Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


08 noviembre 2011

Cada día se esta mas Cerca de Frenar la Vejes


Según los resultados de un estudio que publica la revista 'Nature'. investigadores de la Clínica Mayo en Rochester (Estados Unidos) han demostrado que al eliminar las células que se van acumulando con la edad se evitaría o retrasaría la aparición de trastornos y discapacidades vinculadas al envejecimiento. Al atacar estas células y lo que producen, se podrá romper la conexión entre los mecanismos del envejecimiento y la predisposición a enfermedades cardiacas, accidentes cerebro vasculares, cáncer y demencia   Hace cinco décadas, los científicos descubrieron que las células atravesaban por una cantidad limitada de divisiones antes de dejar de dividirse. Cuando llegan a ese punto, alcanzan un estado de limbo, conocido como senescencia celular, en el cual ni mueren ni continúan multiplicándose, esto favorece que con el tiempo se produzcan factores que dañan otras adyacentes y ocasionan inflamación en los tejidos. Se cree que este destino alterno de las células es un mecanismo que previene el crecimiento de células fugitivas y la dispersión del cáncer, ya que, aunque el sistema inmune elimina regularmente estas células disfuncionales, con el tiempo se vuelve menos eficaz para realizar ese "tipo de aseo".  Como resultado de esto, en la vejez se acumulan células senescentes y saber cómo y cuándo causan estas células las enfermedades y disfunciones vinculadas a la vejez ha sido una de las principales preguntas abiertas en el campo del envejecimiento. Con este hallazgo "se demuestra que en el cuerpo humano se acumulan células que ocasionan trastornos y molestias vinculados al envejecimiento.  Los científicos descubrieron que la eliminación permanente de células senescentes retrasó la aparición de trastornos vinculados a la vejez, como cataratas y pérdida o debilidad muscular.

07 noviembre 2011

Nuevas Pistas Respaldan el Origen Genomico del Autismo


En un estudio, publicado en la revista Molecular Autism, investigadores  del Instituto Hussman de Genómica Humana de la Facultad de Medicina Miller de la Universidad de Miami EE. UU. analizaron datos genómicos de más de 3,000 niños autistas y sus familiares, además de niños sin autismo. Los resultados mostraron una relación entre una variación en el gen de la transducina beta tipo 1X (TBL1X) y un mayor riesgo de trastornos del espectro autista (TEA) en los chicos. La TBL1X forma parte de la vía de señalización Wnt, que tiene que ver con el sistema que controla el desarrollo neurológico embrionario y el mantenimiento de la función cerebral en los adultos. La variación en la TBL1X se asocia con un riesgo de TEA en alrededor de un 15%. Esto podría reflejar una mutación o mutaciones  no identificadas, que tiene un gran impacto, o un cambio más común con un efecto más sutil, sobre el desarrollo de un TEA. Un mayor estudio de la TBL1X nos ayudará a especificar los cambios en el ADN involucrados, y nos ayudará a comprender exactamente cómo los cambios en la vía de señalización Wnt tienen que ver con los TEA. El autismo afecta a alrededor de uno de cada 110 niños, y puede provocar problemas con el lenguaje, la comunicación y la comprensión de la pistas emocionales de las demás personas.

06 noviembre 2011

Cambia el Color de tus Ojos en 20 segundos


Una tecnología ya existente permite cambiar el color de los ojos del gris al azul. La intervención dura unos 20 segundos y costará aproximadamente 5.000 dólares. Sin embargo, la tecnología todavía debe pasar los exámenes de la Agencia de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA por sus siglas en inglés). Su creador, el doctor Gregg Homer, espera que la aprobación llegue dentro de tres años. Lo más importante que va a comprobar la Agencia es si el procedimiento es inofensivo para la salud.  La idea se basa en que los ojos grises, en realidad, son azules, pero es la capa de un pigmento, la melanina, la que les da el aspecto grisáceo. La operación consiste en un láser que corta la vía por la que el pigmento llega al ojo. El cambio del color sucederá paulatinamente en unas tres semanas. Sin embargo, los disconformes con esta práctica, como el portavoz del Colegio Americano de Oftalmología, señalan que el pigmento liberado no puede simplemente desaparecer, y va a continuar llegando. Y añade que una de las enfermedades, que potencialmente pueden causar ceguera, está asociada con filtración crónica de melanina en el fluido del ojo.


PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS