Un estudio con más de 500 pacientes de la Clínica Universidad de Navarra
(CUN), publicado en Otolaryngol Head Neck Surgery, señala que esta técnica para la extirpación de las
amígdalas reduce a la mitad las complicaciones derivadas de la
intervención. El procedimiento se
realiza mediante una pinza que
incorpora en el centro un hilo muy fino que transmite calor de manera
localizada. Además, de sellar o cauterizar el tejido, lo corta, así se evita el
sangrado. Una de sus ventajas es que casi parece que no ha habido intervención
porque la zona queda limpia el tejido no sufre mucho daño, la inflamación local
es menor y la cicatrización es muy buena. Con otras técnicas, suele producirse
una escara (costra) profunda que provoca inflamación y dolor, lo que aumenta el
riesgo de hemorragia cuando
se desprende. El estudio, cuyos resultados se presentaron en el Congreso
de la Academia Americana de Otorrinolaringología, señaló que de los 500
pacientes incluidos en el análisis desde 2008, tanto niños como adultos, la
mitad fueron intervenidos con la técnica de sellado y la otra mitad con una
extirpación mediante bisturí bipolar, todos los pacientes operados con la
técnica de sellado de tejidos presentaron menos complicaciones. A corto y
mediano plazo, el estudio ha demostrado que las complicaciones de la amigdalectomía se reducen a la
mitad en pacientes de todas las edades. Por tanto, aunque las distintas
técnicas sirven para extirpar con éxito las amígdalas, a la vista de los
resultados, este procedimiento resulta el más seguro.
LO MAS RECIENTE
|
13 noviembre 2012
Amigdalectomia con la técnica de Sellado de Tejidos
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
7:58:00 a. m.
Print
PDF
Labels: Medicina , Tecnologia Medica
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR
-
Las verrugas genitales son una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del papiloma humano (VPH), serotipos 6 y 11. Aunqu...
-
Toser con frecuencia puede causar cansancio físico, interferir con el sueño y provocar incontinencia urinaria pero ¿Por qué tosemos?.
-
Investigadores en Canadá encuestaron a 1082 estudiantes universitarios sobre sus hábitos alimenticios y patrones de sueño. Sorprendentemente...
-
Las migrañas afectan a muchas personas, y por primera investigadores han estudiado lo que sucede en el cerebro de personas que tienen migrañ...
-
Masculino de 17 años sin antecedentes médicos ni quirúrgicos es atropellado por vehículo y lo trasladan al hospital consciente en tabla...
ESTADÍSTICAS
Días en linea |
Publicaciones
|
Comentarios |
ARCHIVO GENERAL
Publicaciones por Mes
TOTAL DE VISITAS
No hay comentarios :
Publicar un comentario