
LO MAS RECIENTE
|
07 julio 2010
Baja la Incidencia de Lepra en Venezuela

Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
9:00:00 a. m.
Print
PDF
Labels: Salud
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR
-
Las verrugas genitales son una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del papiloma humano (VPH), serotipos 6 y 11. Aunqu...
-
El término hace referencia al ruido , es decir, un sonido molesto que puede producir efectos fisiológicos y psicológicos nocivos para una pe...
-
Un nuevo estudio del Campus Médico Anschutz de la Universidad de Colorado ha descubierto que la cafeína, la droga psicoactiva más consumid...
-
A menudo se piensa que el autismo es una afección de la infancia, pero esto está lejos de ser cierto. El autismo es una afección que dura to...
-
Existe mucha confusión en torno a las proteínas: cuántas consumir, de qué tipo y qué implicaciones tienen para la salud a largo plazo.
-
Un equipo de científicos dirigido por la Facultad de Medicina de Duke-NUS ha resuelto un misterio detrás de una enfermedad que afecta a mú...
-
Los científicos de Stanford Medicine que investigan las bases neurológicas del trastorno del espectro autista han descubierto que la hiper...
-
El síndrome antifosfolípido es una enfermedad autoinmune que afecta aproximadamente a una de cada 2000 personas, es conocido por aumentar e...
-
El uso de benzodiazepinas como el Bromazepam y el Alprazolam asi como fármacos relacionados se ha relacionado con una peor calidad del sueñ...
-
En adultos de 60 años o más, el tinnitus, especialmente el tinnitus severo y prolongado, está significativamente asociado con el deterioro c...
ESTADÍSTICAS
Días en linea |
Publicaciones
|
Comentarios |
ARCHIVO GENERAL
Publicaciones por Mes
TOTAL DE VISITAS
1 comentario :
QUE ORGULLO VENEZOLANO: Jacinto Convit
Este médico venezolano creador de la vacuna contra la lepra y nominado al Premio Nobel de Medicina, nació el 11 de septiembre de 1913
Sus estudios secundarios los cursó en el liceo Andrés Bello de Caracas, donde contó con Rómulo Gallegos y Pedro Arnal como sus profesores.
Le fueron conferidas por el Ministerio de Salud del Brasil en 1961, la Orden del Libertador en el grado de Comendador y la Medalla Cultura Gaspar Vianna.
Como consecuencia de estos grandes descubrimientos en favor de la humanidad, Convit fue postulado en 1988 al Premio Nobel de Medicina.
Su actividad en pro de mejoras en los servicios sanitarios de Venezuela ha sido continuada. Creó 21 laboratorios para que atendieran los problemas en materia de salud pública. Uno de ellos fue el Instituto de Biomedicina de Caracas, antiguamente llamado Instituto de Dermatología. Fue Jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Vargas del período 1958-95, ha sido Director del Instituto de Biomedicina desde 1972 y miembro del Consejo de la Facultad de Medicina desde 1973.
Igualmente, es miembro fundador de la Sociedad Venezolana de Dermatología y Venereología, de la Sociedad Venezolana de Alergología y de la Sociedad Venezolana de Salud Pública; y miembro de la Asociación Internacional de Lepra, de la Sociedad Real de Medicina Tropical e Higiene (Royal Society of Tropical Medicine and Higiene), de la Sociedad de Investigación de Dermatología (Society for Investigative Dermatology), de la Academia de Ciencias de América Latina y miembro titular de la Academia Nacional de Medicina.
Algunos de los reconocimientos que ha recibido son el Premio José Gregorio Hernández, el Premio Martín Vegas, la Orden 27 de junio de la Universidad Central de Venezuela, la Orden Francisco de Miranda, Orden del Libertador, la Medalla Federación Médica Venezolana, el Premio Nacional a la Creatividad y a la Inventiva, la Medalla "Salud para todos en el año 2000", y el título Doctor Honoris Causa otorgado por las Universidades Santa María, Francisco de Miranda, Nacional Abierta y Universidad de Los Andes.
Por si fuera poco, ha presentado trabajos en 143 reuniones científicas y tiene 262 publicaciones. Actualmente, es miembro del Comité de Expertos en Lepra de la Organización Mundial de la Salud y Director del Centro Cooperativo de Investigaciones Terapéuticas de la Lepra (OMS) en Venezuela.
:::::::::::::::::::::::::::::
Fuentes consultadas:
• Fundación Polar (1997). Diccionario de Historia de Venezuela. Caracas. Venezuela.
• Venezuelatuya.com
Publicar un comentario