Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


31 mayo 2024

Los alimentos ultraprocesados estan asociados con el insomnio

 

Los alimentos ultraprocesados (UPF) pueden estar asociados con el insomnio que experimenta aproximadamente un tercio de los adultos. Un análisis de los patrones dietéticos y de sueño muestra una asociación estadísticamente significativa entre el consumo de UPF y el insomnio crónico, independientemente de las características sociodemográficas, de estilo de vida, de calidad de la dieta y del estado de salud mental.

Los investigadores de la División de Medicina General y Centro de Excelencia para la Investigación Circadiana y del Sueño, del Departamento de Medicina de la Universidad de Columbia, partieron su estudio examinado los nutrientes o suplementos dietéticos en relación con el sueño (por ejemplo, proteínas, magnesio), evalúaron un patrón dietético más allá de los nutrientes y alimentos específicos mostrando el grado en que se procesan los alimentos y su relevancia para la salud del sueño .

Para examinar la asociación de la ingesta dietética con el sueño, este gran estudio epidemiológico utilizó datos de más de 39.000 adultos franceses. Este gran estudio de cohorte fue ideal para abordar esta pregunta, dada la inclusión de variables del sueño y varios días de información detallada sobre la dieta. Recopilaron datos cada seis meses entre 2013 y 2015 de adultos que completaron múltiples registros dietéticos de 24 horas y proporcionaron información sobre los síntomas del insomnio. La definición de insomnio se basó en los criterios proporcionados por el DSM-5 y la ICSD-3.

Los participantes informaron haber consumido aproximadamente el 16% de la energía procedente de la UPF y cerca del 20% informaron tener insomnio crónico. Las personas que informaron insomnio crónico consumieron un mayor porcentaje de su ingesta energética de la UPF. La asociación entre una mayor ingesta de UPF y el insomnio fue evidente tanto en hombres como en mujeres, pero el riesgo fue ligeramente mayor en los hombres que en las mujeres.

Unas limitaciones del estudio incluyeron la dependencia de datos autoinformados y una posible clasificación errónea de algunos alimentos. Los investigadores recomiendan que los estudios futuros prueben la causalidad y evalúen las asociaciones a lo largo del tiempo. Sin embargo, aconsejan que las personas con dificultades para dormir puedan considerar examinar su dieta para determinar si la UPF podría estar contribuyendo a sus problemas de sueño.

El estudio fue publicado en el Journal of the Academy of Nutrition and Dietetics.

No hay comentarios :


PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS