Los primeros cambios, después de un día de ayuno, se producen a nivel metabólico, pues el organismo busca nutrientes en sus depósitos para satisfacer la demanda del cerebro, que es el órgano que más pide. Puede acudir a los tejidos adiposos, a los músculos e incluso al hígado. El nivel de conciencia del cerebro, que requiere básicamente glucosa, puede satisfacerse parcialmente con electrolitos. Entre los primeros efectos está el adelgazamiento del músculo y la modificación del agua corporal. Los tres órganos que más sufren son el cerebro, el riñón y el corazón. Lo primero que falla es el riñón ya que es uno de los órganos más sensibles. El agua que se ingiere ayuda a mantener la función renal pero parte de ella se pierde a través de la sudoración. La pérdida de glutamina, que se registra en los primeros días de hambre puede aumentar la vulnerabilidad de la persona a las infecciones, especialmente intestinales y entorpecer procesos de cicatrización futuros. Para garantizar el menor daño posible a la salud de quienes ayunan, se recomienda el uso de mascarillas porque son más vulnerables a las infecciones y visitas restringidas, además de la ingestión supervisada de líquidos. También sugiere impedir que personas con enfermedades de base o fallas renales previas y embarazadas cumplan ayuno. La reincorporación posterior de una persona que ha hecho huelga de hambre a una dieta normal debe ser muy gradual, para adaptarse a la capacidad de tolerancia de un estómago sacrificado. Ofrecer poco alimento en un principio, 'aunque necesiten mucho' y ajustar la consistencia de lo mínimo a lo máximo, de líquido a semisólido, blando y sólido. También debe recurrirse a complementos nutricionales, aunque en baja cantidad. Debe chequearse además la cantidad de nutrientes indispensables que posee, como vitaminas y minerales, pues si no los recupera estará desnutrido aunque alcance un buen peso corporal.
LO MAS RECIENTE
| |
23 febrero 2011
Efectos de una Inanicion Prolongada
Los primeros cambios, después de un día de ayuno, se producen a nivel metabólico, pues el organismo busca nutrientes en sus depósitos para satisfacer la demanda del cerebro, que es el órgano que más pide. Puede acudir a los tejidos adiposos, a los músculos e incluso al hígado. El nivel de conciencia del cerebro, que requiere básicamente glucosa, puede satisfacerse parcialmente con electrolitos. Entre los primeros efectos está el adelgazamiento del músculo y la modificación del agua corporal. Los tres órganos que más sufren son el cerebro, el riñón y el corazón. Lo primero que falla es el riñón ya que es uno de los órganos más sensibles. El agua que se ingiere ayuda a mantener la función renal pero parte de ella se pierde a través de la sudoración. La pérdida de glutamina, que se registra en los primeros días de hambre puede aumentar la vulnerabilidad de la persona a las infecciones, especialmente intestinales y entorpecer procesos de cicatrización futuros. Para garantizar el menor daño posible a la salud de quienes ayunan, se recomienda el uso de mascarillas porque son más vulnerables a las infecciones y visitas restringidas, además de la ingestión supervisada de líquidos. También sugiere impedir que personas con enfermedades de base o fallas renales previas y embarazadas cumplan ayuno. La reincorporación posterior de una persona que ha hecho huelga de hambre a una dieta normal debe ser muy gradual, para adaptarse a la capacidad de tolerancia de un estómago sacrificado. Ofrecer poco alimento en un principio, 'aunque necesiten mucho' y ajustar la consistencia de lo mínimo a lo máximo, de líquido a semisólido, blando y sólido. También debe recurrirse a complementos nutricionales, aunque en baja cantidad. Debe chequearse además la cantidad de nutrientes indispensables que posee, como vitaminas y minerales, pues si no los recupera estará desnutrido aunque alcance un buen peso corporal.
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
9:31:00 a. m.
Print
PDF
Labels: Salud
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR
-
Las verrugas genitales son una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del papiloma humano (VPH), serotipos 6 y 11. Aunqu...
-
El fármaco, aprobado por las agencias europeas, actúa aumentando la cantidad de serotonina dentro de las sinapsis en los centros nerviosos q...
-
Los Spac ofrecen infusiones de vitaminas costosas que prometen energía, desintoxicación o apoyo inmunológico, pero los estudios científicos ...
-
Un estudio dirigido por el Laboratorio de Genética del Comportamiento de la EPFL demuestra que la urolitina A, un compuesto natural, puede e...
-
Investigadores del Centro de Genómica y Políticas (CGP) de McGill han lanzado una guía, la primera de su tipo, para ayudar a los proveedores...
-
Ser soltero aún conlleva un estigma significativo y presión familiar, lo que podría contribuir a una mala salud y una menor satisfacción vit...
-
Los investigadores del Cedars-Sinai han identificado un interruptor molecular en un gen fuertemente asociado con el lupus, enfermedad autoin...
-
Ciertas lesiones mamarias detectadas durante las pruebas de rutina no siempre requieren extirpación esto ayuda a reducir procedimientos inne...
-
Un estudio reciente ha revelado información crucial sobre los desafíos que enfrentan los pacientes, las familias y los médicos en el manejo ...
-
Tener tejido mamario denso obliga a considerar pruebas complementarias junto con la mamografía
ESTADÍSTICAS
| Días en linea |
|
Publicaciones
|
| Comentarios |
ARCHIVO GENERAL
Publicaciones por Mes
TOTAL DE VISITAS

No hay comentarios :
Publicar un comentario