San Felipe,11 de Abril de 2025
Síguenos en :
LO MAS RECIENTE

¿Usar las redes sociales antes de dormir realmente afecta el sueño?

¿Usar las redes sociales antes de dormir realmente afecta el sueño?

La falta de sueño es uno de los problemas de salud pública más extendidos pero ignorados, especialme…

El efecto de los factores de riesgo en la esperanza de vida

El efecto de los factores de riesgo en la esperanza de vida

Los cinco factores de riesgo clásicos de enfermedad cardiovascular son bien conocidos: tabaquismo, h…


25 mayo 2021

Desarrollan una droga que revierte los efectos del Estrés


Investigadores de la Universidad de California - Santa Cruz encontraron que una sola dosis de tabernanthalog (TBG) puede corregir los déficits de comportamiento inducidos por el estrés, incluida la ansiedad y la inflexibilidad cognitiva y ademas promueve el recrecimiento de las conexiones neuronales y restaura los circuitos neuronales del cerebro que se ven interrumpidos por el estrés. 

El estudio se centró en los efectos nocivos del estrés mediante un protocolo en el que los ratones se someten a factores estresantes leves e impredecibles durante un período de varios días y sorprendentemente, TBG revirtió todos los efectos del estrés. La investigacion tambien proporciono información significativa sobre los mecanismos neuronales subyacentes a los efectos terapéuticos de los análogos psicodélicos en las enfermedades mentales y allana el camino para futuras investigaciones para comprender sus mecanismos celulares y de circuitos.

En los últimos años, se ha renovado el interés en el uso de sustancias psicodélicas para el tratamiento de enfermedades como la adicción, la depresión, la ansiedad y el trastorno de estrés postraumático. Sin embargo, los efectos alucinógenos de estos fármacos siguen siendo motivo de preocupación y los científicos no están seguros de si las alucinaciones son importantes desde el punto de vista terapéutico o simplemente un efecto secundario.

La TBG aún no se ha probado en humanos, pero carece de la toxicidad de la ibogaína en las pruebas con animales y no induce el comportamiento de contracción de la cabeza en ratones causada por alucinógenos conocidos.

Este estudio fue publicado hoy en la revista Molecular Psychiatry.

No hay comentarios :


PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

6096 Días en linea
5830 Publicaciones
2312 Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS

5995911