Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


19 febrero 2013

La Cafeina se Liga a Niños con Bajo Peso al Nacer


Un estudio publicado en BMC Medicine sostiene que la cafeína está ligada al nacimiento de bebés con bajo peso y además afirma que la cafeína que contiene el café puede alargar la duración del embarazo. La cafeína atraviesa fácilmente la barrera placentaria, pero el embrión en desarrollo no tiene las enzimas requeridas para inactivarla eficazmente. Investigadores del Instituto Noruego para la Salud Pública decidieron estudiar este fenómeno utilizando información sobre la dieta de las madres y los nacimientos de los niños durante un periodo de diez años. Se incluyeron todas las fuentes de cafeína para el estudio: café, té, refrescos, tartas y postres que contenían chocolate. El consumo de cafeína esta fuertemente ligada al tabaquismo, que también incrementa el riesgo de nacimientos de niños con bajo peso. Esta asociación entre la cafeína y el nacimiento de niños con bajo peso muestra que la cafeína que contiene el café no es el único factor que incrementa la duración gestacional, sino que debe haber otra sustancia en el café que sea la responsable de este fenómeno. Además, estos expertos afirman que los niños que nacen con bajo peso tienen más riesgo de padecer problemas de salud a lo largo de su vida.

18 febrero 2013

La Enfermedad de Still del Adulto


Es un proceso reumático de etiología desconocida que afecta a adultos jóvenes. Cursa con picos febriles, artralgias y un exantema máculo-papuloso, eritematoso, evanescente, que se distribuye principalmente en el tronco y la raíz de las extremidades. En ocasiones también se asocian odinofagia, linfadenopatías, disfunción hepática o hepatoesplenomegalia y habitualmente ausencia de factor reumatoide y anticuerpos antinucleares. En los análisis de laboratorio destaca VSG elevada, leucocitosis marcada y neutrofilia. En 70% de los casos se encuentran hipertransaminasemia y en ocasiones elevación de enzimas musculares. El factor reumatoideo y los anticuerpos antinucleares son negativos. Es muy sugerente de esta enfermedad la elevación de la ferritina, generalmente con valores superiores a 1000 mcg/l3. Las radiografías son en general inespecíficas. Pueden presentar disminución del espacio articular o aumento de partes blandas. Se requiere de una alta presunción para llegar al diagnóstico; se considera actualmente causa de síndrome febril de origen desconocido. El tratamiento en los casos agudos consiste en antiinflamatorios no esteroideos, que producen respuesta en el 20-25 % de los pacientes; pueden causar hepatotoxicidad y coagulopatía intravascular diseminada. Deben mantenerse al menos 1-3 meses tras remitir la fase aguda. Hasta un 60 % de los pacientes requiere el uso de corticosteroides En pacientes con enfermedad crónica se utiliza el metotrexato, ciclosporina A, la ciclofosfamida y la azatioprina.

14 febrero 2013

El IVIC a la Vanguardia al Estudiar el VIH y la Hepatitis


Establecer el panorama molecular del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) responsable del Sida y los virus de la hepatitis, para conocer qué variantes y genotipos circulan en el territorio nacional, es uno de los aportes que ha realizado el laboratorio de Virologia molecular del IVIC . Gracias a la información, se pudo documentar la introducción del virus del VIH en comunidades Warao en el estado Delta Amacuro. Asimismo, es uno de los pocos espacios especializados en el país que realiza investigación básica del VIH, en su Centro de Microbiología y Biología Celular. Para mantener la colección de virus en condiciones óptimas y cultivarlos en células con la finalidad de estudiar su comportamiento, el laboratorio cuenta con una Unidad de Bioseguridad Nivel 3, diseñada y remodelada con personal del IVIC. Las condiciones de seguridad del laboratorio impiden que los patógenos se esparzan a través del aire, garantizando que el trabajo en sus instalaciones sea realizado sin riesgos, tanto para quienes laboran en el centro como para los sueros de los virus almacenados. Las muestras de los virus recolectados de pacientes son conservadas a temperaturas inferiores a -70 °C. La información genética anónima es depositada en GenBank, la base de datos de secuencias de ácido desoxirribonucleico (ADN) de National Institutes of Health de Estados Unidos, de acceso gratuito. Investigar las coinfecciones que atacan a los pacientes con VIH es una nueva línea de estudio en el Laboratorio de Virología Molecular del IVIC. En Venezuela, el comportamiento del VIH es particular, porque en muchos países se cuentan más casos de hepatitis C asociada al VIH, debido al uso de drogas endovenosas. Sin embargo, en el país existe mayor coinfección con hepatitis B en estos pacientes por ello la necesidad de conocer el impacto de estas enfermedades asociadas para estimular la búsqueda de nuevos tratamientos.


PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS