San Felipe,4 de Abril de 2025
Síguenos en :
LO MAS RECIENTE

El microbioma envejecido produce menos sustancias vitales

El microbioma envejecido produce menos sustancias vitales

El intestino alberga un complejo ecosistema de microorganismos. Este microbioma intestinal desempeña…

¿Cuándo suspender la prescripción de aspirina preventiva?

¿Cuándo suspender la prescripción de aspirina preventiva?

Las directrices de la Asociación Americana del Corazón (AHA) y el Colegio Americano de Cardiología (…


07 octubre 2016

El Corazon y las Celulas Sanguineas se vinculan Embriologicamente

Una investigación de la Universidad de Minnesota revela que la endoglina es un factor de determinación del destino de las células indiferenciadas en su fase inicial del desarrollo. La endoglina, es un receptor implicado en la señalización celular, y ha sido previamente estudiada sobre su función en los vasos sanguíneos y la angiogénesis. Los investigadores mostraron como la endoglina modula las vías de señalización claves para estimular las células temprana para convertirse en células sanguíneas a expensas del corazón este proceso puede ser fácilmente interrumpido por niveles de proteínas clave dentro de estas células favorecindo un tipo de célula. En este caso, los altos niveles de expresión de la endoglina mejoran la diferenciación de las células sanguineas, mientras que las células cardíacas caen en déficit. Los sistemas sanguíneos y del corazón son los primeros que se desarrollan en los mamíferos, pero los mecanismos que regulan estas decisiones tempranas del destino celular, son poco conocidos. Mediante el uso de múltiples modelos, junto con células especializadas y tecnología de secuenciación y clasificación, los investigadores observaron los mecanismos nunca antes vistos de las células que participan en estas decisiones tempranas del desarrollo. El próximo paso, es identificar la relación de la endoglina con los defectos congénitos del corazón. La importancia clínica de estos hallazgos radica en la posibilidad de reorientar estas redes recién descubiertos para promover el desarrollo de celulas sanguineas o de tejido cardiaco para mejorar las enfermedades congénitas y las lesiones en los adultos. Este artículo fue publicado en la revista Nature Communications .

No hay comentarios :


PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

6090 Días en linea
5827 Publicaciones
2311 Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS

5995173