Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


06 noviembre 2010

¿ Como mejorar la Depresion ?

1. Realiza actividad física. Cuando nos deprimimos nuestros movimientos se hacen lentos, hablamos mas despacio y esto es registrado por el cerebro lo que refuerza la depresión. Cuando nos ejercitamos nos sentimos tonificados, más alertas y enérgicos lo cual contribuirá a eliminar esa sensación de estancamiento e inmovilidad que viene aparejada a la depresión. 2. Socializa. La depresión aisla y la soledad es muy mala compañera. Salir a dar un paseo, encontrar al amigo con el cual hace semanas o meses que no conversas o conocer a nuevas personas es una actividad que siempre mejorará nuestro estado de ánimo.3. Evita los temas que te deprimen. Comunicar lo que uno siente es positivo pero no existe forma de salir de la depresión si nos pasamos todo el día abordando temas tensionantes y deprimentes. Sacar a colación temáticas que son atractivas, motivantes y alegres es lo mejor. Inicialmente puede ser que no percibas el efecto pero poco a poco puede que incluso te encuentres sonriendo y hayas dejado a un lado las preocupaciones. 4. Toma el sol. Estar encerrado en casa es negativo. Los rayos ultravioletas que trae la luz solar aumentan la producción de la serotonina, un neurotransmisor relacionado con la sensación de bienestar que puede contrarrestar los efectos de la depresión. 5. Busca un hobby. Mantener la mente activa, pensando y planificando tareas que producen placer, es una excelente medicina contra la depresión. 6. Vive la música. Los efectos terapéuticos de la música son muy conocidos y es una de las terapias preferidas para manejar la depresión y la ansiedad. 7. Decídete a vencer la depresión. La depresión es algo contra lo cual se puede luchar conscientemente, un sentimiento al cual se le puede decir “no”. Ser feliz es una opción pero es también nuestro deber. “Caer está permitido, levantarse es obligatorio”.

05 noviembre 2010

¿ Porque algunas Personas son Resistentes al VIH ?

Un estudio internacional multicéntrico, con la participación de dos centros españoles, ha identificado una serie de variaciones moleculares, que atañen a genes y aminoácidos, asociados a los llamados controladores de élite, aquellos pacientes infectados por el VIH que mantienen la carga viral prácticamente indetectable sin recurrir a la terapia farmacológica. Este trabajo, cuyos resultados publica hoy Science, incluyo a 974 controladores de élite y a 2.648 pacientes con la infección progresiva a modo de grupo control. La primera parte del trabajo consistió en un estudio de asociación pangenómica donde se observaron unas 300 diferencias entre los grupos de pacientes controladores y los progresores. Todas esas variantes se encuentran en la región del cromosoma 6 relacionada con el complejo mayor de histocompatibilidad, en concreto con las proteínas HLA. La segunda fase, relaciono a los polimorfismos hallados con los cambios en los aminoácidos que se producen en la citada región cromosómica. Así, los investigadores han visto que determinados cambios en los aminoácidos se asocian de forma más robusta con el control de la infección que la que se desprendía de los polimorfismos. Esto supone un paso más en la explicación de cómo los controladores consiguen mantener a raya al virus, pero desde luego no es la definitiva. La respuesta inmune no es sólo la adaptativa; también influyen la innata, la labor de los anticuerpos neutralizantes y la capacidad replicativa de los diferentes tipos de virus, entre otros factores. Este trabajo aclara algo más la respuesta inmune celular, qué péptidos pueden adherirse mejor o peor, y esto podría ser útil, para el desarrollo de vacunas.

04 noviembre 2010

¿ Como se debe tratar la Pericarditis ?

La colchicina es lo mejor para tratar la pericarditis, ya que los riesgos de los esteroides superan los beneficios a la hora de combatir esta enfermedad del corazón, en especial si se usan altas dosis. La pericarditis es una condición por la cual se inflama la cubierta similar a un saco ubicada alrededor del corazón que se llama pericardio. Los AINE siguen siendo la terapia de oro estándar para la pericarditis aguda o recurrente, pero el límite al uso de la colchicina tendría que reducirse, mientras que los esteroides deberían emplearse sólo ocasionalmente y nunca en dosis elevadas, como lo demuestra un estudio de la Universidad de Turín, en Italia, publicado en la edición de octubre de la American Heart Journal . Para determinar cómo tratar mejor a estos pacientes, los investigadores revisaron la literatura médica de 451 pacientes y analizaron la medicación para tratar la pericarditis aguda o recurrencias de la condición. En casi todos, los casos los AINE fueron usados tanto para control como tratamiento. El estudio encontro un aumento del riesgo de recurrencia 7,5 veces mayor en los pacientes tratados con esteroides. Las bajas dosis eran mejores que las elevadas. Pese al mayor riesgo de efectos adversos con la colchicina eso sólo ocurrió en una minoría de pacientes. El estudio sugirió usar colchicina selectivamente para tratar a los pacientes con pericarditis con señales de alto riesgo de complicaciones o recurrencias y rutinariamente en las personas con pericarditis recurrente. Los médicos debemos estar atentos de los efectos colaterales graves, así como del potencial de la colchicina de interactuar con muchos agentes cardiovasculares diferentes.

PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS