Un
equipo de la Universidad de Cádiz en España publicara en la revista
International Journal of Neuropsychopharmacology un
artículo, que explica cómo un número de productos naturales
aislados de plantas tienen la capacidad para activar una familia de
proteínas conocidas como quinasa de tipo C o PKC que facilitan la
proliferación de las células neuronales en el cerebro. El grupo de
investigación ha patentado el uso de estos compuestos para regenerar
el sistema nervioso. Existen compuestos en el mercado que activan
esta familia de proteínas, pero con un alto nivel de carcinogénesis.
Es por ello que no pueden utilizarse en realidad como una terapia
regenerativa. Es por esto que los investigadores comenzaron a probar
estos compuestos, en una primera etapa, en los ratones para comprobar
cómo estos compuestos facilitan la proliferación en cultivos de
células precursoras neuronales y que su introducción en un cerebro
de ratón adulto favorece la generación de nuevas células
neuronales. En la actualidad además están estudiando otras vías
menos invasivas para la administración de este compuesto en lugar de
inyectar medicamentos directamente en el cerebro. Estos compuestos
son difíciles de obtener de modo que administrarlos en poca cantidad
es muy importante. También es necesario que toda la cantidad llegue
al cerebro como si se inyectan en la sangre. El trabajo realizado
hasta ahora es una primera etapa de un proyecto mucho más complejo,
con el objetivo final de desarrollar nuevos medicamentos en el largo
plazo.
LO MAS RECIENTE
| |
16 diciembre 2015
Neurogénesis mediante la inducción Neuronal Natural
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
12:05:00 p. m.
Print
PDF
Labels: Medicina , Tecnologia Medica
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR
-
Las verrugas genitales son una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del papiloma humano (VPH), serotipos 6 y 11. Aunqu...
-
Los Spac ofrecen infusiones de vitaminas costosas que prometen energía, desintoxicación o apoyo inmunológico, pero los estudios científicos ...
-
Un estudio dirigido por el Laboratorio de Genética del Comportamiento de la EPFL demuestra que la urolitina A, un compuesto natural, puede e...
-
Investigadores del Centro de Genómica y Políticas (CGP) de McGill han lanzado una guía, la primera de su tipo, para ayudar a los proveedores...
-
El dolor torácico es la segunda causa más común de visitas a urgencias, lo que lo convierte en una preocupación clave para pacientes y médic...
-
Ser soltero aún conlleva un estigma significativo y presión familiar, lo que podría contribuir a una mala salud y una menor satisfacción vit...
-
Los investigadores del Cedars-Sinai han identificado un interruptor molecular en un gen fuertemente asociado con el lupus, enfermedad autoin...
-
El fármaco, aprobado por las agencias europeas, actúa aumentando la cantidad de serotonina dentro de las sinapsis en los centros nerviosos q...
-
Un estudio reciente ha revelado información crucial sobre los desafíos que enfrentan los pacientes, las familias y los médicos en el manejo ...
-
Ciertas lesiones mamarias detectadas durante las pruebas de rutina no siempre requieren extirpación esto ayuda a reducir procedimientos inne...
ESTADÍSTICAS
| Días en linea |
|
Publicaciones
|
| Comentarios |
ARCHIVO GENERAL
Publicaciones por Mes
TOTAL DE VISITAS


No hay comentarios :
Publicar un comentario