si presenta los siguientes síntomas: dolor pélvico, sangrado menstrual más abundante o que dura más de lo usual y sangramiento después de las relaciones sexuales, lavados vaginales o un examen pélvico. Igualmente, si presenta sangramiento después de la menopausia, aumento y fetidez de la secreción vaginal, y dispareunia. Otra forma de Prevención Adicional es evitar relaciones con múltiples compañeros sexuales, evitar el consumo de alcohol y cigarrillos.


PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS