Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


11 noviembre 2008

Potasio e Hipertension Arterial

La deficiencia de potasio en la alimentación es clave en la aparición de la presión alta sobre todo en los afroamericanos, lo que sugiere la existencia de diferencias étnicas en la aparición de la hipertensión y su relación con los niveles de potasio en la dieta. Un estudio de la Universidad de Texas encontro que cuanto menor era el potasio en orina, aportado por la dieta, mayor era la presión. Ese efecto fue mayor que el del sodio sobre la presión. Se conoce de la necesidad de reducir el consumo de sal o sodio en la dieta para bajar la presión, pero no sobre elevar el consumo de potasio. Es por ello que se plantea como nuevo metodo de tratamiento aparte de reducir los aportes de sal incluir en la dieta diaria alimentos ricos en potasio sobre todo el tomate, platano o cambur, Naranja y leche descremada.

Preeclampsia y Epilepsia

Las mujeres con preeclampsia durante el embarazo tienen alto riesgo de que sus bebes padezcan epilepsia. La preeclampsia es una enfermedad que incluye presión alta y aumento de las proteínas en orina. Estudios previos identificaron a la eclampsia como un factor de riesgo de epilepsia en el recién nacido, la eclampsia aparece cuando se agrava la preeclampsia y provoca ataques, agitación y pérdida de la conciencia. La eclampsia es una emergencia clínica y amenaza la vida de la madre y el bebé. Un equipo Danes revisó datos del Registro Nacional de Hospitales de Dinamarca e identificó 45.288 niños expuestos a preeclampsia durante la gestación y a 654 que habían estado expuestos a eclampsia, y hallaron que 20.620 desarrollaron epilepsia antes de los 27 años. Con la preeclampsia leve, la tasa de epilepsia aumentó un 16%, y la preeclampsia grave, los riesgos asociados aumentaron un 41%. El equipo concluyó que "la preeclampsia o las patologías asociadas elevarían la vulnerabilidad a la epilepsia más adelante, o bien, la preeclampsia y la epilepsia compartirían causas comunes".

10 noviembre 2008

Mp3 alteran el ritmo Cardiaco

Un estudio reveló que portar los auriculares demasiado cerca del pecho podría interferir en el funcionamiento normal de los dispositivos cardíacos. Los marcapasos se usan para tratar la bradicardia o ritmo cardíaco lento, mientras que los desfibriladores se emplean en el caso de la taquicardia o latidos excesivamente rápidos, para volver a la normalidad al corazón.La exposición de los desfibriladores a los imanes haría que se desactiven, provocando que el dispositivo deje de prestar atención a los ritmos cardíacos anormales. Los expertos analizaron modelos distintos de auriculares de reproductores de MP3 y encontraron una interferencia notoria en un 30% de los desfibriladores y un 15% con marcapasos. En la mayoría de los casos, mover los auriculares restableció el funcionamiento normal del dispositivo médico y no hubo problemas cuando se mantuvieron a 3 centímetros de la superficie de la piel.

PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS