San Felipe,26 de Abril de 2025
Síguenos en :
LO MAS RECIENTE

¿Porqué nuestra cintura se ensancha en la mediana edad?

¿Porqué nuestra cintura se ensancha en la mediana edad?

No es ningún secreto que nuestra cintura suele ensancharse en la mediana edad, pero el problema no e…


13 febrero 2025

Un análisis de sangre indicaria la dieta del síndrome del intestino irritable


Investigadores de Michigan Medicine y Cleveland Clinic han descubierto que los pacientes con síndrome del intestino irritable tenían más probabilidades de experimentar menos dolor abdominal si seguían una dieta guiada por los resultados de un análisis de sangre, en comparación con aquellos que siguieron una dieta de eliminación simulada.

El análisis de sangre en este estudio (InFoods IBS, Biomerica) fue desarrollado específicamente para pacientes con SII y determinó un resultado positivo para cada alimento que desencadenó una respuesta de anticuerpos de inmunoglobulina G superior a lo normal, que es un marcador de inflamación en pacientes con SII.

En este ensayo multicéntrico, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo participaron 238 participantes de ocho centros académicos de los Estados Unidos. Los participantes con SII fueron evaluados con un ensayo patentado y validado que analiza los niveles de anticuerpos IgG frente a 18 alimentos diferentes que probablemente sean los culpables. Luego, los pacientes fueron asignados a uno de dos grupos. Un grupo eliminó los alimentos para los que dieron positivo en el ensayo de anticuerpos IgG.

El segundo grupo siguió una dieta simulada diseñada rigurosamente. Las personas del grupo de la dieta simulada eliminaron alimentos similares a aquellos para los que dieron positivo. Por ejemplo, a un paciente que dio positivo en la prueba de una respuesta elevada de anticuerpos IgG a las nueces se le pediría que eliminara las almendras (suponiendo que normalmente comiera nueces y almendras con una frecuencia similar).

Los resultados del estudio encontraron que el 59,6% de los participantes que eliminaron los alimentos detectados en la prueba cumplieron con el objetivo estándar de la FDA para la reducción del dolor abdominal, en comparación con el 42,2% de los pacientes del grupo de control que siguieron una dieta simulada. En comparación con los participantes del grupo simulado, los beneficios de la estrategia de prueba fueron más pronunciados en los pacientes que tenían SII con estreñimiento (67,1% frente a 35,8%) o una mezcla de estreñimiento y diarrea (66% frente a 29,5%).

Si bien anteriormente se había sugerido que las respuestas de anticuerpos IgG a los alimentos causaban los síntomas del SII, los estudios anteriores sobre dietas de eliminación basadas en IgG tenían limitaciones, como ser de un solo centro, pruebas de IgG no validadas adecuadamente en pacientes con SII, tamaño de muestra pequeño y falta de una dieta simulada bien diseñada para la comparación.

El resultado general del 59,6% de los pacientes que alcanzaron el objetivo de reducción del dolor abdominal (en comparación con el 42,2% en el grupo de dieta simulada) se compara favorablemente con los medicamentos evaluados utilizando el mismo estándar. En comparación con los medicamentos, las dietas de eliminación ofrecen la posibilidad de evitar los desencadenantes de la inflamación, en lugar de tratar la inflamación después de que se produce. Sin embargo, las dietas de eliminación existentes para pacientes con SII (como la dieta baja en FODMAP, que limita carbohidratos específicos difíciles de digerir) restringen una amplia variedad de alimentos, lo que las hace potencialmente costosas y difíciles de seguir. Esta dieta basada en IgG y específica para el SII tiene la ventaja de permitir al paciente eliminar solo unos pocos alimentos desencadenantes específicos.

Los resultados positivos del estudio para los participantes con SII-M (tanto diarrea como estreñimiento) son especialmente notables, ya que las intervenciones farmacéuticas históricamente han ayudado a las personas con SII-C (SII con estreñimiento) o SII-D (SII con diarrea). Actualmente no existen medicamentos aprobados por la FDA para pacientes con SII-M.

Los resultados del estudio fueron publicados en la revista Gastroenterology

No hay comentarios :


PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

6112 Días en linea
5836 Publicaciones
2312 Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS

5997516