Una vacuna contra el cáncer de ovario, diseñada para estimular la respuesta inmune del organismo, ha obtenido resultados muy prometedores en un ensayo en fase I.En otros tumores, las vacunas diseñadas para potenciar el ataque del sistema inmunológico frente al cáncer han aumentado el tiempo de remisión y la supervivencia de los afectados, por lo que se confía en que la idea sea extrapolable también a este cáncer ginecológico. La inmunización que propone el equipo de Kunle Odunsi, del Instituto del Cáncer Rosswell, en Buffalo (Nueva York), está compuesta por un fragmento del tumor que expresa la proteína NY-ESO-1 (que suele estar presente en las células del cáncer epitelial ovárico) más una molécula adyuvante, conocida por su capacidad de inducir respuesta inmunológica.En el ensayo en fase I cuyos resultados publica hoy la revista Proceedings of the National Academy of Sciences los investigadores probaron la vacuna en 18 mujeres con enfermedad mínima residual de un cáncer epitelial de ovario, un subtipo que se inicia en la capa más externa de este anejo. Se administraron cinco dosis a intervalos de tres semanas.La vacuna consiguió inducir respuestas de anticuerpos y de células T en las mujeres (lo que supone dos medidas distintas que constatan que hubo una respuesta inmune) y estas células T fueron capaces de reconocer a las células tumorales que expresaban la proteína contra la que iba dirigida la inmunización.Además, detectaron células inmunes inducidas por el tratamiento doce meses después de haber inyectado la vacuna, lo que deja entrever el efecto prolongado del tratamiento.En función de estos prometedores resultados, los investigadores aconsejan que "esta misma vacuna, u otra similar, sea estudiada como inmunoterapia en un ensayo en fase II en pacientes con cáncer epitelial de ovario".
LO MAS RECIENTE
| |
24 julio 2007
VACUNA CONTRA EL CANCER DE OVARIO
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
10:06:00 a. m.
Print
PDF
Labels: Oncologia
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR
-
Las verrugas genitales son una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del papiloma humano (VPH), serotipos 6 y 11. Aunqu...
-
El fármaco, aprobado por las agencias europeas, actúa aumentando la cantidad de serotonina dentro de las sinapsis en los centros nerviosos q...
-
Los Spac ofrecen infusiones de vitaminas costosas que prometen energía, desintoxicación o apoyo inmunológico, pero los estudios científicos ...
-
Un estudio dirigido por el Laboratorio de Genética del Comportamiento de la EPFL demuestra que la urolitina A, un compuesto natural, puede e...
-
Investigadores del Centro de Genómica y Políticas (CGP) de McGill han lanzado una guía, la primera de su tipo, para ayudar a los proveedores...
-
Ser soltero aún conlleva un estigma significativo y presión familiar, lo que podría contribuir a una mala salud y una menor satisfacción vit...
-
Los investigadores del Cedars-Sinai han identificado un interruptor molecular en un gen fuertemente asociado con el lupus, enfermedad autoin...
-
Ciertas lesiones mamarias detectadas durante las pruebas de rutina no siempre requieren extirpación esto ayuda a reducir procedimientos inne...
-
Un estudio reciente ha revelado información crucial sobre los desafíos que enfrentan los pacientes, las familias y los médicos en el manejo ...
-
Un nuevo estudio del Departamento de Psicología de la Universidad de Durham ha descubierto que la dificultad para formar una identidad cohes...
ESTADÍSTICAS
| Días en linea |
|
Publicaciones
|
| Comentarios |
ARCHIVO GENERAL
Publicaciones por Mes
TOTAL DE VISITAS

1 comentario :
Donde se introduce la vacuna? ¿en el hombro?
Publicar un comentario