 La Oficina Regional del Pacífico Occidental de la OMS (WPRO, en inglés), con sede en Manila, ha activado ya su grupo para el manejo de emergencias, que ha seguido la evolución de la situación en estrecha comunicación con el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar Social de Japón y con la Agencia Internacional de la Energía Atómica (IAEA, por sus siglas en inglés), con base en Viena. Las autoridades japonesas han confirmado que se ha producido una explosión en la Unidad 1 de la instalación nuclear de Fukushima Daiichi. No obstante, informaron de que el incidente no afectó al núcleo del reactor y de que la contención alrededor del núcleo del reactor permanece intacta. Las autoridades dicen que el sistema de refrigeración de la Unidad 3 en el complejo Fukushima Daiichi tampoco está funcionando a pleno rendimiento. Mientras tanto, los ciudadanos que vivían en 20 kilómetros alrededor de estas instalaciones ya han sido evacuados. La emergencia nuclear siguió al terremoto de 9 grados de magnitud en la escala de Richter que sacudió el noreste de la costa de Japón el pasado 11 de marzo. El temblor más fuerte que se ha registrado en este país provocó un tsunami que devastó las zonas costeras de Tohoku y southern Hokkaido. Según las cifras oficiales del Gobierno japonés, hasta el pasado 13 de marzo, unas 782 personas han muerto, 1.439 resultaron heridas y al menos 639 continúan en paradero desconocido. Se espera que estas cifras aumenten. Unas 1.000 personas podrían haber muerto en esta tragedia.
La Oficina Regional del Pacífico Occidental de la OMS (WPRO, en inglés), con sede en Manila, ha activado ya su grupo para el manejo de emergencias, que ha seguido la evolución de la situación en estrecha comunicación con el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar Social de Japón y con la Agencia Internacional de la Energía Atómica (IAEA, por sus siglas en inglés), con base en Viena. Las autoridades japonesas han confirmado que se ha producido una explosión en la Unidad 1 de la instalación nuclear de Fukushima Daiichi. No obstante, informaron de que el incidente no afectó al núcleo del reactor y de que la contención alrededor del núcleo del reactor permanece intacta. Las autoridades dicen que el sistema de refrigeración de la Unidad 3 en el complejo Fukushima Daiichi tampoco está funcionando a pleno rendimiento. Mientras tanto, los ciudadanos que vivían en 20 kilómetros alrededor de estas instalaciones ya han sido evacuados. La emergencia nuclear siguió al terremoto de 9 grados de magnitud en la escala de Richter que sacudió el noreste de la costa de Japón el pasado 11 de marzo. El temblor más fuerte que se ha registrado en este país provocó un tsunami que devastó las zonas costeras de Tohoku y southern Hokkaido. Según las cifras oficiales del Gobierno japonés, hasta el pasado 13 de marzo, unas 782 personas han muerto, 1.439 resultaron heridas y al menos 639 continúan en paradero desconocido. Se espera que estas cifras aumenten. Unas 1.000 personas podrían haber muerto en esta tragedia.
LO MAS RECIENTE 
|  | 
14 marzo 2011
OMS declara Emergencia Nuclear
 La Oficina Regional del Pacífico Occidental de la OMS (WPRO, en inglés), con sede en Manila, ha activado ya su grupo para el manejo de emergencias, que ha seguido la evolución de la situación en estrecha comunicación con el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar Social de Japón y con la Agencia Internacional de la Energía Atómica (IAEA, por sus siglas en inglés), con base en Viena. Las autoridades japonesas han confirmado que se ha producido una explosión en la Unidad 1 de la instalación nuclear de Fukushima Daiichi. No obstante, informaron de que el incidente no afectó al núcleo del reactor y de que la contención alrededor del núcleo del reactor permanece intacta. Las autoridades dicen que el sistema de refrigeración de la Unidad 3 en el complejo Fukushima Daiichi tampoco está funcionando a pleno rendimiento. Mientras tanto, los ciudadanos que vivían en 20 kilómetros alrededor de estas instalaciones ya han sido evacuados. La emergencia nuclear siguió al terremoto de 9 grados de magnitud en la escala de Richter que sacudió el noreste de la costa de Japón el pasado 11 de marzo. El temblor más fuerte que se ha registrado en este país provocó un tsunami que devastó las zonas costeras de Tohoku y southern Hokkaido. Según las cifras oficiales del Gobierno japonés, hasta el pasado 13 de marzo, unas 782 personas han muerto, 1.439 resultaron heridas y al menos 639 continúan en paradero desconocido. Se espera que estas cifras aumenten. Unas 1.000 personas podrían haber muerto en esta tragedia.
La Oficina Regional del Pacífico Occidental de la OMS (WPRO, en inglés), con sede en Manila, ha activado ya su grupo para el manejo de emergencias, que ha seguido la evolución de la situación en estrecha comunicación con el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar Social de Japón y con la Agencia Internacional de la Energía Atómica (IAEA, por sus siglas en inglés), con base en Viena. Las autoridades japonesas han confirmado que se ha producido una explosión en la Unidad 1 de la instalación nuclear de Fukushima Daiichi. No obstante, informaron de que el incidente no afectó al núcleo del reactor y de que la contención alrededor del núcleo del reactor permanece intacta. Las autoridades dicen que el sistema de refrigeración de la Unidad 3 en el complejo Fukushima Daiichi tampoco está funcionando a pleno rendimiento. Mientras tanto, los ciudadanos que vivían en 20 kilómetros alrededor de estas instalaciones ya han sido evacuados. La emergencia nuclear siguió al terremoto de 9 grados de magnitud en la escala de Richter que sacudió el noreste de la costa de Japón el pasado 11 de marzo. El temblor más fuerte que se ha registrado en este país provocó un tsunami que devastó las zonas costeras de Tohoku y southern Hokkaido. Según las cifras oficiales del Gobierno japonés, hasta el pasado 13 de marzo, unas 782 personas han muerto, 1.439 resultaron heridas y al menos 639 continúan en paradero desconocido. Se espera que estas cifras aumenten. Unas 1.000 personas podrían haber muerto en esta tragedia.
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
12:51:00 p. m.
                        Print 
                        
