Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


20 agosto 2010

Anticonceptivos Inyectables y Fracturas Oseas

Un estudio realizado en el Hospital Universitario de Basilea en Suiza y publicado en The Journal of Clinical Endocrinology encontro que las mujeres que usan Anticonceptivos Hormonales Inyectables, corren el riesgo de sufrir fracturas óseas. Más de 9 millones de mujeres en el mundo usan una inyección de progesterona cada tres meses. Estudios previos habían sugerido que el anticonceptivo, que suprime la producción de estrógeno, podría debilitar los huesos, pero se desconocía si realmente aumenta el riesgo de sufrir fracturas. El equipo comparó a 17.527 mujeres, de 20 a 44 años, que habían sufrido una fractura, con un grupo control de 70.130 mujeres del mismo rango etario, pero sin fracturas. El uso de Anticonceptivos Inyectables estuvo asociado con un aumento de la posibilidad de sufrir fracturas. Las mujeres que estaban usando el anticonceptivo al momento del estudio y ya habían utilizado una o dos recetas tenían un 18% más posibilidad de sufrir una fractura que las que no lo usaban. Por su parte, las mujeres que ya habían utilizado entre 3 y 9 recetas tenían un 36% de posibilidad de fracturarse, mientras que aquellas que habían superado las 10 recetas tenían un 54% más de riesgo. El aumento más alto del riesgo se registró en las mujeres que estaban usando Depo Provera durante el estudio y desde hacía más de dos o tres años. En el grupo que no había usado Depo Provera en los últimos 720 días o más, el riesgo de fractura asociado con el anticonceptivo "desapareció significativamente", lo que para el equipo sugiere que las mujeres recuperarían la densidad mineral ósea perdida cuando suspenden el uso del fármaco.

18 agosto 2010

Test para determinar Cancer de Ovario

El método depende de una sola gota de sangre, cuyas moléculas se vaporizan y electrifican antes de ser sometidas a un análisis de alta tecnología conocido como espectrometría de masa. Los investigadores del Instituto de Tecnología de Georgia hallaron que el método resultó infalible para identificar los casos de cáncer de ovario en ensayos iniciales que contaron con 94 participantes. De las mujeres, 44 tenían cáncer de ovario y 50 afecciones benignas. Este hallazgo aparece en la edición actual de Cancer Epidemiology, Biomarkers & Prevention Research. El método no registro ningún resultado falso positivo o negativo. El problema con el cáncer de ovario es que alrededor del 80% de las pacientes se diagnostican en etapas muy avanzadas de la enfermedad, porque actualmente no hay método comprobado de evaluación que haya resultado eficaz para detectar la enfermedad en una etapa inicial. Así que esta técnica se traduce, en una prueba sanguínea para hacerse una vez al año y es sensible a patrones muy específicos de marcadores biológicos relacionados con el cáncer de ovario en una etapa temprana, aunque sólo sea aplicable a grupos de alto riesgo.

17 agosto 2010

Comer Pescado Previene y Mejora la Depresion

Los ácidos grasos omega 3, que incluyen los EPA y DHA, se encuentran en los pescados grasos. Dado que esos nutrientes influyen en el funcionamiento cerebral, muchos investigadores se preguntan si su consumo reduciría el riesgo de desarrollar depresión. Un equipo, de la Universidad de Tokio, analizó la dieta y la depresión en más de 6.500 estudiantes secundarios de 12 a 15 años, en Japón. El 23% de los varones y el 31% de las mujeres tenían síntomas depresivos, como baja autovaloración, pocas esperanzas y alteraciones del sueño. Según los cuestionarios alimentarios y tras considerar factores como la edad y la educación de los padres, el equipo observó que los varones que más pescado consumían (el quinto superior de la escala de consumo) tenían un 27% menos posibilidad de estar deprimidos que el grupo que menos pescado comía. Lo mismo sucedió al analizar el contenido de EPA y DHA de los pescados consumidos. En tanto, en las mujeres no se registró efecto alguno del aceite de pescado. El equipo admite que esa diferencia entre géneros es difícil de explicar, aunque existen algunas hipótesis, como un origen genético de la depresión más sólido en las mujeres que en los varones. Los autores señalan también que sus resultados no aportan pruebas suficientes de que el aceite de pescado reduzca el riesgo de depresión. Aunque se necesitan más estudios para confirmar esa relación causa-efecto, el equipo concluyó que elevar el consumo de pescado, EPA y DHA sería una estrategia importante para prevenir la depresión.
FUENTE: Revista Pediatrics

PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS