En un estudio de la Universidad
de Osaka, el Centro Nacional de Neurología y Psiquiatría y la Universidad de
Niigata publicado en Brain, se demostró cómo el aminoácido natural arginina
mejora los síntomas neurológicos de las enfermedades de la poliglutamina (polyQ) antes y después
del inicio de los síntomas. Las enfermedades PolyQ son causadas por una
expansión anormal de una secuencia de ADN específica que consta de las tres
bases: citosina, adenina y guanina. Esto da como resultado el plegamiento y
agregación de proteínas con daño concurrente a las células nerviosas, La ataxia
espinocerebelosa familiar, la enfermedad de Huntington y la atrofia
muscular espinal y bulbar son enfermedades neurodegenerativas hereditarias y debido
a su patogénesis molecular similar, se le denominan enfermedades de la poliglutamina (polyQ). Para lograr su objetivo, los investigadores recurrieron
a moléculas que facilitan un plegamiento de proteínas adecuado, para evitar la
acumulación de agregados y descubrieron que la arginina, tenía el efecto
inhibidor más fuerte sobre la agregación de proteínas y también era capaz de
prevenir la formación agregada de proteínas polyQ. Para evaluar el potencial
terapéutico de la arginina, los investigadores utilizaron ratones con ataxia espinocerebelosa familiar y
atrofia muscular espinal y bulbar. Cuando se agregó a su agua potable antes del
inicio de los síntomas, la arginina inhibió la agregación de proteínas
polyQ y suprimió el deterioro motor y la
neurodegeneración de los ratones, incluso después del inicio de los síntomas
neurológicos, la arginina fue capaz de mejorar los efectos perjudiciales de la
ataxia espinocerebelosa familiar.
LO MAS RECIENTE
|
26 mayo 2020
Nuevo enfoque para tratar las enfermedades de la Poliglutamina
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
8:00:00 a. m.
Print
PDF
Labels: Medicina
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR
-
Las verrugas genitales son una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del papiloma humano (VPH), serotipos 6 y 11. Aunqu...
-
Toser con frecuencia puede causar cansancio físico, interferir con el sueño y provocar incontinencia urinaria pero ¿Por qué tosemos?.
-
Investigadores de la Universidad de California, en San Diego, comprobaron que el uso del ácido láurico, un ácido graso presente en la leche ...
-
Masculino de 17 años sin antecedentes médicos ni quirúrgicos es atropellado por vehículo y lo trasladan al hospital consciente en tabla...
-
Las migrañas afectan a muchas personas, y por primera investigadores han estudiado lo que sucede en el cerebro de personas que tienen migrañ...
ESTADÍSTICAS
Días en linea |
Publicaciones
|
Comentarios |
ARCHIVO GENERAL
Publicaciones por Mes
TOTAL DE VISITAS
No hay comentarios :
Publicar un comentario