San Felipe,9 de Abril de 2025
Síguenos en :
LO MAS RECIENTE

El efecto de los factores de riesgo en la esperanza de vida

El efecto de los factores de riesgo en la esperanza de vida

Los cinco factores de riesgo clásicos de enfermedad cardiovascular son bien conocidos: tabaquismo, h…

El microbioma envejecido produce menos sustancias vitales

El microbioma envejecido produce menos sustancias vitales

El intestino alberga un complejo ecosistema de microorganismos. Este microbioma intestinal desempeña…


07 diciembre 2017

La Optogenética mejora las Interacciones Sociales del Autista

La mayoría de las investigaciones sobre el comportamiento social se han centrado en los circuitos cerebrales para conductas cableadas, como la agresión, el sexo o la maternidad. Encontrar un sustrato neuronal para el aprendizaje social proporciona una perspectiva diferente del comportamiento social, con posible relevancia para trastornos como el autismo. En sus experimentos, publicados en la revista Cell el equipo de la Universidad de Princeton dio a dos ratones la oportunidad de socializar en una jaula que limitaba la movilidad de uno de los ratones, por lo que el ratón de prueba podría elegir si ir o no al objetivo, para comportamientos amistosos como olfatear. Más tarde, el ratón de prueba se reintrodujo en la jaula de prueba. Cuando los investigadores usaron la optogenética, (una técnica biológica que implica el uso de la luz para controlar las neuronas, para inhibir la vía social-espacial clave que habían identificado en el cerebro) el ratón de prueba vagó libremente por el espacio. Cuando no inhibieron ese circuito, el ratón de prueba prefirió pasar el tiempo en el lugar que recordaba haber socializado con el otro ratón. En otras palabras, había aprendido dónde estaba el lugar divertido o de reunión y eligió regresar. Los humanos participan en este tipo de asociación socioespacial todo el tiempo, ya sea visitando el club más nuevo o regresando a un centro comercial, una cafetería, un parque u otro lugar donde recordamos pasar tiempo divertido con los amigos. Al igual que los ratones, los humanos pasan la mayor parte de el tiempo en interacciones sociales. 

No hay comentarios :


PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

6094 Días en linea
5829 Publicaciones
2312 Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS

5995674