Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


15 enero 2013

Algunas Consideraciones sobre las Vitaminas


1. Las moléculas de algunas vitaminas pierden su calidad con la congelación por lo que los alimentos frescos son mejores.  2. El arroz con cáscara tiene 5 veces mas vitamina B1, que sin cáscara. En general las cáscaras de los cereales también contienen muchas vitaminas.  3. Para que los alimentos no pierdan el contenido de vitaminas es recomendable no cocinarlos durante mucho tiempo o con altas temperaturas.  4. Las únicas vitaminas creadas en el cuerpo son la vitamina D y K, la primera específicamente para el crecimiento óseo. 5. Las vitaminas C y B no se almacenan en el cuerpo por lo que es necesario tomarlas diariamente debido a que se disuelven en agua. Estas vitaminas se encuentran principalmente en frutas, granos de cereales y hojas verdes. 6. Los aceites vegetales y animales son fuente de vitaminas A, D, E y K las cuales se disuelven en la grasa y pueden ser almacenadas por el cuerpo por varios meses. 7. Las primeras vitaminas descubiertas fueron nombradas con letras, las vitaminas descubiertas posteriormente recibieron nombres químicos como por ejemplo las vitaminas E (tocoferoles). 8. La falta de vitamina C causa la enfermedad denominada escorbuto, la cual era común antes del siglo XVIII en los marineros que realizaban viajes largos. 9. La falta de alguna vitamina puede ser causa de determinadas enfermedades. 10. Las vitaminas para los seres humanos las obtienen de los alimentos, a diferencia de las plantas que producen sus propias vitaminas.

11 enero 2013

Encuentran Posible Cura para la Sordera


Investigadores de la Universidad de Harvard en Estados Unidos, probaron un tratamiento experimental contra la sordera, en el experimento -publicado en la revista Neuron- los investigadores aplicaron un fármaco en el conducto coclear de ratones sordos por un trauma acústico. Previamente habían comprobado que el medicamento había logrado generar nuevas células sensoriales auditivas, o células ciliadas, cuando se añadía en un cultivo de células madre procedentes del oído. A través del estudio se mostró que estas células pueden regenerarse en una cóclea dañada y que su reemplazamiento se traduce en una mejora de la audición. El fármaco empleado es un inhibidor de la gamma-secretasa, que funciona bloqueando una vía de señalización -la Notch- involucrada en el desarrollo de la mayoría de los tejidos y que controla el destino de muchas células. Cuando la proteína Notch está activa hace que las células soporte -las que rodean a las ciliadas- no se diferencien en auditivas. Cuando los investigadores aplicaron en el oído de ratones sordos este fármaco y bloquearon la vía Notch, se generaron nuevas células auditivas o ciliares, los resultados  son un paso en la regeneración de la biología y prueba que las células auditivas de mamíferos tienen la capacidad de regenerarse. Con más investigación, se cree que la regeneración de las células ciliares abre la puerta a potenciales aplicaciones terapéuticas para la sordera. No obstante, todavía quedan problemas por solucionar antes de que esto sea posible. Como explican en el artículo, los investigadores empezaron a ver indicios de recuperación a los tres meses de haber administrado el fármaco.

07 enero 2013

Desarrollan Vacuna Inhibidora de la Grasa Arterial


Las enfermedades cardiovasculares podrían quedar inhibidas gracias al desarrollo de una nueva vacuna que protegería contra su ataque. Gracias a la inclusión de esta vacuna podría estimularse la aparición de anticuerpos en el sistema inmunológico que ayudarían a aminorar los riesgos. La estimulación de anticuerpos que bloqueen la acumulación de grasa en las vías arteriales, es la principal función de esta vacuna, la cual aun se encuentra en pleno estudio para su posible aprobación y uso. El anticuerpo BI-204 es el compuesto incluido en esta formula, la cual ha sido desarrollada por un grupo de científicos en Suecia, esta destinada a evitar la aparición de ataques al corazón, inhibiendo el deposito de sustancias lipídicas en las paredes de las arterias, siendo esta la principal razón de los ataques. Probada en roedores, esta vacuna denominada CVX−210, supone una disminución de la aglomeración de grasa de hasta un 70%, lo que facilitaría el paso de sangre y un mejor funcionamiento del corazón. Son miles las personas con padecimientos cardiacos que anualmente ven deteriorada su vida, por lo cual el desarrollo de este tipo de medicamentos convendría para asegurar la salud en muchos casos.


PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS