Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


30 enero 2025

Tratamiento eficaz para mejorar una conmoción cerebral


El tratamiento activo después de una conmoción cerebral es la mejor manera de que los pacientes se recuperen y regresen a la escuela y al trabajo lo más rápido posible.

Una investigación de la Universidad de Buffalo de varias décadas ha ayudado a establecer que la actividad física facilita una recuperación más rápida de la conmoción cerebral relacionada con el deporte.

Ellos han demostrado de forma consistente que la actividad física individualizada después de una conmoción cerebral proporciona la mejor atención basada en evidencia para evaluar y tratar las conmociones cerebrales relacionadas con el deporte. Sus recomendaciones se incluyeron por primera vez en la Sexta Conferencia Internacional sobre Conmoción Cerebral en el Deporte, celebrada en Ámsterdam en 2022.

La investigación preaento estadísticas que indican que la conmoción cerebral o el traumatismo craneoencefálico leve afecta aproximadamente a 42 millones de personas en todo el mundo cada año, incluidas entre 1,6 y 3,8 millones de conmociones cerebrales relacionadas con el deporte.

Los síntomas que requieren atención médica urgente incluyen pérdida de conciencia durante más de 30 segundos, vómitos incontrolados, debilidad en los brazos o las piernas y dolor de cabeza cada vez más intenso.

La evaluación de una conmoción cerebral relacionada con el deporte debe ser realizada lo antes posible por un entrenador deportivo o un proveedor de atención médica. Es importante diagnosticar las lesiones de la columna cervical que pueden ocurrir con la conmoción cerebral y que pueden imitar los síntomas. Si estas lesiones no se tratan pueden convertirse en un riesgo de que los síntomas persistan, por lo que el tratamiento temprano de las lesiones de la columna cervical es fundamental.

La comunidad médica ha rechazado por completo el estricto período de descanso prescrito, que había sido el estándar de atención durante décadas, y lo ha reemplazado por un breve período de descanso relativo seguido de ejercicio prescrito como medicina  como el estándar de atención.

La recomendación clínica es que el paciente pueda comenzar una actividad física ligera (por ejemplo, actividades de la vida diaria y salir a caminar al aire libre) y ejercicio aeróbico gradual dentro de las 24 a 72 horas posteriores a una conmoción cerebral, lo que ha demostrado ser eficaz para que los pacientes regresen al trabajo, la escuela y el deporte lo antes posible.

Una vez que los pacientes pueden hacer ejercicio aeróbico a más del 70% de su frecuencia cardíaca máxima prevista para su edad durante unos 20 minutos sin más que una leve exacerbación de los síntomas, pueden proceder a un entrenamiento individual específico del deporte (como ejercicios con balón de fútbol) fuera del entorno del equipo para limitar el potencial de lesiones adicionales en la cabeza. La reintroducción gradual de la actividad fisiológica permite que la fisiología alterada del cuerpo después de la conmoción cerebral se habitúe o se adapte al estrés del ejercicio después de la conmoción cerebral. Una vez que todos los signos y síntomas de conmoción cerebral hayan desaparecido, tanto en reposo como con el esfuerzo (ejercicio aeróbico más ejercicios específicos del deporte), el paciente puede volver gradualmente a participar en deportes de contacto, idealmente bajo la supervisión de un entrenador o preparador físico.

Los hallazgos recientes indican que la actividad cognitiva poco después de la lesión, incluido el regreso a la escuela con algunas medidas de apoyo indicadas por el médico (como más descansos, más tiempo para las tareas y posponer los exámenes hasta la recuperación), es más eficaz para el paciente que la ausencia prolongada de la escuela. Esto es particularmente importante para los adolescentes, el grupo más vulnerable a los síntomas persistentes después de una conmoción cerebral, además del ejercicio aeróbico controlado se requiere una buena higiene del sueño y volver a caminar y a realizar actividades de la vida diaria junto con actividades cognitivas de bajo estrés, caminatas diarias o bicicleta estática al 50% de la frecuencia cardíaca máxima prevista para su edad.

Se desaconseja a los pacientes utilizar medicamentos antiinflamatorios no esteroides de acción corta y acetaminofeno varias veces al día durante semanas o meses para los dolores de cabeza porque, paradójicamente, pueden empeorarlos.

Es importante informar a los pacientes y a sus padres que la evidencia actual no muestra que las conmociones cerebrales en atletas amateurs (de escuela secundaria, universidad) sean un riesgo de enfermedad neurológica (por ejemplo, demencia) más adelante en la vida.

Esta investigación de práctica clínica fue publicada hoy en el The New England Journal of Medicine

No hay comentarios :


PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS