Es un dispositivo, seguro y eficaz para el tratamiento de la obesidad, logra la reducción de peso sin mortalidad y con tasas de morbilidad muy bajas incluso en pacientes no hospitalizados, según ha demostrado un estudio realizado por el Servicio de Aparato Digestivo y Endoscopia del Hospital Universitario Sanchinarro, en Madrid, y publicado en Obesity Surgery Journal. Este evaluo a 714 pacientes, a los que se les implantaron uno o dos balones intragástricos, inflados bajo la visión directa del endoscopio con solución salina (600-700 mililitros) y azul de metileno (10 mililitros). La intubación se realizó en pacientes con un índice de masa corporal superior a 40 kg/m2 afectados por apnea del sueño o enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Al cabo de seis meses, los pacientes perdieron alrededor de 23 kilos y el balón fue eliminado y los pacientes fueron "liberados" con terapia farmacológica y una dieta de 1.000 kilocalorías, el 95% de los pacientes solo presentaron náuseas, vómitos y calambres epigástricos durante los cuatro o cinco primeros días. En cuanto al futuro, podemos ir adelantando que para el año que viene quizás empiecen a aparecer diferentes modelos de dispositivos intragástricos. | |
14 mayo 2010
El Balon Intragastrico
Es un dispositivo, seguro y eficaz para el tratamiento de la obesidad, logra la reducción de peso sin mortalidad y con tasas de morbilidad muy bajas incluso en pacientes no hospitalizados, según ha demostrado un estudio realizado por el Servicio de Aparato Digestivo y Endoscopia del Hospital Universitario Sanchinarro, en Madrid, y publicado en Obesity Surgery Journal. Este evaluo a 714 pacientes, a los que se les implantaron uno o dos balones intragástricos, inflados bajo la visión directa del endoscopio con solución salina (600-700 mililitros) y azul de metileno (10 mililitros). La intubación se realizó en pacientes con un índice de masa corporal superior a 40 kg/m2 afectados por apnea del sueño o enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Al cabo de seis meses, los pacientes perdieron alrededor de 23 kilos y el balón fue eliminado y los pacientes fueron "liberados" con terapia farmacológica y una dieta de 1.000 kilocalorías, el 95% de los pacientes solo presentaron náuseas, vómitos y calambres epigástricos durante los cuatro o cinco primeros días. En cuanto al futuro, podemos ir adelantando que para el año que viene quizás empiecen a aparecer diferentes modelos de dispositivos intragástricos.
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
4:14:00 p. m.
0
Comentario
Print
PDF
Labels: Tecnologia Medica
13 mayo 2010
La Personalidad y el tamaño del Cerebro
Científicos de la Universidad de Washington estudiaron, como se relaciona la personalidad con los cambios cerebrales derivados del envejecimiento. Para hacerlo, registraron imágenes de los cerebros de 79 voluntarios de edades comprendidas entre los 44 y los 88 años, mediante una tecnología conocida como escáner de resonancia magnética (IRM). La investigación se centró en las regiones temporal media y prefrontal del cerebro porque es en éstas donde se producen los mayores cambios durante el envejecimiento, y también porque éstas son las áreas cerebrales en las que se asientan ciertas capacidades cognitivas, como la atención, las emociones y la memoria. Antes de ser sometidos al escáner, los participantes aportaron asimismo datos sobre su personalidad. La combinación de información permitió establecer que los individuos más neuróticos presentaban volúmenes más pequeños de materia gris en las áreas temporal media y frontal del cerebro que los individuos menos neuróticos. Un patrón opuesto fue constatado en el caso de la escrupulosidad. En lo que se refiere a la extraversión, el estudio no pudo establecer ninguna relación determinante entre esta característica de la personalidad y el estado del cerebro de los voluntarios. Los resultados sugieren que la personalidad influye en el grado de envejecimiento del cerebro humano y también que la forma en que el cerebro envejece puede afectar a la personalidad de cada individuo.
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
1:20:00 p. m.
0
Comentario
Print
PDF
Labels: Psicologia , Psiquiatria , Tecnologia Medica
Neuronas en Espejo no se Afectan en el Autismo
El sistema de neuronas en espejo, que desempeña un papel básico en la comunicación social, responde de forma normal en personas afectadas de autismo. Así lo señala un equipo de neurólogos de la Universidad de Nueva York y del Instituto Weizmann en Israel, en el último número de Neuron. El sistema de neuronas en espejo está formado por dos áreas cerebrales que comparten una característica única: ambas están activas cuando se ejecuta un movimiento o cuando se observa a otra persona ejecutarlo. Debido a que las personas con autismo tienen dificultad para comprender las acciones realizadas por otros y analizar sus emociones y las intenciones que parecen tener otros individuos, se ha hipotetizado que existe una disfunción en este sistema neuronal, pero esto no es así. Tras estudiar las reacciones de estas personas con resonancia magnética, cuando ejecutan y observan a otros realizar movimientos con las manos, se ha observado que las áreas del sistema de neuronas en espejo de los individuos autistas no sólo responden perfectamente cuando observan estos movimientos; también cuentan con respuestas neurológicas unificadas ante gestos diferentes entre sí. Estos resultados echan por tierra la hipótesis de una alteración en el sistema de neuronas en espejo en casos de autismo, por lo que los autores sugieren redireccionar en tal sentido la investigación de esta patología.
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
1:42:00 a. m.
0
Comentario
Print
PDF
Labels: Medicina
-
Las verrugas genitales son una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del papiloma humano (VPH), serotipos 6 y 11. Aunqu...
-
El fármaco, aprobado por las agencias europeas, actúa aumentando la cantidad de serotonina dentro de las sinapsis en los centros nerviosos q...
-
Todos anhelamos un cierre de una ruptura amorosa, una pérdida de un trabajo o la muerte de un ser querido y esto puede desesperarnos buscand...
-
Los millennials son las personas nacidas entre 1981 y 1995 son la primera generación con mayor riesgo de desarrollar mas tumores que sus pad...
-
La alimentación con restricción de tiempo y el ayuno intermitente se han convertido en prácticas de bienestar enormemente populares durante ...
-
Un equipo multiinstitucional, ha descubierto que la exposición prenatal al aire de componentes específicos de partículas y al ozono en la pr...
-
Millones de adultos mayores que sufren de insomnio usan regularmente medicamentos para dormir, a pesar del riesgo de efectos secundarios gra...
-
Cientos de herramientas de inteligencia artificial (IA) para el sector salud han sido aprobadas, pero solo una pequeña parte se somete a una...
-
El conocimiento actual sobre seguridad alimentaria se basa en alimentos tradicionales que incluyen productos de origen animal. El conocimien...
-
La anticoncepción y la planificación familiar son aspectos fundamentales de la salud y los derechos sexuales y reproductivos. A pesar de los...
| Días en linea |
|
Publicaciones
|
| Comentarios |
