San Felipe,2 de Abril de 2025
Síguenos en :
LO MAS RECIENTE

Nuevo fármaco para tratar el Alzheimer da resultados prometedores

Nuevo fármaco para tratar el Alzheimer da resultados prometedores

Este ha demostrado tener efectos neuroprotectores y antiinflamatorios y se probo después de siete añ…


20 noviembre 2008

El Botulismo

Enfermedad infecciosa causada por la bacteria Clostridium Botulinum cuya toxina es capaz de paralizar los músculos y es potencialmente mortal. Botulismo Alimentario, este presenta dos entidades clínicas. Por ingestión de toxina: mediante el consumo de alimentos contaminados como. enlatados, alimentos nopasteurizados, conservas vegetales, de carne, pescado y frutas, jamones, pescados ahumados, alimentos envasados al vacío, semiconservas en aceite, etc. Las manifestaciones clínicas aparecen entre 12 y 36 horas después de consumir el alimento y se caracterizan por la aparición de ptosis, visión borrosa, diplopia y parálisis flácida descendente y simétrica, fotofobia, midriasis, disfagia, sequedad de boca, faringe o lengua, disartria, estreñimiento, nauseas, vómitos, retención urinaria e hipotensión ortostática. Por ingestión de esporas: del suelo o en la miel tiene un periodo de incubación de 4 a 14 días, Se suele apreciar ptosis, dificultad de succión y deglución, letargo, falta de apetito, llanto débil, debilidad muscular e hipotonía, reflejos nauseoso, de succión y corneal disminuido con reflejo pupilar a la luz conservado. Botulismo en Heridas tiene un periodo de incubación aproximado de 4 a 14 días. es similar al botulismo alimentario, se diferencia solo por la fiebre. Su diagnóstico es microbiológico, mediante serología, exámen de las heces, o en el alimento contaminado, en el botulismo de las heridas hay que detectar la toxina en suero o aislar el microorganismo en la herida. El tratamiento consiste en aplicar medidas de sostén, especialmente respiratorias mediante ventilación asistida y nutrición parenteral, administración de antitoxina botulínica Puede ser necesario tener que inducir el vómito o aplicar un enema para retirar los alimentos contaminados. No hay que utilizar antibióticos en el botulismo del lactante pues se corre el riesgo de aumentar los niveles de toxina en sangre. En las heridas es necesario hacer una buena desbridación y limpieza quirúrgica y luego administrar penicilina. Si el botulismo no se trata el paciente puede morir por insuficiencia respiratoria.

No hay comentarios :


PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

6088 Días en linea
5825 Publicaciones
2311 Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS

5994978