Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


05 agosto 2008

Estrogenos mejoran la Esquizofrenia

El estradiol, que es una forma de estrógeno, fue administrado por 28 días a través de parches cutáneos a un grupo de mujeres con Esquizofrenia. Al finalizar el tratamiento se observo que las mismas presentaron mejoras en sus síntomas psicoticos. Esta terapia es útil en las mujeres con esquizofrenia después de un parto o en la menopausia, que son momentos en que las pacientes suelen experimentar recaídas.ademas sería un tratamiento útil en las fases de bajo estrógeno durante el ciclo menstrual. Faltan mas estudios para comprobar si este mismo efecto se puede lograr en los hombres.

04 agosto 2008

La Chlamydia produce Infertilidad

Este patógeno merma la capacidad reproductora del varón al disminuir la concentración, movilidad y morfología de los espermatozoides y, lo que es más importante, al provocar la rotura del ADN, lo que conlleva a la incapacitación para la fecundación. Se estima que entre el 60-80% de las adolescentes sexualmente activas sufre una infección por clamidia. La infección por C. trachomatis, es asintomática y se transmite de hombre a mujer a través de los espermatozoides. La clamidia es responsable de uretritis tanto en hombres como en mujeres, esta obstrucción impide el paso de los espermatozoides y la posibilidad de fecundar. Sólo el 30% de las mujeres presenta síntomas, por lo que es fundamental que aquellas sexualmente activas se sometan a revisiones periódicas para realizar un diagnóstico y tratamiento . La falta de tratamiento suele producir enfermedad inflamatoria pélvica, que puede provoca las cicatrización de las trompas de Falopio y generar esterilidad. Se estima que, el 50% de las mujeres con problemas de esterilidad sufren una infección por clamidia. El único método de prevención es el empleo de métodos barrera con el preservativo, así como tener prácticas sexuales seguras.

Estenosis del Canal Lumbar

Este estrechamiento del canal es producida por degeneración artrósica, sindesmofitos, calcificación del ligamento amarillo, discopatía degenerativa, pinzamientos discales y abombamientos, lesiones vertebrales agudas, subagudas o crónicas, hernias discales, espondilolisis/espondilolistesis, fracturas/aplastamientos, etc. Clínica: Claudicación neurógena, muchos pacientes se encorvan para descomprimir la columna agrandando el canal . La claudicación es provocada por el dolor, las parestesias, y por paresia. En una primera fase se produce sólo la compresión de la arteria medular anterior, de poco calibre y sin coadyuvantes, que enseguida desemboca en isquemia medular. La prosternación y el reposo permite que el gasto se vuelva a adecuar a la demanda de oxígeno. En una segunda fase el tejido osteofibroso estenosante comprime directamente la médula, dañando el tejido nervioso de forma irreversible. En la fase vascular no se detectan alteraciones. En la fase medular se detectan signos neurógenos. La compresión de la médula suele ser extensa, por lo que los signos neurógenos suelen ser observables en varios niveles radiculares, incluso con tendencia a la simetría. La actividad denervativa puede desvelar un empeoramiento agudo, y suele ser muy abundante en estos casos, puede aparecer sola o en compañía de los otros signos neurógenos crónicos descritos o con otros signos neurógenos agudos y por supuesto también se pueden añadir signos de piramidalismo. Estos hallazgos pueden ayudar al cirujano a tomar una decisión para indicar una intervención quirúrgica que, por aparatosa y cruenta, se retrasa todo lo posible.

PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS