
Síntomas: Suturas separadas , Vómitos, Irritabilidad, control deficiente del temperamento, Espasmo ,Llanto breve, de tono alto y agudo, Disminución de la función mental, Retraso en el desarrollo, Dificultad para la alimentación, Somnolencia excesiva, incontinencia urinaria, Estrabismo , Dolor de cabeza , Pérdida de la coordinación, Marcha inestable, Movimiento oculares incontrolables y Cambios en la visión. Una tomografía computarizada de la cabeza es uno de los mejores exámenes para identificar la hidrocefalia. Otros exámenes que se pueden hacer abarcan: Arteriografía ,Gammagrafía cerebral con radioisótopos ,Ecografía del cerebro, Punción lumbar y análisis del líquido cefalorraquídeo .
Tratamiento: La obstrucción se puede eliminar quirúrgicamente, de ser posible. Si no se puede eliminar dicha obstrucción, se puede colocar una derivación en el interior del cerebro para permitir que el LCR fluya alrededor del área bloqueada. El tubo de la derivación va hasta otra parte del cuerpo, como el abdomen, donde el líquido cefalorraquídeo extra puede ser absorbido.
Si hay signos de infección, se administran antibióticos. En caso de infecciones graves, puede ser necesario retirar la derivación.Otra opción es la ventriculostomía endoscópica del tercer ventrículo (ETV), la cual libera presión sin reemplazar la derivación.Por otro lado, la extracción o la cauterización de las partes del cerebro que producen LCR pueden reducir su producción.
No hay comentarios :
Publicar un comentario