Los primeros cambios, después de un día de ayuno, se producen a nivel metabólico, pues el organismo busca nutrientes en sus depósitos para satisfacer la demanda del cerebro, que es el órgano que más pide. Puede acudir a los tejidos adiposos, a los músculos e incluso al hígado. El nivel de conciencia del cerebro, que requiere básicamente glucosa, puede satisfacerse parcialmente con electrolitos. Entre los primeros efectos está el adelgazamiento del músculo y la modificación del agua corporal. Los tres órganos que más sufren son el cerebro, el riñón y el corazón. Lo primero que falla es el riñón ya que es uno de los órganos más sensibles. El agua que se ingiere ayuda a mantener la función renal pero parte de ella se pierde a través de la sudoración. La pérdida de glutamina, que se registra en los primeros días de hambre puede aumentar la vulnerabilidad de la persona a las infecciones, especialmente intestinales y entorpecer procesos de cicatrización futuros. Para garantizar el menor daño posible a la salud de quienes ayunan, se recomienda el uso de mascarillas porque son más vulnerables a las infecciones y visitas restringidas, además de la ingestión supervisada de líquidos. También sugiere impedir que personas con enfermedades de base o fallas renales previas y embarazadas cumplan ayuno. La reincorporación posterior de una persona que ha hecho huelga de hambre a una dieta normal debe ser muy gradual, para adaptarse a la capacidad de tolerancia de un estómago sacrificado. Ofrecer poco alimento en un principio, 'aunque necesiten mucho' y ajustar la consistencia de lo mínimo a lo máximo, de líquido a semisólido, blando y sólido. También debe recurrirse a complementos nutricionales, aunque en baja cantidad. Debe chequearse además la cantidad de nutrientes indispensables que posee, como vitaminas y minerales, pues si no los recupera estará desnutrido aunque alcance un buen peso corporal.
LO MAS RECIENTE
| |
23 febrero 2011
Efectos de una Inanicion Prolongada
Los primeros cambios, después de un día de ayuno, se producen a nivel metabólico, pues el organismo busca nutrientes en sus depósitos para satisfacer la demanda del cerebro, que es el órgano que más pide. Puede acudir a los tejidos adiposos, a los músculos e incluso al hígado. El nivel de conciencia del cerebro, que requiere básicamente glucosa, puede satisfacerse parcialmente con electrolitos. Entre los primeros efectos está el adelgazamiento del músculo y la modificación del agua corporal. Los tres órganos que más sufren son el cerebro, el riñón y el corazón. Lo primero que falla es el riñón ya que es uno de los órganos más sensibles. El agua que se ingiere ayuda a mantener la función renal pero parte de ella se pierde a través de la sudoración. La pérdida de glutamina, que se registra en los primeros días de hambre puede aumentar la vulnerabilidad de la persona a las infecciones, especialmente intestinales y entorpecer procesos de cicatrización futuros. Para garantizar el menor daño posible a la salud de quienes ayunan, se recomienda el uso de mascarillas porque son más vulnerables a las infecciones y visitas restringidas, además de la ingestión supervisada de líquidos. También sugiere impedir que personas con enfermedades de base o fallas renales previas y embarazadas cumplan ayuno. La reincorporación posterior de una persona que ha hecho huelga de hambre a una dieta normal debe ser muy gradual, para adaptarse a la capacidad de tolerancia de un estómago sacrificado. Ofrecer poco alimento en un principio, 'aunque necesiten mucho' y ajustar la consistencia de lo mínimo a lo máximo, de líquido a semisólido, blando y sólido. También debe recurrirse a complementos nutricionales, aunque en baja cantidad. Debe chequearse además la cantidad de nutrientes indispensables que posee, como vitaminas y minerales, pues si no los recupera estará desnutrido aunque alcance un buen peso corporal.
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
9:31:00 a. m.
Print
PDF
Labels: Salud
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR
-
Las verrugas genitales son una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del papiloma humano (VPH), serotipos 6 y 11. Aunqu...
-
Los millennials son las personas nacidas entre 1981 y 1995 son la primera generación con mayor riesgo de desarrollar mas tumores que sus pad...
-
La alimentación con restricción de tiempo y el ayuno intermitente se han convertido en prácticas de bienestar enormemente populares durante ...
-
Un equipo multiinstitucional, ha descubierto que la exposición prenatal al aire de componentes específicos de partículas y al ozono en la pr...
-
Cientos de herramientas de inteligencia artificial (IA) para el sector salud han sido aprobadas, pero solo una pequeña parte se somete a una...
-
El conocimiento actual sobre seguridad alimentaria se basa en alimentos tradicionales que incluyen productos de origen animal. El conocimien...
-
La anticoncepción y la planificación familiar son aspectos fundamentales de la salud y los derechos sexuales y reproductivos. A pesar de los...
-
Un nuevo estudio dirigido por investigadores de la Universidad de Toronto ha demostrado que las células inmunitarias del intestino siguen un...
-
El sueño es necesario para consolidar la memoria, regenerar los tejidos y generar energía para la regulación emocional y el estado de alerta...
-
Un estudio, de la Universidad Estatal de Michigan, realizo una revisión retrospectiva de más de 2.300 embarazos para determinar el mejor mom...
ESTADÍSTICAS
| Días en linea |
|
Publicaciones
|
| Comentarios |
ARCHIVO GENERAL
Publicaciones por Mes
TOTAL DE VISITAS

No hay comentarios :
Publicar un comentario