Científicos
de la Universidad Simón Bolívar (USB) en Venezuela, desarrollaron
un protocolo para la encapsulación y fortificación de alimentos a
escala nanométrica, que no es visible por el ojo humano. El
mecanismo consiste en colocar dentro de los alimentos un cápsula que
contiene los compuestos esenciales como vitaminas y minerales, para
que una vez que se ingiera viaje dentro del cuerpo humano de una
forma más sencilla y segura. Para la investigación se colocó
zinc, hierro y magnesio en una pequeña cápsula que fue recubierta
con alginato de sodio, polímero extraído de las algas marinas y que
es compatible con el cuerpo humano. La idea del uso del alginato es
que los nutrientes no sufran ningún daño en su paso por el
estómago, y logren llegar al intestino que es donde ocurrirá la
degradación y liberación de los compuestos esenciales. El estudio
está concebido para que se fortifiquen los alimentos de consumo
diario. "Con este nuevo mecanismo se podrán colocar los
nutrientes en los caramelos y dulces que tanto les gusta a los niños,
y se le estaría dando algo que les agrada y que a la vez es
nutritivo". Para el proyecto se debieron realizarse algunos
experimentos in vitro en
el Instituto de Biología Experimental de la Universidad Central de
Venezuela (UCV), en el que se detectó una liberación de entre 80 a
90% de los compuestos una vez que se simuló el comportamiento del
intestino. Esta tecnología podría cambiar la forma en que se
inmuniza al ser humano ya que en vez de lugar de inmunizarse a través
de vacunas o remedios indeseados por los niños, ésta podría venir
combinada con alimentos que ellos disfrutan. Este proyecto recibió
un aporte financiero por parte del Fondo Nacional de Ciencia,
Tecnología e Información, adscrito al Ministerio de Ciencia.
LO MAS RECIENTE
|
19 mayo 2015
Uso de la Nanotecnologia para mejorar la Nutricion
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
2:35:00 p. m.
Print
PDF
Labels: Tecnologia Medica
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR
-
Las verrugas genitales son una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del papiloma humano (VPH), serotipos 6 y 11. Aunqu...
-
El fármaco, aprobado por las agencias europeas, actúa aumentando la cantidad de serotonina dentro de las sinapsis en los centros nerviosos q...
-
El término hace referencia al ruido , es decir, un sonido molesto que puede producir efectos fisiológicos y psicológicos nocivos para una pe...
-
Un nuevo estudio del Campus Médico Anschutz de la Universidad de Colorado ha descubierto que la cafeína, la droga psicoactiva más consumid...
-
A menudo se piensa que el autismo es una afección de la infancia, pero esto está lejos de ser cierto. El autismo es una afección que dura to...
-
Existe mucha confusión en torno a las proteínas: cuántas consumir, de qué tipo y qué implicaciones tienen para la salud a largo plazo.
-
Un equipo de científicos dirigido por la Facultad de Medicina de Duke-NUS ha resuelto un misterio detrás de una enfermedad que afecta a mú...
-
La ketamina es un anestésico comúnmente utilizado para la sedación en procedimientos y el alivio del dolor a corto plazo. También se prescri...
-
Los científicos de Stanford Medicine que investigan las bases neurológicas del trastorno del espectro autista han descubierto que la hiper...
-
El uso de benzodiazepinas como el Bromazepam y el Alprazolam asi como fármacos relacionados se ha relacionado con una peor calidad del sueñ...
ESTADÍSTICAS
Días en linea |
Publicaciones
|
Comentarios |
ARCHIVO GENERAL
Publicaciones por Mes
TOTAL DE VISITAS
No hay comentarios :
Publicar un comentario