Un estudio publicado en el Journal of Marriage and Family refuta la creencia de que los niños sin padre se encuentran en desventaja o que los hombres proporcionan un conjunto de cuidados diferentes a los de las madres. Las investigaciones sociológicas realmente no suelen abordar la cuestión de si los niños necesitan un padre y una madre en casa. Lo que hacen es comparar las familias que tienen padre y madre con familias monoparentales. Evidentemente, las primeras tienen ventaja sobre estas segundas por el número de progenitores, pero en realidad no se suele analizar si esa ventaja procede también del sexo de éstos. En las familias de dos madres lesbianas analizadas, se constató que éstas tienden más a jugar con sus niños y son menos propicias a usar la disciplina física que las familias de progenitores de ambos sexos. Sin embargo, también en las familias de dos madres, al igual que sucede en los hogares de padres heterosexuales, la llegada de los hijos supone un aumento del estrés y de los conflictos, una situación que en el primer caso aumenta por la ausencia de reconocimiento legal de la situación familiar. La ciencia demuestra que los niños que crecen con progenitores de un mismo sexo se desarrollan igual de bien que los niños que crecen con progenitores de sexo distinto.
LO MAS RECIENTE
| |
29 enero 2010
Los Niños no necesitan Padres para Crecer Sanos
Un estudio publicado en el Journal of Marriage and Family refuta la creencia de que los niños sin padre se encuentran en desventaja o que los hombres proporcionan un conjunto de cuidados diferentes a los de las madres. Las investigaciones sociológicas realmente no suelen abordar la cuestión de si los niños necesitan un padre y una madre en casa. Lo que hacen es comparar las familias que tienen padre y madre con familias monoparentales. Evidentemente, las primeras tienen ventaja sobre estas segundas por el número de progenitores, pero en realidad no se suele analizar si esa ventaja procede también del sexo de éstos. En las familias de dos madres lesbianas analizadas, se constató que éstas tienden más a jugar con sus niños y son menos propicias a usar la disciplina física que las familias de progenitores de ambos sexos. Sin embargo, también en las familias de dos madres, al igual que sucede en los hogares de padres heterosexuales, la llegada de los hijos supone un aumento del estrés y de los conflictos, una situación que en el primer caso aumenta por la ausencia de reconocimiento legal de la situación familiar. La ciencia demuestra que los niños que crecen con progenitores de un mismo sexo se desarrollan igual de bien que los niños que crecen con progenitores de sexo distinto.
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
10:06:00 a. m.
Print
PDF
Labels: Psicologia , Psiquiatria , Salud
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR
-
Las verrugas genitales son una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del papiloma humano (VPH), serotipos 6 y 11. Aunqu...
-
El fármaco, aprobado por las agencias europeas, actúa aumentando la cantidad de serotonina dentro de las sinapsis en los centros nerviosos q...
-
Los Spac ofrecen infusiones de vitaminas costosas que prometen energía, desintoxicación o apoyo inmunológico, pero los estudios científicos ...
-
Un estudio dirigido por el Laboratorio de Genética del Comportamiento de la EPFL demuestra que la urolitina A, un compuesto natural, puede e...
-
Investigadores del Centro de Genómica y Políticas (CGP) de McGill han lanzado una guía, la primera de su tipo, para ayudar a los proveedores...
-
Los investigadores del Cedars-Sinai han identificado un interruptor molecular en un gen fuertemente asociado con el lupus, enfermedad autoin...
-
Un nuevo estudio dirigido por la Universidad de Flinders ha descubierto que la exposición a una luz brillante durante la noche puede aumenta...
-
Ciertas lesiones mamarias detectadas durante las pruebas de rutina no siempre requieren extirpación esto ayuda a reducir procedimientos inne...
-
Un estudio reciente ha revelado información crucial sobre los desafíos que enfrentan los pacientes, las familias y los médicos en el manejo ...
-
El ictus puede afectar a cualquier persona, a cualquier edad y en cualquier momento. El número de ictus entre adultos menores de 55 años est...
ESTADÍSTICAS
| Días en linea |
|
Publicaciones
|
| Comentarios |
ARCHIVO GENERAL
Publicaciones por Mes
TOTAL DE VISITAS

No hay comentarios :
Publicar un comentario