Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


30 enero 2012

La Cafeína Cambia los Niveles de Estrógeno de las Mujeres


Más de 250 mujeres entre los 18 y los 44 años de edad participaron en un estudio que abarco desde  2005 a 2007. En promedio, consumían 90 miligramos de cafeína al día, lo que equivale a alrededor de una taza de café con cafeína. La cafeína consumida por las mujeres del estudio provenía de cualquiera de estas fuentes distintas: café, té negro, té verde y refrescos con cafeína. El consumo de más de una taza cada día de refrescos con cafeína y de té verde se asoció con un estrógeno más elevado en las mujeres, según el estudio que aparecen en la edición en línea de febrero de la revista American Journal of Clinical Nutrition. Los cambios relacionados con la cafeína en los niveles de estrógeno no parecen afectar la ovulación de las mujeres, apuntaron los investigadores, que dieron seguimiento a las mujeres durante hasta dos ciclos menstruales. Alrededor del 89% de las mujeres de EE. UU. entre los 18 y los 34 consumen cafeína equivalente a 1.5 a dos tazas de café por día. Los resultados indican que el consumo de cafeína entre las mujeres en edad fértil influye sobre los niveles de estrógeno a corto plazo, estas variaciones en los niveles de estrógeno en distintos grupos no parecen tener ningún efecto pronunciado. Sabemos que las variaciones en los niveles de estrógeno se asocian con trastornos como la endometriosis, la osteoporosis y los cánceres de endometrio, de mama y de ovario. Dado que el consumo de cafeína a largo plazo tiene el potencial de influir sobre los niveles de estrógeno durante un largo periodo de tiempo, tiene sentido tomar en cuenta el consumo de cafeína al diseñar estudios para comprender estos trastornos.

27 enero 2012

Los Perflurados afectan la Inmunizacion con Vacunas


Los niños con niveles altos de PFC en su cuerpo no obtienen la mejor protección de sus vacunas, según un estudio publicado en la revista Journal of the American Medical Association. Los científicos de la Escuela de Salud Pública de Harvard estudiaron específicamente los compuestos perfluorados que se utilizan ampliamente en los productos de uso comun como: repelentes de agua, grasa y mancha, ademas se utilizan para fabricar artículos de cocina, antiadherentes, ropa impermeable, empaques de comida rápida, alfombras y telas resistentes a las arrugas y muchos otros productos. Los químicos de estos productos entran en la cadena alimenticia y en el agua potable y permanecer en nuestros cuerpos y en el medio ambiente durante años. Las vacunaciones infantiles periódicas son un pilar de la prevención moderna de enfermedades. El impacto negativo de los PFC sobre las vacunas infantiles deberían verse como una amenaza potencial para la salud pública. Los Investigadores basaron sus conclusiones luego de  examinar los registros de vacunación de 587 niños de una comunidad pesquera danesa donde es común la exposición a los compuestos por comer pescado. 

Los Riesgo del Parto despues de la Semana 39


Un Estudio de la Universidad de Alabama, en Birmingham, publicado en American Journal of Obstetrics and Gynecology explica que a medida que la edad gestacional aumenta de la semana 39 a la 41 o más, también lo hacía significativamente el riesgo de que surgieran más de una complicación materna, como atonía uterina, o infección en el periparto. Los investigadores aseguran que el riesgo de morbilidad materna y parto por cesárea, pero no de morbilidad neonatal, aumenta significativamente a partir de la semana 39 de gestación.  Los resultados maternos y perinatales mejorarían si se considerara el parto inmediatamente después de la semana 39 de gestación. Sin embargo, sostienen que no debería modificarse la práctica sólo por este u otros estudios observacionales, teniendo en cuenta sus limitaciones. Este, como otros resultados, demuestran la necesidad de realizar un estudio clínico aleatorizado del enfoque del parto electivo al cumplirse la semana 39 (de gestación) versus el enfoque tradicional del manejo expectante hasta completar la semana 41. Este estudio es importante debido al aumento de las inducciones del parto en los Estados Unidos y la disminución del 48 % en 1990 al 33 % en el 2007 de las mujeres que paren a partir de la semana 40". 


PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS