Desde 2020, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha utilizado datos y métodos del proyecto Precios de los Alimentos para la Nutrición de la Escuela de Ciencias y Políticas de la Nutrición de la Universidad de Tufts en Estados Unidos para monitorear e informar sobre el costo y la asequibilidad de una dieta saludable en todos los países del mundo. Decenas de investigadores y cinco gobiernos nacionales también han utilizado la nueva métrica para rastrear la variación en el acceso a los alimentos dentro de un país.
Basado en las directrices dietéticas nacionales de numerosos países, el estándar dietético "Canasta de Dieta Saludable" del equipo se validó como método para medir el costo de la dieta. El equipo ha descubierto que el costo mínimo de una dieta saludable, utilizando las opciones de alimentos más económicas disponibles localmente en cada país, se situó, en general, entre 3 y 4 dólares por persona en 2021, con un promedio mundial de 3,68 dólares por persona. Ese mismo año, la línea internacional de pobreza extrema era de 2,15 dólares. Comprar una dieta saludable con los alimentos más básicos y económicos está completamente fuera del alcance de más del 80 % de la población de países africanos y de un total de 2800 millones de personas en todo el mundo,
El propósito del proyecto es proporcionar una métrica de diagnóstico que distinga entre precios, ingresos y otros factores como posibles causas de la desnutrición, y ayude a identificar las mejores soluciones. La investigación muestra cómo algunas personas aún enfrentan la falta de disponibilidad o los altos precios incluso de las opciones más económicas de cada grupo de alimentos necesarios para una dieta saludable. En esa situación, los gobiernos pueden hacer que una dieta saludable sea más accesible y asequible invirtiendo en innovación para reducir el costo de producción y distribución de esos productos.
La principal conclusión del proyecto, es que los agricultores y comerciantes de alimentos pueden suministrar los productos necesarios para una dieta saludable a un coste similar en la mayor parte del mundo. La desnutrición se produce porque el tercio más pobre del mundo no puede permitirse comprar suficientes verduras, frutas, lácteos, pescado u otros alimentos de origen animal necesarios para la salud, y el resto, con demasiada frecuencia, consume otros alimentos en su lugar.
Los investigadores planean colaborarán con proveedores de alimentos para proporcionar datos y crear nuevas métricas que ayuden a construir las cadenas de suministro de alimentos saludables y económicos. También planean seguir apoyando a gobiernos nacionales y organizaciones internacionales en el cálculo y uso de métricas de costo y asequibilidad para dietas saludables.
Este estudio se publicó en la revista Nature Food.
No hay comentarios :
Publicar un comentario