                        PDF
                      
                                 
                              
Labels: Salud
Suscribirse a:
Enviar comentarios
                      (
                      Atom
                      )
                    
PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR 
- 
Las verrugas genitales son una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del papiloma humano (VPH), serotipos 6 y 11. Aunqu...
- 
El fármaco, aprobado por las agencias europeas, actúa aumentando la cantidad de serotonina dentro de las sinapsis en los centros nerviosos q...
- 
Los Spac ofrecen infusiones de vitaminas costosas que prometen energía, desintoxicación o apoyo inmunológico, pero los estudios científicos ...
- 
Un estudio dirigido por el Laboratorio de Genética del Comportamiento de la EPFL demuestra que la urolitina A, un compuesto natural, puede e...
- 
Investigadores del Centro de Genómica y Políticas (CGP) de McGill han lanzado una guía, la primera de su tipo, para ayudar a los proveedores...
- 
Los investigadores del Cedars-Sinai han identificado un interruptor molecular en un gen fuertemente asociado con el lupus, enfermedad autoin...
- 
Un estudio reciente ha revelado información crucial sobre los desafíos que enfrentan los pacientes, las familias y los médicos en el manejo ...
- 
Ciertas lesiones mamarias detectadas durante las pruebas de rutina no siempre requieren extirpación esto ayuda a reducir procedimientos inne...
- 
El ictus puede afectar a cualquier persona, a cualquier edad y en cualquier momento. El número de ictus entre adultos menores de 55 años est...
- 
Tener tejido mamario denso obliga a considerar pruebas complementarias junto con la mamografía
ESTADÍSTICAS 
| Días en linea | 
| Publicaciones | 
| Comentarios | 
ARCHIVO GENERAL 
Publicaciones por Mes 
TOTAL DE VISITAS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


No hay comentarios :
Publicar un comentario