 Según el trabajo de la Universidad de Chapel Hill, de Carolina del Norte, a lo largo de sus vidas, las mujeres suben un promedio de 7 kilos, y los hombres, 11. Pero en los casados el asunto se pone peor: los hombres suben en promedio 13,5 kilos y las mujeres, 11. Para quienes conviven sin casarse, los números son 11 y 8,2 kilos, respectivamente. ¿Será porque al formar una pareja estable aflojan las presiones sociales y las autoimpuestas? ¿Será que cede esa necesidad de estar en carrera para cotizar mejor en la oferta? Según Penny Gordon-Larsen, una de las autoras del estudio, "el compartir el mismo hogar, el mismo ambiente" es una de las causas. La coautora, Nathalie The, esgrime sus razones desde el nombre de su estudio: "Tener hijos, la falta de tiempo para hacer ejercicio". Y lo común no es que engorde sólo uno de los miembros de la pareja, sino que, como se adquieren nuevos hábitos, hay un "efecto contagio". "deberíamos utilizar la influencia que el compañero puede tener sobre el otro en la pareja para tener una mejor higiene de vida". O sea, si ella llena la heladera de productos sin sabor, él no debería quejarse. Ahora parece que para no engordar la clave ya no es comer parado mirando la luna, ni masticar en cámara lenta. La clave, entonces, es estar soltero.
Según el trabajo de la Universidad de Chapel Hill, de Carolina del Norte, a lo largo de sus vidas, las mujeres suben un promedio de 7 kilos, y los hombres, 11. Pero en los casados el asunto se pone peor: los hombres suben en promedio 13,5 kilos y las mujeres, 11. Para quienes conviven sin casarse, los números son 11 y 8,2 kilos, respectivamente. ¿Será porque al formar una pareja estable aflojan las presiones sociales y las autoimpuestas? ¿Será que cede esa necesidad de estar en carrera para cotizar mejor en la oferta? Según Penny Gordon-Larsen, una de las autoras del estudio, "el compartir el mismo hogar, el mismo ambiente" es una de las causas. La coautora, Nathalie The, esgrime sus razones desde el nombre de su estudio: "Tener hijos, la falta de tiempo para hacer ejercicio". Y lo común no es que engorde sólo uno de los miembros de la pareja, sino que, como se adquieren nuevos hábitos, hay un "efecto contagio". "deberíamos utilizar la influencia que el compañero puede tener sobre el otro en la pareja para tener una mejor higiene de vida". O sea, si ella llena la heladera de productos sin sabor, él no debería quejarse. Ahora parece que para no engordar la clave ya no es comer parado mirando la luna, ni masticar en cámara lenta. La clave, entonces, es estar soltero. 
LO MAS RECIENTE 
|  | 
25 octubre 2007
El Matrimonio Engorda
 Según el trabajo de la Universidad de Chapel Hill, de Carolina del Norte, a lo largo de sus vidas, las mujeres suben un promedio de 7 kilos, y los hombres, 11. Pero en los casados el asunto se pone peor: los hombres suben en promedio 13,5 kilos y las mujeres, 11. Para quienes conviven sin casarse, los números son 11 y 8,2 kilos, respectivamente. ¿Será porque al formar una pareja estable aflojan las presiones sociales y las autoimpuestas? ¿Será que cede esa necesidad de estar en carrera para cotizar mejor en la oferta? Según Penny Gordon-Larsen, una de las autoras del estudio, "el compartir el mismo hogar, el mismo ambiente" es una de las causas. La coautora, Nathalie The, esgrime sus razones desde el nombre de su estudio: "Tener hijos, la falta de tiempo para hacer ejercicio". Y lo común no es que engorde sólo uno de los miembros de la pareja, sino que, como se adquieren nuevos hábitos, hay un "efecto contagio". "deberíamos utilizar la influencia que el compañero puede tener sobre el otro en la pareja para tener una mejor higiene de vida". O sea, si ella llena la heladera de productos sin sabor, él no debería quejarse. Ahora parece que para no engordar la clave ya no es comer parado mirando la luna, ni masticar en cámara lenta. La clave, entonces, es estar soltero.
Según el trabajo de la Universidad de Chapel Hill, de Carolina del Norte, a lo largo de sus vidas, las mujeres suben un promedio de 7 kilos, y los hombres, 11. Pero en los casados el asunto se pone peor: los hombres suben en promedio 13,5 kilos y las mujeres, 11. Para quienes conviven sin casarse, los números son 11 y 8,2 kilos, respectivamente. ¿Será porque al formar una pareja estable aflojan las presiones sociales y las autoimpuestas? ¿Será que cede esa necesidad de estar en carrera para cotizar mejor en la oferta? Según Penny Gordon-Larsen, una de las autoras del estudio, "el compartir el mismo hogar, el mismo ambiente" es una de las causas. La coautora, Nathalie The, esgrime sus razones desde el nombre de su estudio: "Tener hijos, la falta de tiempo para hacer ejercicio". Y lo común no es que engorde sólo uno de los miembros de la pareja, sino que, como se adquieren nuevos hábitos, hay un "efecto contagio". "deberíamos utilizar la influencia que el compañero puede tener sobre el otro en la pareja para tener una mejor higiene de vida". O sea, si ella llena la heladera de productos sin sabor, él no debería quejarse. Ahora parece que para no engordar la clave ya no es comer parado mirando la luna, ni masticar en cámara lenta. La clave, entonces, es estar soltero. 
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
1:09:00 p. m.
                        Print 
                        
                        PDF
                      
                                 
                              
Labels: Salud
Suscribirse a:
Enviar comentarios
                      (
                      Atom
                      )
                    
PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR 
- 
Las verrugas genitales son una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del papiloma humano (VPH), serotipos 6 y 11. Aunqu...
- 
El fármaco, aprobado por las agencias europeas, actúa aumentando la cantidad de serotonina dentro de las sinapsis en los centros nerviosos q...
- 
Los Spac ofrecen infusiones de vitaminas costosas que prometen energía, desintoxicación o apoyo inmunológico, pero los estudios científicos ...
- 
Un estudio dirigido por el Laboratorio de Genética del Comportamiento de la EPFL demuestra que la urolitina A, un compuesto natural, puede e...
- 
Investigadores del Centro de Genómica y Políticas (CGP) de McGill han lanzado una guía, la primera de su tipo, para ayudar a los proveedores...
- 
Los investigadores del Cedars-Sinai han identificado un interruptor molecular en un gen fuertemente asociado con el lupus, enfermedad autoin...
- 
Ciertas lesiones mamarias detectadas durante las pruebas de rutina no siempre requieren extirpación esto ayuda a reducir procedimientos inne...
- 
Un estudio reciente ha revelado información crucial sobre los desafíos que enfrentan los pacientes, las familias y los médicos en el manejo ...
- 
El ictus puede afectar a cualquier persona, a cualquier edad y en cualquier momento. El número de ictus entre adultos menores de 55 años est...
- 
Tener tejido mamario denso obliga a considerar pruebas complementarias junto con la mamografía
ESTADÍSTICAS 
| Días en linea | 
| Publicaciones | 
| Comentarios | 
ARCHIVO GENERAL 
Publicaciones por Mes 
TOTAL DE VISITAS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


No hay comentarios :
Publicar un comentario