Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


17 octubre 2007

La Fiebre Amarilla

Es una infección viral transmitida por mosquitos y caracterizada por fiebre, ictericia , insuficiencia renal y hemorragia.
La fiebre amarilla es causada por un arbovirus, un pequeño
virus que es transmitido por la picadura de los mosquitos Aedes aegypti, Aedes africanus, y Haemagogus. La fiebre amarilla se puede dividir en tres etapas:
Etapa temprana: son frecuentes el dolor de cabeza, los dolores musculares, la fiebre, la pérdida del apetito, el vó
mito y la ictericia.
Período de remisión: la fiebre y otros síntomas desaparecen; la mayoría de los individuos se recuperan en esta etapa, no obstante, hasta el 15% pueden progresar a la tercera etapa que es la más peligrosa.
Período de intoxicación: se caracteriza por disfunción multi-orgánica, insuficiencia hepática y renal, trastornos de sangrado, hemorragia, disfunción cerebral que comprende delirio, convulsiones, coma, shock y hasta en el 20-30% de los individuos se presenta
la muerte.
Se debe sospechar la presencia de fiebre amarilla en individuos que manifiestan los anteriores síntomas y que han viajado a zonas donde se sabe que prolifera la enfermedad. El diagnóstico se confirma mediante la detección de virus,
antígenos o anticuerpos virales en la sangre.
No existe tratamiento específico para la fiebre amarilla, pueden ser necesarias medidas de soporte entre las que se pueden mencionar líquidos intravenosos,
productos sanguíneos para el sangrado severo y diálisis para la insuficiencia renal.
La fiebre amarilla es una infección severa que puede producir la muerte hasta en el 40% de los individuos afectados.

La Menopausia

Es el período de transición en la vida de la mujer cuando los ovarios dejan de producir óvulos, la actividad menstrual disminuye y finalmente cesa, y el organismo disminuye la producción de las hormonas femeninas (estrógeno y progesterona).
Los sofocos causados por una liberación súbita de
calor corporal y la resequedad vaginal, causada por el debilitamiento de los tejidos de la pared vaginal son los dos sintmas más frecuentemente experimentados. Los cambios en el estado de ánimo y la falta de deseo sexual que están asociados algunas veces con la menopausia . La disminución de los niveles de estrógeno incrementa el riesgo de osteoporosis, cambios en los niveles de colesterol aumentan el riesgo de enfermedad cardiaca en la mujer.
La menopausia es un
proceso natural y no requiere tratamiento a menos que los síntomas como los sofocos o la resequedad vaginal sean muy molestos. Algunas mujeres también pueden escoger tratamiento para evitar los problemas de salud a largo plazo, especialmente si comienzan la menopausia en una edad temprana (por ejemplo después de una cirugía).
Muchos tipos diferentes de estrógeno están disponibles para ser utilizados y la terapia de sustitución con estrógeno se puede suministrar mediante píldoras, parches y cremas o tabletas vaginales.
Las terapias de sustitución son los mejores tratamientos disponibles disminuir la resequedad de la vagina y evitar los sofocos
Estas terapias también pueden prevenir la osteoporosis después de la menopausia. Otros medicamentos además de estas terapias están también disponibles para prevenir la osteoporosis y se recomienda el uso de suplementos de calcio para todas las mujeres posmenopáusicas para ayudar a reducir la pérdida ósea.
El ejercicio físico regular y vigoroso, el abandono del uso del
azúcar y la abstención del tabaco son esenciales.

16 octubre 2007

RCP Avanzado

Las Nuevas directrices enfatizan las compresiones de tórax para restablecer el flujo sanguíneo. Los rescatadores deben empujar con fuerza y rápidamente mientras tratan de mantener una velocidad de cien compresiones por minuto. Se le debe permitir al tórax retornar a su posición normal completamente después de cada compresión para permitirle al corazón llenarse de sangre. Además, las directrices le recuerdan a los rescatadores que cada interrupción en las compresiones suspende el flujo sanguíneo.
Las directrices actualizadas también establecen una proporción universal de treinta compresiones por cada dos respiraciones y que cada una debe durar apenas un segundo.
Estos cambios ya están comenzando a surtir efecto. La American Heart Association introdujo recientemente sus programas de Entrenamiento personal en RCP en cualquier momento para aprender a realizar el procedimiento en menos de media hora. "Esto será una revolución en la RCP. Se salvarán muchas más vidas"
La Cruz Roja también cuenta con estos programas de entrenamiento.
"Si se realiza la RCP, se puede salvar la vida de una persona. Es fácil y simple de hacer. Todo lo que hay que hacer es poner las manos en la mitad del esternón y empujar hacia abajo unas dos pulgadas (5 cm)". "Si se realiza la RCP inmediatamente en alguien que sufra un ataque al corazón, el índice de supervivencia aumenta de seis a cincuenta por ciento. Esto realmente hará la diferencia si toda la población trabaja en equipo".

PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS