Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


11 julio 2018

La FDA Advierte sobre el Peligro de usar Fluoroquinolonas


Según la FDA, los riesgos del uso de estos antibióticos superan los beneficios para tratar pacientes con sinusitis aguda, bronquitis aguda o crónica e infecciones urinarias no complicadas. Estos medicamentos incluyen la levofloxacina, la  ciprofloxacina, moxifloxacina, ofloxacina, gemifloxacina  y  delafloxacina. Las fluoroquinolonas ya traen la advertencia sobre varios efectos secundarios neurológicos, pero esas advertencias diferían según el medicamento. Las etiquetas de fluoroquinolonas ahora deben enumerar la advertencia de todos los posibles efectos secundarios neurológicos asociados con esta clase de antibióticos, como problemas de atención, desorientación, agitación, nerviosismo, deterioro de la memoria y delirio. La FDA tomo esta decisión después de una revisión de informes de efectos secundarios que había recibido, así como informes de casos publicados en revistas médicas. Las fluoroquinolonas también tienen advertencias sobre los efectos secundarios incapacitantes y potencialmente permanentes que afectan los tendones, los músculos, las articulaciones, los nervios y el sistema nervioso central.

Localizan una Vía de Activación Natural de los Antioxidantes


Una investigación del Instituto Salk junto con colaboradores de Yale, la Universidad Estatal de los Apalaches y otras instituciones encontraron que una proteína llamada ATM (ataxia-telangiectasia mutada) puede detectar la presencia de ROS (especies de oxígeno reactivo) y responder activando la alarma para desencadenar la producción de antioxidantes. El trabajo, que aparece en Science Signaling podría tener implicaciones para tratar una enfermedad en la que ATM es disfuncional y también podría ayudar a revelar formas de aumentar la salud celular en general. La ataxia-telangiectasia, es una enfermedad causada cuando el gen ATM está mutado y las personas son propensas al daño en el ADN, porque una de las funciones de ATM es reparar el ADN pero también vemos señales en esta enfermedad por el daño causado por ROS. El equipo expuso células de laboratorio a una sustancia química que estimula a las mitocondrias a producir ROS. Como era de esperar, vieron un aumento de ROS, pero también observaron que las moléculas de ATM se emparejaban algo que no es lo que el ATM hace cuando responde al daño del ADN. Estas observaciones corroboran  que el ATM tiene dos modos para responder a diferentes tipos de amenazas celulares: el daño al ADN y las ROS de las mitocondrias. El ATM es como un detector que tiene un sensor para el daño al ADN o al  de ROS  y este detector (ATM)  suena la alarma  para aumentar la capacidad antioxidante celular a través de la activación de la vía de la pentosa fosfato. El ATM tiene esta función para proteger el genoma de los efectos nocivos del oxígeno reactivo. La revelación de cómo ATM y la producción de antioxidantes están conectados a través de esta vía de pentosa fosfato podría conducir a formas de desarrollar nuevos tratamientos para la ataxia-telangiectasia.

10 julio 2018

Ensayo Diagnóstico para determinar la Exposición a la Radiación


Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Arizona-Phoenix están intentando crear una prueba rapida de diagnóstico para la exposición a la radiación que potencialmente podría salvar miles de vidas. El estudio que se publicó en la revista PLOS ONE recopiló una lista de genes que se reportaron afectados por la radiación ionizante externa y evaluó su desempeño como posibles biomarcadores que podrían usarse para calcular la cantidad de radiación absorbida por el cuerpo humano. Esta es la primera vez que un equipo combina todos estos biomarcadores e intenta ejecutar un ensayo de diagnóstico para determinar la exposición a la radiación. No existe una firma genética validada para evaluar la dosis de radiación. Esperamos que este documento pueda comenzar a identificar estos biomarcadores y confirmar los genes que son sensibles a la radiación.

La Inmunidad se pierde al usar ciertos medicamentos

Investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Minnesota descubrieron una conexión entre las células de la memoria del cuerpo y el receptor purinérgico P2RX7 que es una proteína, que influye en el sistema inmunológico a largo plazo, algo bueno para el sistema inmune adaptativo. Una vez que se crean las celdas de memoria, permanecen durante años protegiendo al cuerpo de ciertos virus y reinfección. Sin embargo, los investigadores descubrieron que había una manera de perder esa protección inmune contra las infecciones, cuando ciertos medicamentos se usan para controlar el dolor crónico neuropático, haciendo vulnerable a la persona a infecciones. Esta información, publicada en la revista Nature podría ser beneficioso para las compañías farmacéuticas, así como para otros investigadores para buscar como atacar el dolor neuropático y dejar el sistema inmune intacto.

09 julio 2018

Curan con Terapia Génica la Diabetes tipo 2


Un equipo de investigadores de la UAB (Catalunya, España), ha conseguido curar en ratones la obesidad y la diabetes tipo 2 mediante terapia génica. Con la introducción, en una sola inyección, de un vector viral adenoasociado (AAV) que transporte el gen del FGF21 (Fibroblast Growth Factor 21), que permita la manipulación genética del hígado, del tejido adiposo o del músculo esquelético, el animal produce de manera continua la proteína FGF21. Se trata de una hormona secretada de forma natural por varios órganos que actúa en muchos tejidos para regular el funcionamiento correcto a nivel energético. Al inducir su producción mediante terapia génica, el animal reduce su peso y también la resistencia a la insulina que provoca el desarrollo de la diabetes tipo 2. Tras el tratamiento con AAV-FGF21, y durante el año y medio en que se ha hecho seguimiento de los animales, los ratones han disminuido de peso y han reducido la acumulación de grasa y la inflamación en el tejido adiposo; se ha contrarrestado el depósito de grasa (esteatosis), la inflamación y la fibrosis en el hígado (NASH); mientras han incrementado la sensibilidad a la insulina y la salud general al envejecer, sin observarse ningún efecto secundario.

Uso del Verapamilo para Tratar la Diabetes


Un estudio, de la Universidad de Alabama en Birmingha publicado hoy en Nature Medicine descubrió que cuando un paciente toma verapamilo, se conserva la función de la célula beta, lo que permite que el cuerpo produzca más de su propia insulina, limitando su necesidad de inyecciones de insulina para equilibrar sus niveles de azúcar en la sangre. El ensayo clínico de verapamilo monitoreó a pacientes de 18 a 45 años, cada uno en el transcurso de un año. Unos pacientes recibieron verapamilo y otros placebos. A todos los participantes en los ensayos clínicos se les diagnosticó diabetes tipo 1 tres meses antes del inicio del ensayo y continuaron con la terapia con bomba de insulina prescrita durante todo el estudio. Los investigadores controlaron la dosis diaria total de insulina del placebo y del grupo de verapamilo, la cantidad de insulina producida, el cambio porcentual en la producción de insulina y sus niveles de HbA1C. Además, se registró el número de episodios de hipoglucemia que experimentaron los pacientes y se analizó el porcentaje de tiempo que cada paciente registró en rangos de glucosa en sangre sanos utilizando un sistema de monitorización continua de la glucosa. Los resultados de este ensayo afirman que estamos entrando en una nueva fase  en lo que se refiere a esta enfermedad. El próximo paso es probar esta terapia en niños.

07 julio 2018

Vendaje antioxidante acelera la curación de heridas en diabéticos


Desarrollado por investigadores de la Universidad Northwestern (NU, Chicago, IL, EUA), el vendaje regenerativo biodegradable, antioxidante y que se ajusta a la forma se basa en A5G81, un péptido derivado del aminoácido laminina que es crítico para el proceso de curación de heridas.  A5G81 se injerta en un andamiaje macromolecular basado en citrato termorreactivo para facilitar la adhesión y la propagación de las células de la piel a lo largo del hidrogel mientras que, al mismo tiempo, aumenta significativamente la proliferación y la migración celular. El hidrogel es térmicamente reactivo; aunque mientras se aplica al lecho de la herida se encuentra en estado líquido, se solidifica rápidamente a un estado viscoso cuando se expone a la temperatura corporal. El cambio de fase permite que el hidrogel se adapte a la forma exacta de la herida. Además, la naturaleza antioxidante del vendaje contrarresta la inflamación. Según los investigadores, el sistema de péptido-hidrogel representa un cambio de paradigma en las estrategias clínicas para el tratamiento de las Ulceras del Pie Diabetico, sin la necesidad de factores biológicos o farmacológicos solubles. El estudio fue publicado en la revista PNAS.

06 julio 2018

Diseñan Antibióticos Inteligentes dirigidos a un solo tipo de Bacteria


Este fármaco completamente nuevo usa pequeños trozos de ADN para desactivar genes críticos en la bacteria. El trabajo ha demostrado que estas piezas de ADN personalizadas, que llamamos oligonucleótidos antisentido (ASO), pueden potencialmente tratar por ejemplo  C. difficile (CDI) y evitar las trampas de las terapias tradicionales. Usar objetivos genéticos ayuda a garantizar que solo matemos un tipo de bacteria. Para diseñar estos nuevos fármacos de ADN antisentido primero secuenciaron el genoma de una bacteria en este caso el  C. difficile, luego, compararon su plano genético con el de otros microbios y diseñaron un  ASO que solo coinciden con los mensajes generados por genes importantes. Asi mismo también diseñaron moléculas especiales (nanocarriers) que entregan el ASO en el C. difficile sin dañar las células que recubren el colon y sin perturbar las bacterias que componen el microbioma intestinal. Este nuevo medicamento se desempeñaba de manera comparable a los antibióticos convencionales y cuando se usa a dosis efectivas, no afectan a las otras bacterias. Dado que los ASO son extremadamente económicos, la creación de un nuevo ASO específico es sencilla, y este enfoque puede ayudar a detener la resistencia a los antimicrobianos. Hay muchos pasos por recorrer antes de administrar este medicamento a los humanos. Uno es diseñar nuevos nanovehículos que puedan transportar dosis mayores de ASO y que tengan un efecto mínimo o nulo las otras bacterias. Otro desafío es que atacar la actividad de un solo gen puede no ser suficiente para matar o bloquear la enfermedad. Este estudio fue publicado hoy en The Conversation.

05 julio 2018

Nuevo enfoque para tratar las causas de la Demencia


Un equipo dirigido por la Universidad de Edimburgo descubrió que la enfermedad de vaso pequeño o SVD ocurre cuando las células que recubren los vasos sanguíneos pequeños en el cerebro se vuelven disfuncionales. Esto hace que secreten una molécula que detiene la producción de la capa protectora que rodea las células cerebrales, llamada mielina, y esto conduce al daño cerebral. Tratando ratas con medicamentos que impiden que las células de los vasos sanguíneos se vuelvan disfuncionales revirtieron los síntomas de la SVD y evitó el daño cerebral. La investigación, publicada en Science Translational Medicine, fue llevada a cabo en el Medical Council Council Center for Regenerative Medicine y en el UK Dementia Research Institute en la Universidad de Edimburgo. Los cambios en el suministro de sangre en el cerebro juegan un papel importante en la enfermedad de Alzheimer y son una causa directa de demencia vascular. Esta investigación resalta un vínculo molecular entre los cambios de los pequeños vasos sanguíneos en el cerebro y daño a la "sustancia blanca" aislante que ayuda a las células nerviosas a enviar señales alrededor del cerebro. Esta investigación abre nuevas posibilidades para el desarrollo de terapias para la enfermedad cerebral.


04 julio 2018

Descubren una forma sorprendente de Reparación de Heridas


Los investigadores han creído durante mucho tiempo que las células madre adultas contribuyen a la cicatrización de heridas en tejidos como el intestino y la piel, pero un nuevo informe de la Universidad de California en San Francisco publicado en la revista Nature detalla que ante una lesión el intestino responde reactivando un tipo de crecimiento celular previamente visto en los tejidos fetales. Debido a que hay tantos factores diferentes involucrados en la recuperación de la herida, la curación exitosa incluso de lesiones externas comunes sigue siendo un desafío clínico; las heridas internas también han demostrado ser difíciles de tratar. Los investigadores infectaron ratones con un pequeño nematodo llamado Heligmosomoides polygyrus. Usando marcadores fluorescentes apreciaron que las células madre en las áreas infectadas por lombrices desaparecieron por completo y sin embargo, el tejido herido se regeneraba más rápido que nunca, el equipo notó la recurrencia de un gen diferente, conocido como Sca-1 y se dieron cuenta de que donde los genes de las células madre habían desaparecido, en su lugar se expresaba un programa genético diferente: uno que se parecía a la forma en que los intestinos del ratón se desarrollan en el útero. Los hallazgos revelan una reactivación de los mecanismos de desarrollo diseñados para producir nuevo tejido lo más rápido posible: en el caso de daño tisular en el intestino, la mejor respuesta puede ser simplemente cerrar la herida lo antes posible. Muchos otros tejidos lesionados podrían beneficiarse de la capacidad de realizar reparaciones generalizadas de manera rápida y eficiente antes de regresar a la producción especializada de células adultas, lo que abre oportunidades terapéuticas.

La Prueba de Papanicolaou pronto será cosa del pasado


Casi todos los casos de cáncer de cuello uterino están relacionados con la infección por VPH, y las pruebas de VPH lo detectan de manera más precoz y más precisa que la prueba de Papanicolaou según un estudio canadiense de la Facultad de Población y Salud Pública de la Universidad de Columbia Británica, en Vancouver. Para realizar el estudio, los investigadores asignaron aleatoriamente a más de 19,000 mujeres de 25 años o más a la prueba de Papanicolaou sola o solo al VPH. Después de cuatro años, casi seis mujeres de cada 1,000 que se hicieron la prueba de Papanicolaou tenían lesiones precancerosas, en comparación con solo dos de cada 1,000 mujeres que solo se sometieron a pruebas de VPH. Este ensayo demostró que la detección con pruebas de VPH conduce a un diagnóstico más temprano de pre-cáncer de cuello uterino y detecta los casos que la prueba de Papanicolau omitió. Los hallazgos fueron publicados en JAMA.

03 julio 2018

La Foliculoscopia Virtual


Esta técnica presentada a finales de 2017 por un equipo de investigadores y médicos de la Universidad de Granada y de la Clínica MARG en España, no es invasiva es indolora, permite distinguir entre folículos y quistes ováricos, una distinción que resulta particularmente importante en los tratamientos por reproducción asistida de mujeres con baja reserva ovárica, facilitando un diagnóstico mucho más preciso. La Investigación y descripción de la técnica fue publicada en el Journal of Gynecology & Reproductive Medicine . Gracias a esta técnica se puede evitar la punción ovárica cuando solo existen quistes, ya que, a diferencia de los folículos, no contienen un óvulo susceptible de ser fecundado. Este trabajo supone también un nuevo paso en el desarrollo de las técnicas de reproducción asistida personalizadas para cada paciente en función de sus características personales.

El Examen Pélvico no ayuda en el Diagnostico de Enfermedades Sexuales


Según una investigación del Centro Médico Newark Beth en Israel publicada en Annals of Emergency Medicine, la información del examen pélvico no ayuda a identificar si el paciente tiene una Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS). Los exámenes pélvicos, se deben realizar solo cuando los resultados de las pruebas de orina no están disponibles de inmediato, señalan los autores del estudio. Las pautas actuales de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades sugieren el uso de una combinación de historial y exámenes físicos, para tratar en base de los hallazgos clínicos derivados en gran parte de los exámenes pélvicos. Sin embargo, es menos probable que los pacientes regresen a las citas de seguimiento cuando el examen pélvico es parte de la evaluación. Las mujeres de entre 15 y 24 años son las que más adquieren infecciones  por clamidia y gonorrea, aumentando las probabilidades de infertilidad, tener embarazos ectópicos, sangrado uterino disfuncional, sufrir dolor pélvico crónico y desarrollar infección por VIH. Es importante conocer las limitaciones de los datos del examen pélvico y el impacto que estos procedimientos invasivos tienen en algunos pacientes.Las pruebas rápidas de detección de ETS en orina proporcionan una forma más precisa y menos invasiva para diagnosticar estas enfermedades.

02 julio 2018

El Citomegalovirus fortalece el Sistema Inmunológico


Investigadores del Departamento de Inmunobiología de la Universidad de Arizona College of Medicine-Tucson descubrieron que un virus puede mejorar nuestro sistema inmunológico. Sus hallazgos se publican en PNAS. Para el estudio, los investigadores infectaron ratones con el citomegalovirus (CMV) y lo dejaron actuar por varios dias. Cuando se infectó con listeria, los ratones que portaban CMV demostraron ser más resistentes que los ratones  sin CMV. Los investigadores no están seguros de cómo el CMV fortalece el sistema inmunológico, lo están investigando en un estudio separado, pero sí creen que han adquirido una nueva percepción del envejecimiento del sistema inmune. Cuando los investigadores examinaron las células T de los ratones, descubrieron que ambos grupos de ratones tenían un suministro normal de células T. Durante años, los inmunobiólogos supusieron que  las células T disminuían a medida que envejecíamos. Esta fue una de las razones por las que los adultos mayores sucumbieron a la enfermedad más fácilmente. El equipo espera ver resultados similares en estudios humanos. El objetivo final del equipo es crear una vacuna que pueda mejorar el sistema inmunitario y proteger contra las infecciones.

Droga detiene la Progresión de la Enfermedad de Parkinson


Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins desarrollaron un medicamento, que ralentiza la progresión de la enfermedad de Parkinson en sí misma, así como sus síntomas. En experimentos realizados con cultivos de células cerebrales humanas y modelos de ratones vivos, el fármaco bloqueó la degradación de las células cerebrales. Si los ensayos clínicos planificados para el medicamento, llamado NLY01, tienen éxito en humanos, podría ser uno de los primeros tratamientos dirigidos directamente a la progresión de la enfermedad de Parkinson. Según los investigadores, NLY01 funciona uniéndose a los llamados receptores de péptido 1 tipo glucagón en la superficie de los astrocitos, microglia y neuronas. Descubrieron que la microglía tenía la mayor cantidad de sitios para unirse a NLY01, esta secreta señales químicas que convertían a los astrocitos en  astrocitos "activados", que destruyen las conexiones entre las células cerebrales y causan la muerte de las neuronas que se encuentran en las personas con enfermedad de Parkinson. El equipo inyectó NLY01 y descubrió que los ratones mantenían la función física normal y no tenían pérdida de neuronas ni de dopamina, lo que indica que el fármaco protegía contra el desarrollo de la enfermedad de Parkinson y extendió la vida de los ratones por más de 120 días. El estudio fue publicado en la revista Nature Medicine.

01 julio 2018

Vademecum de Venezuela Actualizado ( 2018 )





oprimir aqui para ver el documento
Los Medicamentos están Ordenados Alfabéticamente por su Nombre Genérico presiona sobre la letra que deseas Consultar


 A 
 B 
 C 
 D 
 E 
 F 
 G 
 H 
 I 
 J 
 K 
 L 
 M 
 N 
 O 
 P 
 Q 
 R 
 S 
 T 
 U 
 V 
 W 
 X 
 Y 
 Z 

Atención en Urgencias de la Depresión Post Parto


La depresión posparto (DPP) ocurre en un 20 % de todas las madres y puede llegar al 50 %  es por ello que el Children's National Medical Center realizo un estudio en su servicio de urgencias para detectar DPP. Durante ocho meses, invitaron a las madres que llegaron al servicio de urgencias con bebés de 6 meses o menos con quejas que no requerían atención de emergencia inmediata a realizar un breve cuestionario. Este  incluyó la Escala de Depresión Postnatal de Edimburgo, junto con preguntas sociodemográficas básicas y consultas sobre los factores de riesgo para DPP. Cuando analizaron los resultados encontraron que el 27 % obtuvo resultados positivos para DPP y algunas madres tenían pensamientos suicidas.  Con base en los resultados, los investigadores implementaron la entrega a las madres de un folleto informativo sobre DPP y una referencia para un trabajador social. Aquellas con un puntaje fuertemente positivo aparte de enviarlas a una consulta con el trabajador social, se les derivo a una terapia individual o grupal y a un psiquiatra. Las madres con pensamientos suicidas fueron asistidas por servicios de intervención de crisis. Cuando los investigadores realizaron un seguimiento de las madres un mes después, la mayoría dijo que la detección en el servicio de urgencias era importante y que los recursos que se les habían proporcionado habían sido clave para encontrar ayuda.

29 junio 2018

Nuevo Tratamiento para el Consumo habitual de Drogas


Investigadores de la Universidad de Texas en Galveston desarrollaron y probaron un tratamiento efectivo para reducir el consumo de drogas, en los animales. Sus hallazgos están en el Journal of Medicinal Chemistry . La serotonina, transmite la información entre las regiones neuronales y es un actor clave en el desequilibrio químico. Los receptores de serotonina 2C en adictos a las drogas no funcionan como deberían, por ello los investigadores diseñaron, sintetizaron y evaluaron farmacológicamente una serie de moléculas pequeñas diseñadas para restaurar la señalización debilitada. Los investigadores entrenaron a las ratas para presionar una palanca para infusiones de cocaína ante ciertas señales de luz. Una vez que las ratas aprendieron este comportamiento, la mitad recibió el tratamiento terapéutico más prometedor y la otra mitad solo recibió solución salina. Los animales tratados con el nuevo agente terapéutico presionaron la palanca de la cocaína mucho menos veces que los animales de control tratados con solución salina, incluso cuando se reforzó con las señales de luz asociadas a la cocaína. El estudio  demostró que un receptor terapéutico del tipo serotonina 2C  se puede utilizar con éxito para disminuir los comportamientos y ayudar a las personas a recuperarse de la adicción a las drogas, también se cree que el deterioro del funcionamiento del receptor de serotonina 2C contribuye a otros problemas crónicos de salud como la depresión, los trastornos de impulsividad, la obesidad y la esquizofrenia.

Encuentran una forma sencilla de Detectar Enfermedades Neurológicas


Investigadores de la Universidad de Indiana han encontrado pequeños fragmentos de material genético llamado microARN que pueden ayudar a la detección temprana de enfermedades neurologicas. El estudio, publicado en Scientific Reports  descubrió que los cambios en los microRNA son detectables en ratones mucho antes de que comiencen a mostrar síntomas de la neurodegeneración. Estos cambios de microRNA pueden representar un signo de advertencia temprana, o "biomarcador", para la afección. Un solo fragmento de microRNA puede afectar la función de decenas o cientos de proteínas en el cuerpo. Debido a su estabilidad en la orina y la sangre, existe un interés creciente en el uso de microARN como biomarcadores para la predicción y el diagnóstico de trastornos neurodegenerativos. El microARN 142 en el cerebro desencadena una neuroinflamación importante. Otros estudios han demostrado que la inflamación crónica contribuye a muchos tipos de enfermedades, incluida la neurodegeneración, el siguiente paso será ver si el microRNA 142 es fácilmente detectable mediante un análisis de sangre, una cualidad clave para un biomarcador verdaderamente no invasivo.

28 junio 2018

El Armadillo o Cachicamo es Portador de la Lepra


Un estudio publicado en PLOS Neglected Tropical Diseases encontró que los armadillos son portadores de la bacteria causante de la lepra. La Investigación de la Universidad Estatal de Colorado, Estados Unidos, y sus colegas en Brasil utilizo encuestas en Pará y en Belterra en la amazonia brasileira para conocer el alcance y la frecuencia de las interacciones de los pobladores con armadillos. Además midieron los niveles de anticuerpos contra la lepra en la sangre de estos individuos. Así mismo extrajeron ADN de un grupo de armadillos y encontraron que el 62%, estaban infectados con M. leprae. De 146 pacientes investigados, 7 pacientes fueron diagnosticados con lepra y el 63% de la población, tenían niveles positivos de anticuerpo contra la lepra, lo que sugiere la exposición a la bacteria. Aquellos que consumieron carne de armadillo con mayor frecuencia tenían niveles más altos de anticuerpos que aquellos que consumieron la carne con menor frecuencia.

Cuál es la Terapia más Segura para Tratar el Asma


La terapia de combinación de un β de acción prolongada 2 agonista (LABA) y un glucocorticoide inhalado no está asociado con un riesgo significativamente mayor de eventos graves relacionados con el asma, según un estudio de la Escuela de Medicina y Salud Pública de la Universidad de Wisconsin en Madison, publicado en el The New England Journal of Medicine: Los investigadores realizaron un análisis combinado de cuatro ensayos que compararon un glucocorticoide inhalado más un ABAP con un glucocorticoide inhalado. Los investigadores identificaron tres intubaciones relacionadas con el asma (dos en el grupo de glucocorticoides inhalados, una en el grupo de terapia de combinación ) y dos muertes relacionadas con el asma (ambas en el grupo de terapia combinada ) en cuatro pacientes entre los 36.010 pacientes. En un análisis secundario de eventos graves relacionados con el asma, el 0,6 % de 18.006 pacientes en el grupo de glucocorticoides inhalados y el 0,66 % de 18.004 pacientes en el grupo de terapia combinada tuvieron al menos un evento y 9.8 %, respectivamente, tuvieron al menos una exacerbación del asma. La terapia de combinación con un LABA más un glucocorticoide inhalado no resultó en un riesgo significativamente mayor de eventos graves relacionados con el asma que el tratamiento con un glucocorticoide inhalado solo, pero dio lugar a un número significativamente menor de exacerbaciones de asma.

27 junio 2018

La FDA Aprueba el Uso de un Nuevo Antibiótico


La Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) ha aprobado el uso de la plazomicina para el tratamiento de infecciones complejas del tracto urinario resistentes a los medicamentos. La Plazomicina no es una nueva clase de antibióticos , sino que se ha desarrollado para tratar infecciones causadas por Enterobacteriaceae resistente a los medicamentos, una bacteria Gram-negativa identificada por la OMS como una de las tres superbacterias más difíciles de tratar. Desde 1962 no se ha descubierto una nueva clase de antibióticos para tratar bacterias Gram negativas. La Plazomicina es un antibiótico aminoglucósido de ultima generación derivado de la sisomicina.

Nuevo Enfoque para Tratar la Colangitis Biliar Primaria


Un equipo de científicos de la Cumming School of Medicine (CSM) de la Universidad de Calgary descubrió lo que podría ser una nueva opción para tratar pacientes con colangitis biliar primaria (CBP), una enfermedad hepática rara e incurable, que puede ser mortal si no se trata. Esta destruye lentamente los conductos biliares pequeños del hígado. Los investigadores confirmaron que el antidepresivo mirtazapina que actúa aumentando la liberación de noradrenalina y de la serotonina mediante el bloqueo de los receptores α-2 presinápticos tiene efectos significativos en el sistema inmunitario que protegen al hígado mejorando notablemente a los pacientes que presentan esta enfermedad. Los hallazgos de la investigación se publican hoy en PLOS ONE .

26 junio 2018

Mecanismo Molecular que desencadena el Autismo


En un estudio publicado en Stem Cell Reports , un equipo de científicos del Hospital Research Center, reveló un mecanismo molecular que puede desempeñar un papel en el desarrollo del autismo. Al tomar células de piel de pacientes y reprogramarlas para que se conviertan en células cerebrales mediante ingeniería genética rastrearon cómo la célula del cerebro con la propia mutación del paciente se desarrolla de manera incorrecta. El equipo se centró en un gen llamado GRIN2B, un gen conocido por causar autismo cuando está mutado. Casi todos los genes en humanos tienen dos copias. Una mutación en una copia de GRIN2B es suficiente para causar discapacidad intelectual moderada y autismo. Por lo general, se considera importante solo en las neuronas más maduras, al ayudarlas a comunicarse entre ellas, GRIN2B forma parte de un importante receptor-NMDA-en el cerebro humano. Los datos del estudio mostraron que GRIN2B claramente tiene una función en la etapa de células madre neurales. Utilizando tecnología de ingeniería genética , el equipo pudo reparar la mutación del paciente en un plato y revertir los efectos observados a cómo se veían las células sanas. Las investigaciones futuras deberían ampliar estos hallazgos al probar si otros genes del autismo , que se piensa que solo son importantes en etapas de desarrollo tardías, también son esenciales en una etapa neuronal temprana.


PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS